El sustentable negocio de Big Brother Brasil
junio 18, 2009
Cuando estuve en Curitiba pude observar muchas cosas… Como oscurecía a las 6 de la tarde y una caminata por el centro no era para nada aconsejable a horario nocturno, después de comer, los días de semana, no había otra que ver televisión…
Terminada la famosa novela de las 8 (le dicen la de las 8, pero la pasan a las 9) aparecía en escena el famoso Big Brother Brasil en su novena edición. Banalidad de sobra y argumentos parecidos con respecto a la edición argentina pero con una gran diferencia: 1.000.000 de reales para el ganador contra los miserables $ 100.000 de la versión vernácula.
La cuestión es que la maquinaria de generar dinero y oportunidades de la versión brasileña no se compara en nada a la de nuestro país. Muchos más sponsors, más importantes, un nivel de encendido casi absoluto en esa franja horaria y ventas millonarias de merchandising del programa por parte de la Globo, convierten al «Gran Hermano» vecino en un cúmulo de razones para ser considerado un negocio rentable y sustentable (ya va por su novena edición, una por año) pese a quien le pese.
Pero esto no se queda acá, Endemol y Globo se han hermanado a Playboy, por lo que chica atractiva que sale de la casa va a parar a la revista, seguramente, con récord de ventas. Casualmente la edición de junio, presenta en su tapa a Francine Piaia, una de las finalistas del show televisivo, que actualmente se la pasa recorriendo todo Brasil estampando su firma en las revistas que compran los fanáticos que llenan y alborotan los shoppings en donde se realizan las presentaciones.
A todo esto, pienso que hay cuestiones culturales que influyen de sobremanera para que el formato arrase en Brasil y comparta éxitos y rotundos fracasos en nuestro país, pero más allá de ciertas costumbres, la producción del programa trabaja mejor y hace mucho por mantener el suspenso (por ejemplo, hicieron entrar en la casa a dos sexagenarios para que convivan con jóvenes). En otras palabras, cuentan con más recursos que sus pares locales…
¡Linda forma de hacer negocios! …
Foto: Tapa de Playboy Brasil del mes de junio (Francine Piaia)
La historia de Joe Cirulli
junio 11, 2009
«A continuación publico un caso práctico que utilicé como tema de un parcial en mis clases de Administración. Corresponde a la unidad de Dirección y concierne tanto a temas de Motivación, como de Liderazgo y Comunicación». La historia fue vista en una revista brasileña dedicada a los negocios: Pequenas Empresas y Grandes Negócios de la Editora Globo y fue adaptada para convertirse en una evaluación.
Al día de hoy, Joe Cirulli talvez sea el propietario de una de las cuatro mejores redes de academias de gimnasia del mundo de acuerdo a un especialista británico en la materia. Pero llegar hasta acá no fue nada fácil para Joe, que se apasionó por el fitness y la musculación desde los 9 años edad, y por lo pronto, hace 46 que se ejercita cinco o seis días por semana y generalmente, a las 5 de la mañana, dando así comienzo a su jornada…
La historia de este particular hombre nacido en Elmira, una pequeña ciudad cercana a Nueva York, nos remonta a mediados de la década del 70, cuando comenzaba a trabajar como instructor en un gimnasio de Gainesville (Estado de la Florida). En esa ocasión, tuvo la oportunidad de probarle al dueño sus habilidades como vendedor y consiguió 8 nuevos miembros en su primer día de trabajo (algo que normalmente podía demorarle meses a cualquier otra persona que lo intentase, según palabras del encargado de esa academia a Cirulli cuando disfrutaban la cena de esa noche).
Lee el resto de esta entrada »