Cuando los títulos no valen nada…
mayo 20, 2010
Hace un poco más de un mes, fui invitado a una capacitación para consultores de Empresas Familiares…
La expectativa era grande, el disertante contaba con un currículum excelso, doctorados, maestrías y titulaciones por doquier. Parecía que su aporte y su experiencia internacional serían totalmente trascendentes para consultores en formación y que la jornada, por ende, sería por demás aprovechable y productiva…
Pero: Al llegar al lugar donde se realizaría la capacitación, mientras se aguardaba que todos los invitados llegaran, el capacitador estaba sentado pavoneando con su IPhone y alardeando que se comunicaba con su país de origen con la astucia de un gran ejecutivo del Siglo 21.
Una vez ya introducidos en la temática, comenzaron a pasar varias filminas en inglés, hasta que alguien en la sala advirtió que no todos los presenten dominaban el idioma. El inglés es importante, lo sabemos, pero estamos en Argentina. Un poco de respeto para nuestra lengua…
Por otro lado, siempre parecía que esta persona tenía la verdad absoluta. Señalaba a cualquier asistente y lo indagaba para hacerle pisar el palito y demostrar su superioridad. Eso no se hace…
En definitiva, debo agradecer el poder haber estado presente para saber lo que NO HAY QUE HACER al dictar una capacitación. Me sirvió y de mucho para desarrollar el curso en Jujuy.
Gracias Don Jaime, sabe mucho no lo niego, pero talvez no lo supo transmitir…
PD ¿Cómo puede ser que no conozca la marca Havaianas y todas sus acciones de marketing?
Sin disimular mi alegría, a continuación transcribo un resumen que contiene algunas conclusiones acerca del Curso que dicté en Jujuy la semana pasada…
Desde la UEJ evaluaron la jornada de capacitaciones 2010 “Gestión y Gobierno de las Empresas Familiares” la cual, en palabras del presidente de la misma “fue un éxito debido a que el número de participantes que se sumaron fue sumamente positivo, mas de 40 personas, y cumplió nuestras expectativas”.
Según el Lic. Estanislao Torres Del Santo “las aspiraciones eran realmente grandes por el hecho de que lo que se buscaba era concientizar al empresariado jujeño acerca de que existen herramientas para que puedan hacer trascendentes sus negocios al paso del tiempo, es decir dar continuidad a sus empresas familiares. Me voy contento porque la gente fue muy inquieta y participativa, que era lo que yo esperaba, siempre se alienta a la participación en este tipo de capacitaciones”. Al mismo tiempo expresó sus esperanzas con que el público haya cumplido con sus expectaciones con respecto al curso, “me parece que las capacitaciones son fundamentales para el empresariado jujeño, siempre se debe primar la preparación de las personas para sacar dudas, evacuar inquietudes, aprender y ver donde está parado cada uno, no sólo en este curso específico, sino en diferentes temáticas que se puedan abarcar, siempre toda capacitación es importante”.
Por otra parte el presidente de la UEJ, Ignacio Sadir, manifestó la importancia de trabajar el tema “empresas familiares” debido a que éstas representan más del 90 % de la masa productiva empresarial en Jujuy. Durante los tres módulos de la capacitación se dieron herramientas fundamentales para encarar las empresas familiares, como por ejemplo el protocolo de la empresa familiar,“éste es un estatuto de cómo se va a regir la empresa familiar en su historia y muchas veces en la estructura familiar todo se hace de palabra y cuando empiezan a desaparecer las figuras que fueron los pioneros de las empresas, nadie sabe como es el funcionamiento de la misma” y continuó “todo esto no surge de la espontaneidad, sino de gente que se formó para informar de estos temas y ahí es donde tenemos que concientizarnos los empresarios, tenemos que capacitarnos para ir adaptando nuestras empresas a esas nuevas realidades que el mundo nos va mostrando”.
Con gran éxito el capacitador logró generar un ambiente en el curso donde la gente pudo formular sus preguntas y se creó una participación muy activa de los mismos que iban entrando en la médula espinal de cada una de las empresas, tocando puntos neurálgicos de sus empresas para que el capacitador tenga el puntapié de ir sacando nuevos temas. Éste ir y venir de la charla entre el capacitador y el publico hizo que se vaya enriqueciendo el curso de capacitación, “hemos tenido una aprobación total por parte de las más de 40 de personas que han asistido a la capacitación y eso nos retroalimenta para seguir adelante con todo este concepto de capacitar”.
Fuente: Diario Jujuy
PD Agradecer a todos los medios por la cobertura que le brindaron al Curso. Aprovecho también para dejarles una nota que me hicieron en Panorama Jujeño: Empresas Familiares: ¿Cómo hacer que perduren en el tiempo?.
Curso de Capacitación en Gestión y Gobierno de Empresas Familiares en Jujuy: Un verdadero éxito
mayo 5, 2010
Durante los días 28, 29 y 30 de abril estuve dictando en San Salvador de Jujuy un Curso de Capacitación referido a toda la temática de Empresas Familiares organizado por la Unión Empresarios. Realmente y siendo sincero, mejor no podría haber salido…
Con asistentes inquietos y muy interesados en el tema, desarrollé 3 módulos. El primero se trató acerca de las Características de la Empresa Familiar, su realidad actual y su perspectiva futura. El segundo habló de todo lo concerniente a la Gestión Emocional y a la Comunicación, y el tercero, se basó en todo lo que representan y todo lo que significan El Protocolo Familiar y la Sucesión.
Por mi parte, volver a reiterar que estoy muy contento, acentuando que la respuesta del público fue estupenda. La exposición fue muy dinámica (como a mí me gusta) y pienso que todos los participantes pudieron expresarse sin ningún impedimento, aclarar todas sus dudas y opinar acerca de las cuestiones que se estaban tratando.
La verdad, pude conocer personas y realidades familiares y empresariales distintas, con lo cual, obtuve un pequeño panorama acerca de como están las cosas en mi provincia natal.
Justamente, esa es la idea, concientizar de que se puede y que se debe dejar el derrotismo de lado. Las Empresas Familiares en Jujuy tienen todos los condimentos para ser exitosas, solamente falta elevar esa predisposición a aceptar que un cambio puede ser beneficioso para todos.
Por otro lado, comprobé que hablar de tópicos como la Gestión Emocional y la Comunicación interesa y mucho. Considero a estos últimos, temas fundamentales e imposibles de dejar de lado, cosa que lamentablemente, mucha gente relacionada de alguna u otra manera a las Empresas Familiares, ignora totalmente…
Quiero agradecer a toda la Comisión Directiva de la Unión Empresarios, al Ing. Oehler, al Arquitecto Sadir y a la secretaria Analía, que me trataron excelentemente y permitieron que la Capacitación se desarrolle sin problemas.
Además, claro está, agradecer al público participante y a su muy buena disposición para escuchar e interactuar. Sin sus valiosos aportes, el Curso no hubiese sido lo mismo.
Dejo algunos anuncios y repercusiones:
La Hora de Jujuy
PD Espero poder publicar prontamente una nota que me hicieron en «El Tribuno» y una entrevista que me realizaron para el noticiero de Canal 4.
PD2 Disculpas por no publicar hace mucho en el blog, la preparación de este Curso y el trabajo no me dejaban demasiado tiempo para hacerlo.