¿Qué es lo peor que te puede pasar?
diciembre 8, 2008
Hace unos años, cuando estaba estudiando para la materia Dirección General , encontré entre medio de los apuntes una serie de consejos de Peter Senge acerca de la «actitud» con la que se deben enfrentar ciertos compromisos de envergadura…
El hecho de formularse la pregunta: ¿Qué es lo peor que te puede pasar? e imaginar un escenario totalmente caótico nos ayuda a idear que siempre enfrentaremos una situación mejor (esto es lo que pienso).
Por ejemplo, una instancia de examen oral es muy angustiante para muchos estudiantes, hasta llegar al punto que el miedo puede paralizarlos… Que el profesor lo humille, que se le ría en la cara, que los compañeros lo carguen, que transpire tanto hasta verse ridículo, en fin, todas estas cosas y en un mismo día, es casi improbable que acontezcan…
Sabiendo que un escenario tan fatal es imposible que ocurra, la idea es que la mente se libere y que pueda construir visualizaciones positivas. Total, ya estamos jugados, diríamos…
Si salís a empatar, todo timorato y acurrucado, es probable que pierdas. Si salís a ganar, tenés más chances, y si perdés, no se acabó el mundo, cuando menos lo pienses tenés la revancha a la vuelta de la esquina.
El haber sido estudiante y estar ahora como profesor me ha permitido vivir varias situaciones… Alumnos sumamente tensos, otros que se ríen de los nervios, algunos que lloran (especialmente mujeres), etc y la histeria generalizada de que el examen es el fin del mundo…
La clave está en el dominio de uno mismo y en el autocontrol. Con entender esto, la confianza crecerá y gran parte de la batalla (en todos los órdenes de la vida) estará ganada… Un examen es un momento más, como lo pueden ser una entrevista laboral o una presentación en público. No hay que dramatizar…
En fin, actitud postiva y muchos deseos de triunfar…
¿Ustedes que opinan al respecto?
Foto: Correos Cádiz.