La «Autoconfianza» del Dibu Martínez
marzo 6, 2023

El sentido de justicia se engrandece ante los premios recibidos por los Campeones del Mundo en la gala de “The Best”, los galardones anuales entregados por la FIFA…
En este caso particular, me detengo para escribir acerca de Emiliano Martínez, prácticamente un ignoto golero para muchos de nosotros antes de la Pandemia. Oxford United, Sheffield Wednesday, Wolverhampton, Reading y Getafe fueron las paradas por las que tuvo que transitar el Dibu antes de poder demostrar su valía en el Arsenal (un grande del fútbol inglés).
Así y todo y a pesar de romperla en los Gunners, fue transferido a su actual club, el Aston Villa.
Esto nos ilustra de manera notable los vaivenes por los que tuvo que pasar el marplatense, que, sin embargo, no se rindió y fue capaz de construir su futuro a través de poder juzgar con exactitud su propia capacidad de desempeño. Dibu, no sólo tenía las habilidades de un gran arquero, sino que también, siempre creyó en sí mismo para poder utilizarlas al máximo.
Podemos comprobar lo último gracias a su carácter. El famoso “mirá que te como” en la Copa América de 2021 es de hecho, un ejercicio para fortalecer la “Autoconfianza”, que se basa en un estupendo “Autoconocimiento” que deriva o que se hace palpable desde aquellas palabras a su hermano en las tribunas del Mundial de Rusia, cuando enfatizó frente a él que haría todo lo posible para ser el guardameta argentino en Qatar.
El sueño, Dibu querido, se te cumplió. Con creces, con honores y con un halo persistente de heroicidad, para los más chicos que anhelan ese icónico buzo verde y por qué no para los más grandes, que podemos tomar toda esta increíble aventura como un ejemplo evidente de una persona que usa sus habilidades emocionales para llegar al éxito y para inspirar a los demás.
La historia tiene un final feliz, pero detrás de toda la consagración hay una clara muestra de alguien que tomó decisiones firmes a pesar de posibles incertidumbres y presiones durante el torneo y a lo largo de su carrera. En este sentido, se une a Di María y a Messi como un ejemplo cabal de Longanimidad (estrecha relación entre la perseverancia y la constancia de ánimo y de espíritu frente a continuas adversidades).
Entrega, Paciencia e Introspección seguramente sean características de Emiliano (no olvidar cuando comentó su charla con el psicólogo después de Arabia), las cuales nos permiten impulsar a cualquiera de nosotros que disfrutamos de la tercera, a romper las barreras de lo imaginable en nuestras realidades, pese al turbulento e incierto contexto que nos atraviesa y que nos preocupa.
Sin otras palabras: ¡Felicitaciones al mejor arquero del Mundo!
Publicado también en El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2023-3-6-1-0-0-la-autoconfianza-del-dibu-martinez-el-gran-arquero

Investigando la LONGANIMIDAD
agosto 7, 2022
Con este hermoso equipo nos juntamos ayer sábado a la tarde a trabajar en nuestro Proyecto de Investigación referente a la Longanimidad en el liderazgo de los Millennials (Universidad Siglo 21).
¡Gracias a Rocío Viberti, César Farías, Virginia Regis, Valentina Cardozo, Trinidad Sánchez Segura y Abril Alonso por el compromiso, las ganas y la ilusión que se está generando en torno a todo lo que vamos pensando e ideando! Seguimos adelante.
Es un tema realmente apasionante.


Hablando de Emociones con Cristina Torres, jugadora de fútbol de la selección de Puerto Rico
diciembre 4, 2020
La idea de este ciclo es conversar con «personajes virtuosos» que tengan una historia de vida desafiante, sueños y anhelos por los cuales luchar y seguir adelante. Una visión, un deseo, autoconfianza y consistencia distinguen a Cristina, que con certeza, dará todo de sí misma para clasificar por primera vez con su selección a un Campeonato del Mundo.
Hablamos de esperanzas, de la propia autoconfianza, de visualización, de resiliencia y también surgió del tema de las resistencias al desarrollo del fútbol femenino en su país y en el nuestro. Síndrome de Procusto…
Como se enfatiza en un momento del video… ¡Mil gracias a Cristina por su predisposición!
Quedó una charla imperdible.
Visitá el canal de YouTube: https://www.youtube.com/estanislaotds
Repercusiones
agosto 31, 2020
El pasado 6 de agosto el diario El Tribuno de Jujuy publicó mi último artículo. Gracias a ello, me invitaron al programa de radio de Laura Ballatore, Un día perfecto (Jujuy FM 101.7), en donde estuvimos charlando acerca de la pandemia, la cuarentena y la Autogestión Emocional.
Tanto Laura como Celeste y Luis fueron muy profesionales y atentos a la hora de preguntar y condujeron de muy buena forma la conversación. Como me entrevistaron vía teléfono fijo (estábamos en cuarentena estricta), el sonido de la grabación no quedó demasiado nítido.
De todos modos, me parece muy valedero poder aportar mis conocimientos en este tipo de programas que están muy cerca de la realidad de la gente y de la provincia. Habrá más…
Link al artículo en El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2020-8-6-1-0-0-el-presente-el-futuro-el-disfrute-y-la-bucket-list
Programa «Un día perfecto» 5 de agosto: https://www.facebook.com/196684524028946/videos/591455061543705
Nuevo Canal de YouTube
marzo 2, 2020
Está claro que hay que adaptarse a los tiempos que corren, por lo que me parece una muy buena idea tener un canal de YouTube hablando sobre temas de Inteligencia Emocional y de Liderazgo. Desde ya que es una herramienta que complementa a esta página/blog en todo sentido.
Los videos van a subirse cuando tenga tiempo para hacerlo, nada obligado o con un calendario fijo. Es una actividad que tiene que permitirme el disfrute, razón por la cual, también podrán ver una prueba que hice en portugués (lo que implica que también pueda crear contenido en este idioma).
En este caso, el primer video es acerca de la emoción del «Asco» y de la importancia de crear un Diccionario Emocional.
Si les gustó, los espero y los invito a suscribirse…
Seminario Taller de Inteligencia Emocional en Córdoba
septiembre 15, 2017
Estoy muy contento, ya que a principios de este mes terminé de dictar el primer Seminario Taller de Inteligencia Emocional en Córdoba. Trabajamos Autoconocimiento, Automotivación, Autocontrol, Empatía, Escucha Activa. Salió todo muy bien, un grupo bárbaro. ¡Feliz! Es un tipo de curso que conmueve en todo sentido.
De esta manera, logré poner en práctica dinámicas profundamente entretenidas y valederas que tuvieron como objetivo acercar a los participantes a la Inteligencia Emocional, para permitirles comenzar a desarrollar habilidades y diferentes hábitos para vivir mejor.
También, y gracias a la buena onda y predisposición de los chicos, pudimos organizar una dinámica deportiva que incluyó el disfrute de la actividad física (Mindfulness) y el trabajo en equipo para completar un circuito a través de la Empatía, la complicidad y el apoyo entre compañeros de grupo en una jornada lúdica y exigente.
En definitiva: ¡Gracias a Sara, Alejandro, Stephanie, Daiana, Jemi , Mario, Yesica y Noel por elegir esta opción para capacitarse!
Gracias también a Flug Coworking, un excelente lugar que conseguimos para dictar las clases.
Habrá más…
Mis sensaciones sobre «El circo de las mariposas»
agosto 9, 2016
«Como parte de una actividad para la Maestría en Inteligencia Emocional de la Universidad de Extremadura que finalicé exitosamente, tuve que hacer un comentario de esta corta película». Muchas relaciones con la Inteligencia Emocional, el Liderazgo y otras cuestiones». Si no la vieron, disfrútenla…
El cortometraje está cargado de simbolismos, representados a través de las frases y de las actitudes de los personajes.
Primero quiero destacar al Sr. Méndez, el dueño del circo, el cual siempre observa y se centra en las cualidades y en las fortalezas de una persona, y no en sus debilidades. Es un excelente líder, ya que busca sacar el máximo potencial de sus seguidores y los inspira desafiándolos permanentemente. Es muy empático. Esto lo podemos ver en la escena que conoce a Will (el despectivamente llamado hombre sin extremidades por sus patrones anteriores) y reconoce su frustración y su desamparo, no reaccionando a la escupida que le había sido propinada y a la vez, justificando su accionar.
Tiempo después, cuando lo encuentran en la camioneta, le proporciona una cálida bienvenida al grupo.
Pensamientos distorsionados en la Empresa Familiar: El filtraje
febrero 1, 2016
Vamos a ver un ejemplo que puede ocurrir tranquilamente en cualquier Empresa Familiar:
Un hijo, recién recibido y que comienza a incorporarse poco a poco en la empresa realizando tareas de importancia.
Contento, alegre y agradecido por el desafío que tiene entre sus manos, recibe de su padre un pedido para gestionar a un nuevo cliente que tiene mucha potencialidad y que a futuro, puede ser una fuente de ingresos muy importante para la familia empresaria.
Después del conocimiento del cliente y tras varios meses de gestión con el mismo, el padre le pide que elabore un detallado informe de toda la experiencia.
El hijo, comienza a elaborarlo presuroso y exhibe un fenomenal nivel de concentración y de pasión para realizarlo.
Motivación y Convivencia Generacional en las Organizaciones
febrero 1, 2014
El pasado 22 de noviembre, dentro del marco del Programa de Actualización en Administración del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, tuve la gratificante tarea de dictar esta Capacitación.
El cometido de la misma se basó en proporcionar nuevas herramientas que permitan diseñar el mejor ambiente de trabajo posible en una organización, atendiendo a la problemática que puede presentar la convivencia entre diferentes generaciones.
Una persona de 24 años, por ejemplo, puede aprender de una de 60… ¿Y al revés?.
Los anhelos y las expectativas de estas dos personas, seguramente serán diferentes: ¿Los administradores, estamos preparados para corresponder a estas demandas contrapuestas?
¿Sabemos reconocer y estimular, tanto la individualidad de cada empleado como el trabajo en equipo?
Las respuestas a preguntas como las anteriores, se convierten en cuestiones estratégicas a tener en cuenta en cualquier organización, más que nada, en los tiempos en que vivimos.
Para cerrar, les dejo esta frase de John Cage (compositor musical e instrumentista destacado): «No entiendo por qué la gente le teme a las nuevas ideas. A mi me asustan las viejas».
Me parece que ilustra a la perfección todo lo que quiero lograr con el contenido del curso. A seguir profundizando en el tema, que ya de por sí es apasionante, sin ningún lugar a dudas…
Se presentó «Mi padre, el héroe» en Córdoba
julio 13, 2013
El pasado jueves 13 de junio en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), presenté mi libro referido a la temática de Empresas Familiares.
Con la presencia de familiares, amigos, colegas, alumnos y demás gente interesada, vivimos una velada realmente muy agradable.
No me queda más que agradecer al Consejo y a todos los asistentes, especialmente a la Comisión de Administración, a Patricia Oliveda que ofició de locutora y a Raúl Barroso, quien tuvo la amabilidad de presentarme y expresar algunas palabras acerca de «Mi padre, el héroe».
Como lo manifesté anteriormente, de a poco, seguimos intentando cambiar la realidad de este tipo de empresas tan pero tan particulares y a la vez maravillosas…
Ficha del libro en Google Books: http://books.google.com.ar/books/about/Mi_padre_el_h%C3%A9roe.html?hl=es&id=nIJAMr7RMqUC