El film del que hablaremos en el post, se basa, por si no lo sabían, en la novela escrita por Lauren Weisberger que se mantuvo durante seis meses en la lista de best-sellers del famoso diario «The New York Times».

Vamos al análisis: Las vicisitudes por las que pasa el personaje de Andrea en la película bien pueden reflejar la encrucijada a la que se someten muchos Jóvenes Profesionales después de terminar sus estudios. Aceptar un trabajo poco relacionado con su profesión (vale aclarar que ella se graduó de periodista y consigue un empleo como segunda asistente en una revista de modas) representa un inconveniente ideológico y un sentimiento de que el título obtenido no vale prácticamente nada.

El mencionado tema de «abrir puertas» a través de empleos pocos relacionados con lo que uno desea hacer, es un arma de doble filo. Como lo expresé en innumerables ocasiones, al faltar el ingrediente fundamental de todo envión actitudinal, que no es otro que la PASIÓN, todo se complica enormemente ante la primera dificultad…

Aquí podemos observar y destacar la entereza de Andrea. Sufrió horrores en sus primeras tareas que no eran para nada desafiantes, pensó en renunciar pero no lo hizo y aprendió a convivir en un mundo muy distinto al suyo en cuanto a aspiraciones y percepciones.
Lee el resto de esta entrada »

Como lo prometido es deuda, el personaje que ayudó a Puma en Argentina, es nada más y nada menos que Alejandro Fantino

Si hacemos un poco de memoria, el conductor nacido en San Vicente (provincia de Santa Fe), impulsó a la marca alemana en nuestro país de la mano de un programa que nos alegraba la medianoche a todos los argentinos. Sí, estoy hablando de Mar de Fondo
Lee el resto de esta entrada »