¡Cuidado con la altura!
enero 15, 2009
La anécdota que voy a contar a continuación es totalmente real aunque no lo parezca…
En el medio de una clase de una materia en el primer semestre de 2001 (cuando estaba comenzando el segundo año de la facultad), un profesor nos relató que las personas encargadas de transportar mercadería o alguna otra carga, debían tomar precauciones extremas para atenuar los efectos de la altura cuando estuviesen transitando la ruta entre Santiago del Estero y Tucumán… ¡Una barbaridad!… Con un amigo santiagueño nos miramos totalmente ABSORTOS e INCRÉDULOS . No atinamos a reaccionar y tampoco quisimos contradecirlo, porque seguramente, una corrección de su ¡tan verídica! afirmación, probablemente nos habría costado no aprobar la materia, habida cuenta de su irascible carácter.
Lo peor de todo, es que miraba a algunos de mis compañeros y parecían convencidos…
A lo que quiero llegar con este relato, es a que SIEMPRE tenemos que informarnos antes de decir barbaridades, y más en algún rol como puede ser el de docente o el de orador (o el de alguien que tenga que hablar en público). El inventar o tergiversar la información habla de falta de profesionalismo…
Por otro lado, estoy cansado de que digan que en San Salvador de Jujuy (ciudad donde nací), te podés apunar. Esto es imposible. Nadie se apuna a 1.300 metros sobre el nivel del mar… Si esto no pasa en San Salvador, menos en Santiago del Estero o Tucumán…
Generalmente, se incurre mucho en la mentira en los acontecimientos deportivos, como sucedió en este caso… A informarse muchachos…
Foto: Ruta entre Santiago del Estero y Tucumán.
febrero 22, 2010 at 1:37 am
[…] en el único lugar argentino que es feriado absoluto los días lunes y martes de Carnaval, es en Jujuy, mi provincia natal. Acá en la Docta, ni enterados de esta […]