Investigando la LONGANIMIDAD
agosto 7, 2022
Con este hermoso equipo nos juntamos ayer sábado a la tarde a trabajar en nuestro Proyecto de Investigación referente a la Longanimidad en el liderazgo de los Millennials (Universidad Siglo 21).
¡Gracias a Rocío Viberti, César Farías, Virginia Regis, Valentina Cardozo, Trinidad Sánchez Segura y Abril Alonso por el compromiso, las ganas y la ilusión que se está generando en torno a todo lo que vamos pensando e ideando! Seguimos adelante.
Es un tema realmente apasionante.


Nuevo Canal de YouTube
marzo 2, 2020
Está claro que hay que adaptarse a los tiempos que corren, por lo que me parece una muy buena idea tener un canal de YouTube hablando sobre temas de Inteligencia Emocional y de Liderazgo. Desde ya que es una herramienta que complementa a esta página/blog en todo sentido.
Los videos van a subirse cuando tenga tiempo para hacerlo, nada obligado o con un calendario fijo. Es una actividad que tiene que permitirme el disfrute, razón por la cual, también podrán ver una prueba que hice en portugués (lo que implica que también pueda crear contenido en este idioma).
En este caso, el primer video es acerca de la emoción del «Asco» y de la importancia de crear un Diccionario Emocional.
Si les gustó, los espero y los invito a suscribirse…
Reconocido
diciembre 15, 2019
Trabajo como profe desde 2008 en la Universidad Siglo 21. En muchos de los años que transcurrieron, he recibido reconocimientos como docente destacado, pero en esta oportunidad, además de entregarte el certificado correspondiente, eligieron y felicitaron a uno o a dos docentes de cada carrera.
De esta manera, me tocó ser distinguido como parte de la Lic. en Administración.
Cosas que te ponen contento y que te alientan a mejorar en el día a día…
Gracias a todos los que fueron mis alumnos en este 2019, tanto en Administración como en Dirección General y en Sistemas de Información Organizacionales.
¡Salud!
Pensamientos distorsionados en la Empresa Familiar: El filtraje
febrero 1, 2016
Vamos a ver un ejemplo que puede ocurrir tranquilamente en cualquier Empresa Familiar:
Un hijo, recién recibido y que comienza a incorporarse poco a poco en la empresa realizando tareas de importancia.
Contento, alegre y agradecido por el desafío que tiene entre sus manos, recibe de su padre un pedido para gestionar a un nuevo cliente que tiene mucha potencialidad y que a futuro, puede ser una fuente de ingresos muy importante para la familia empresaria.
Después del conocimiento del cliente y tras varios meses de gestión con el mismo, el padre le pide que elabore un detallado informe de toda la experiencia.
El hijo, comienza a elaborarlo presuroso y exhibe un fenomenal nivel de concentración y de pasión para realizarlo.
Curso de Desarrollo de Habilidades de Negociación en el Instituto Mariano Moreno
septiembre 11, 2015
El pasado martes 1 de septiembre, terminé de dictar el Curso de Desarrollo de Habilidades de Negociación en el Instituto Mariano Moreno (1ra Promoción). Feliz, contento y con mucha alegría.
Puedo decir que los objetivos se cumplieron con creces. Me encanta idear y escribir los Casos Prácticos que utilizo. Es un verdadero placer, en todos los sentidos…
En esta oportunidad, como el curso tuvo una duración de 4 meses, pudimos explayarnos en temas claves que son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento de habilidades en el campo de la Negociación.
Trabajamos con películas, insistimos mucho en el «role playing» y disfrutamos cada una de las situaciones vividas y experimentadas.
Así, da gusto dictar clases…
Para despedirme, les dejo una frase en la que hicimos mucho hincapié, sobre todo, en los últimos encuentros: «Si me engañas una vez, debería darte vergüenza. Si me engañas dos, debería darme vergüenza»…
Gabriela Sabatini y el hábito de afilar la sierra
marzo 11, 2015
Este martes, el Madison Square Garden de Nueva York se vistió de gala para una nueva celebración del Día Mundial del Tenis.
La programación anunciaba un duelo digno de revivirse, Gabriela Sabatini vs Mónica Seles. Muchos recuerdos de por medio para los que nos encanta el deporte y eramos unos niños pequeños a principios de la década de los 90.
Después de un show digno de cualquier gran espectáculo, saltaron a la cancha una Sabatini impecable físicamente y una Seles más acorde a la edad con la que cuenta.
Que no se mal interprete, lo que quiero destacar en este post, es la conciencia y la constancia que tiene la argentina para «afilar la sierra».
¿A qué me refiero con esto último? A nada más y nada menos que el séptimo hábito de la gente altamente efectiva, famoso y totalmente recomendable libro de Stephen Covey que habla de desarrollo personal. Parafraseando al autor, consiste en preservar nuestro recurso más valioso: nosotros mismos, en cuatro dimensiones, la física, la mental, la espiritual y la social/emocional.
Vivir una vida equilibrada significa dedicar el tiempo necesario para renovarse en todos los aspectos… «Nunca dejé de entrenar» fueron las palabras de Gaby en la entrevista con Patrick McEnroe al acabar el juego. Ciclismo, natación y running formaron parte de un combo formidable. A los 45 años, muchas chicas de veintitantos deberían imitarla.
El ciudado del propio cuerpo es sagrado, ya no solamente por el bienestar estético de verse bien ante uno mismo y ante los demás, sino que forma parte de un estilo de vida, por lo menos en mi caso. Hay gente que te critica y que no te comprende, sin saber el beneplácito que provoca una actividad desarrollada con toda la pasión posible. Ellos se lo pierden…
Por el lado de la renovación mental, leer mucho, escribir, nutrirse culturalmente, seguir estudiando, construirá un camino hacia el disfrute y la plenitud … En la parte espiritual, actuar conforme a nuestros valores, viajar si se puede. Aquí Gaby demostró, allá lejos y hace tiempo, una entereza y una bondad admirables cuando fue la única, sí, la ÚNICA que se manifestó abiertamente para que Seles no perdiera su ranking después de haber sido acuchillada en Hamburgo en 1993.
Las demás, bien gracias… Se dejaron arrastrar por una competencia impiadosa en la que todo vale para desestabilizar a tus colegas. En distintos ámbitos laborales, esto último se ve y mucho, aunque nos hagamos los distraídos. Lamentable…
Finalmentelmente, Sabatini por algo es una de las tenistas más queridas de la historia de este deporte. Siempre se mostró humilde y sensible. Aquí nos referimos a la dimensión social/emocional, algo de lo que carecieron, entre otros, Maradona y Vilas.
En fin, espero que les haya gustado el ejemplo. Hay mucho para ahondar dentro de esta temática.
Primer Seminario de Empresas Familiares en Córdoba. Disertando sobre Convivencia Generacional.
enero 5, 2015
El pasado 20 de noviembre tuve el privilegio de abrir el Primer Seminario de Empresas Familiares en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba. El tema de mi conferencia fue la «Convivencia Generacional en la Empresa Familiar».
Particularmente, hablé de las diferencias generacionales y las distintas visiones y aspiraciones que pueden presentarse en la familia y por consiguiente, en la empresa.
Gracias a Dios, la participación del público fue excelente. Entre todos disfrutamos de la jornada, la cual también contó con el aporte del Lic. Marcelo Calderón y de un formidable panel a cargo de empresarios cordobeses entre los que se destacó Romina Gleria de «Boutique Du Sens».
Seguimos adelante buscando crear conciencia acerca de la importancia de las Empresas Familiares para toda la sociedad…
Enseñando Negociación…
diciembre 10, 2014
En la segunda mitad del año 2012, hice un Posgrado en Negociación Avanzada en la Universidad de Belgrano. Si bien aprendí bastante, no me identificaba con los capacitadores en muchos aspectos, por lo que si en un futuro quería proponer algún curso acerca del tema, tendría que pensarlo dos veces y cambiar radicalmente la perspectiva…
Gracias a Dios, al día de hoy, puedo decir que lo hice, con material nuevo, mucho más actualizado y determinante, y escribiendo casos prácticos propios (algo que me fascina). La experiencia fue sumamente enriquecedora, un Taller de Desarrollo de Habilidades de Negociación para empresas del medio. Quedé muy contento con lo que pude ofrecer… Habrá más.
Mi experiencia «Mundial». Belo Horizonte
agosto 4, 2014
Aun no puedo creerlo del todo… Debo revelar con mucha satisfacción, que estuve presente en una Copa del Mundo. No lo llamo cumplir un sueño, porque los sueños son otros, pero sí puedo decir que me di un gran gusto… Probablemente, uno de los más significativos de mi existencia (hasta este momento).
Desde el año 2007 que pensaba que no me podía perder un Mundial en Brasil. BRASIL, un país que tantas veces visité y por el que tengo una sensación de cariño indescriptible.
Desde que volví de Vitória en 2012, sabía que lo que se venía era el evento futbolístico por excelencia. En Agosto del año pasado (antes que comenzara a venderse el primer remanente de entradas) ya estaba como un poseso buscando todo tipo de información. Aparecieron amigos que estaban igual de entusiasmados pero que después no se animaron a pegar el gran salto… Hace falta que te etiquete CT…
Finalmente decidí el destino y gracias a Dios no me equivoqué… Belo Horizonte aparecía en el mapa… «BH não tem mar, mas tem bar» reza la leyenda… ¡Qué decir! Me llevo recuerdos increíbles de esta ciudad. La calidez de su gente, la belleza de sus paisajes…
La forma de ser del mineiro es extraordinaria, son simpáticos y prestativos en todo momento y lugar.
El ambiente de una Copa del Mundo es único por donde se lo mire. Te cruzás con gente de todos los países. Argelinos, iraníes, belgas, franceses, estadounidenses, japoneses, colombianos, chilenos, mexicanos. ¡El amor por el fútbol se eleva a lo supremo!
Fui a ver dos partidos (los tengo grabados a fuego), Bélgica-Argelia el martes 17 de junio y Argentina-Irán el sábado 21.
Párrafo aparte para el sistema de transporte que puso el municipio de la ciudad (los «Terminal Copa»). La cola era interminable… Gente grande, chicos chiquitos parados casi dos horas hasta llegar al Mineirão. Mejoras radicales en la organización hubiesen sido deseables.
Ahora, el estadio y el paisaje que lo rodea por fuera… Impresionantes… La «Lagoa de Pampulha» y la «Igreja São Francisco de Assis» (una genialidad de Oscar Niemeyer) merecen toda la admiración posible.
¿Qué me queda? Días lindos e imprevisibles, museos admirables (Circuito Cultural Praça da Liberdade), interminables anécdotas.
Algunas de estas últimas:
Un fernet que se me reventó en el bolso que me hizo vivir 3 días con casi nada de ropa.
El notable agradecimiento de Washington (taxista que me llevó al hotel apenas pisé suelo belohorizontino) cuando le regalé una moneda de 10 centavos argentinos de «lembrança».
La recorrida desesperada por el centro de la ciudad el viernes 20 a la tarde con Joyce buscando la camiseta del América. Inconseguible, parecía que estabas intentando encontrar petróleo. Al final, terminé comprando una del Cruzeiro después del partido de Argentina.
El veterano amigo de Cóppola que estaba en el hotel y que creía que se las sabía todas.
La nota que me hicieron en el Mineirão para el Diario «El Litoral» de Santa Fe por estar con la camiseta de Gimnasia de Jujuy.
En fin, faltan varias, pero se haría larguísimo el post. Disfruté mucho. Salir en medio de la fecha más cargada de trabajo y tomar 4 aviones de ida y 4 de vuelta, bien valieron la pena.
Se viene Rusia 2018, parada obligada.
Anoche, por ejemplo, me costaba dormirme. Le di play a los últimos minutos de Argentina-Irán. Reviví aquel gol del mejor jugador que jamás haya pisado un campo de juego. En la agonía, en la desesperación… Caí en el sueño con una sonrisa interminable.
El pasado martes 13 de mayo, tuvimos la visita del Gimnasio Training a una de mis Cátedras de Administración en la Universidad Siglo 21.
Pudimos demostrar cuan importante es una PyME que se atreve al cambio con profesionalismo, con excelencia, y sobre todo, con coherencia. Resaltamos cual debe ser el rol del Lic en Administración en este tipo de procesos.
La verdad, encantado con el desafío que llevamos a cabo con el Gimnasio y con toda su gente…