Si bien tenía prometido otro tipo de post para esta semana, referente a un personaje que ayudó mucho a Puma en Argentina, preferí posponerlo para más adelante, ya que las polémicas revelaciones de Andre Agassi acerca de su vida en los courts de tenis, ameritaban escribir algo al respecto…

Lo cierto es que después de la aparición de su polémico libro de memorias, llamado Open, el «Kid» de Las Vegas realizó estruendosas declaraciones a una famosa revista alemana. Entre las frases pronunciadas, podemos encontrar las siguientes:

«Realmente odiaba el tenis»

«Llegué a ser un campeón poco convencido»

«No sabía ni quien era. Temía perder por la culpa y las burlas del público y de mi padre»

«No entiendo a muchos de mis pares que dicen sentirse a salvo en la cancha o que es su escape. Para mí un retraso por lluvia significaba más tiempo de ansiedad y de pánico. Yo quería que todo terminara rápido»
Lee el resto de esta entrada »

Puma store

Leyendo un muy buen artículo de Nicolás Kfuri en la 4ta Edición de la Colección Master en Negocios de Materia Biz e iEco acerca de la reinvención de Puma y sus excelentes estrategias de marketing a nivel global, pude interiorizarme un poco acerca de la tradición de la marca alemana.

Me deparé con una historia familiar que concluye con la creación de dos nuevas empresas en 1.948, tras una pelea entre los hermanos Dassler, Rudolf y Adolf. El primero de ellos forjó Puma, y el segundo, fundó la archiconocida Adidas.

La cuestión es que las interminables discusiones acerca del porvenir de la empresa familiar de calzado terminaron separando definitivamente a los hermanos. Hablando de Puma, Rudolf concentró sus esfuerzos en el valor de la marca, la cual posicionó con gran éxito a comienzos de los 70 de la mano de un abanderado como Pelé
Lee el resto de esta entrada »

La importancia de la gestión emocional en la Empresa FamiliarRentabilidad, utilidades, ingresos, retorno sobre la inversión. Todos representan indicadores fiables de la realidad de cualquier empresa e inclusive, son tomados como referencia inevitable para evaluar el éxito de una gestión…

Lo que se suele olvidar o no considerar en la mayoría de los casos, es todo el aparato emocional que está presente en cada decisión, en cada actitud y en cada comportamiento que cualquier integrante de la familia demuestre en su accionar diario y a través del tiempo. Los anhelos, deseos y pulsiones de los familiares que trabajan en la firma están presentes y deben contemplarse.

Veamos un ejemplo, una situación que suele repetirse en varias empresas familiares, aunque en cada una, con sus características particulares: El típico caso del hijo obligado a seguir una carrera que no le agrada del todo para cumplir funciones dentro de la empresa en un futuro. A lo mejor, este chico tiene un talento innato para alguna actividad totalmente ajena a la misma y carece del convencimiento necesario para oponerse a su padre, el cual, le ha impuesto como un dogma el estudio de una determinada profesión y una posterior incorporación inmediata al negocio familiar.
Lee el resto de esta entrada »