El Autoconocimiento en Medianoche en París
agosto 21, 2019

Si nos fijamos detenidamente, la película del genial y polémico Woody Allen nos brinda muchos elementos para analizar la primera habilidad práctica de la Inteligencia Emocional: El Autoconocimiento.
Las experiencias nocturnas de Gil Pender (personaje interpretado por Owen Wilson) al trasladarse incrédula y fantásticamente a los años 20, matizan y conjugan una serie de valiosas cuestiones sobre preguntas existenciales de nuestro existir, con el cometido de vislumbrar algún modo virtuoso y energizante para seguir adelante cuando las dudas nos acechan.
Pender es un exitoso guionista de cine en Hollywood con una vocación acallada: la de escribir novelas autorreferenciales.
En sus aventuras etílicas conoce a varios referentes como Hemingway o los Fitzgeralds que rápidamente lo integran a un grupo de pares ávidos por el arte de todo tipo. Interiorizarse detalladamente acerca de lo que hace cada uno construye una vía directa hacia una Empatía que se muestra de muy buen grado y en todo sentido a lo largo de las diferentes interacciones en estos lejanos años (todo lo contrario a lo que acontece con su familia política actual).
Este entorno permite que Gil comience a desarrollar su conciencia emocional y su autoeficacia, abriendo la posibilidad de que pueda juzgar positivamente su desempeño, poniéndolo a prueba con unos jueces más que ideales que representan el pináculo de su referencia.
Esas caminatas y experiencias nocturnas son, en su caso, el momento ideal para la introspección, lo que le permitirá redescubrir su pasión y afirmarse como alguien pleno que disfruta cada momento.
En cuanto a la conciencia emocional, podemos ver que adquiere el hábito de preguntarse qué está pasando con estas aventuras mágicas y qué está sintiendo a cada momento. Juzgar como increíble sus charlas con Gertrude Stein o con el mismo Hemingway es el primer paso para después poder armonizar posibles decisiones a tomar con los valores que lo representan.
¿Qué emociones se aprecian en el escritor hasta ese momento frustrado? Éxtasis, Alegría, Sorpresa, Ansiedad, Melancolía, por ejemplo.
Lee el resto de esta entrada »Cosas buenas, cosas lindas…
agosto 1, 2019
Este año viene con muchos desafíos, los cuales se están presentando desde marzo.

En primer lugar: ¡Feliz por haber culminado de dictar exitosamente un Seminario de Liderazgo e Inteligencia Emocional en Salta, justamente en el mes que se nombró en el comienzo del post! Gracias a Sebastián, Analía, Soledad, Gustavo, las dos Florencias, María del Carmen, Guillermo, Lourdes, Noelia y Silvia. La pasamos muy bien, realmente.

Por otro lado, y recientemente en julio, terminé mi participación en ISCOT Services capacitando y asesorando acerca del Cuadro de Mando Integral (CMI). Es importante que esta herramienta se entienda como un Sistema de Gestión y no como un Tablero de Control con indicadores aislados que no se vinculan estratégicamente.

Finalmente, y por lo menos por ahora, fui premiado con una Beca a un Congreso por la Universidad en donde trabajo (Siglo 21). Presenté una propuesta de Innovación Aúlica en la que los chicos trabajaron como representantes de una productora de TV que debía colocar una novela brasilera o turca en el mercado argentino. Se mimetizaron en sus roles y salió estupendo, tanto en las Cátedras del primer bimestre como en las del segundo. Aclarar que la Propuesta fue para la materia Administración en la Modalidad Presencial Home.
Siempre es bueno, de tanto en tanto, repasar y revivir el camino que uno está transitando.
Seguimos, con la energía de siempre…
PD: Dejo un video de un grupo de una de las Cátedras exponiendo la propuesta que tenían en mente…