Há muito tempo que não escrevia em português, mas, para praticar o idioma não posso perder o hábito. Neste caso volto a apresentar mais um comercial das sandálias havaianas, agora, com a participação da atriz Juliana Paes, que durante uma caminhada pelas praias de Copacabana é reconhecida por um casal idoso que a elogia…

Genial a atitude do velinho safado ¡Não é!…

Divirtam-se com a propaganda, como todas as que vi da marca… espectacular…

Já disse isso em postagens anteriores, podem conferir aqui é aqui. 🙂

PD Muy pronto nuevos artículos referentes a la temática de Empresas Familiares, que por ser uno de los tópicos principales de mi profesión en estos momentos, se ha convertido en el tema principal del blog. Un saludo y buen año para todos…

Como lo prometido es deuda, el personaje que ayudó a Puma en Argentina, es nada más y nada menos que Alejandro Fantino

Si hacemos un poco de memoria, el conductor nacido en San Vicente (provincia de Santa Fe), impulsó a la marca alemana en nuestro país de la mano de un programa que nos alegraba la medianoche a todos los argentinos. Sí, estoy hablando de Mar de Fondo
Lee el resto de esta entrada »

Rio 2016La designación de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016 es un triunfo para toda Sudamérica. El hecho de que el evento deportivo más significativo sea albergado en nuestro continente debe dejar una enseñanza importante: Haciendo las cosas bien, PLANIFICANDO y anhelando algo con mucha fuerza, se puede conseguir…

Me acuerdo la desazón de los brasileños cuando en 1997, Río quedaba relegada ante Buenos Aires en la pre-selección para organizar los Juegos de 2004. A partir de ahí, presentaron otras candidaturas, pero nunca se quedaron, hasta que al fin, desarrollaron un plan consistente y factible para poner en práctica a partir de este año si eran designados como sede…

De Buenos Aires, ni recuerdos… Nunca más se insistió ni se insistirá, y por como está haciendo las cosas este gobierno, mejor que ni se intente…

Lo cierto es que la «Cidade Maravilhosa» tendrá 7 años para hacerle frente a una serie de dificultades importantes como la seguridad y la escasa información al turista que se brinda en la «Zona Sul», entre otras cosas, y si bien los Panamericanos de 2007 sirvieron de experiencia y ayudaron enormemente al posicionamiento de la ciudad para esta candidatura, el trabajo será arduo y deberá ser persistente…

Hablando del video institucional, el mismo es realmente sorprendente y muestra todo el aparato cultural carioca (fútbol, samba, playa). Suscita emociones, en el pueblo brasileño y en los extranjeros, ya sea que conozcan o no el lugar en cuestión… En definitiva y marketineramente hablando, te muestra los beneficios de que los Juegos sean en Río, describe la alegría del pueblo y te hace imaginar como sería estar ahí, evidentemente, provocándote ganas de ir…

A disfrutarlo 🙂

Francine Piaia 1

Cuando estuve en Curitiba pude observar muchas cosas… Como oscurecía a las 6 de la tarde y una caminata por el centro no era para nada aconsejable a horario nocturno, después de comer, los días de semana, no había otra que ver televisión…

Terminada la famosa novela de las 8 (le dicen la de las 8, pero la pasan a las 9) aparecía en escena el famoso Big Brother Brasil en su novena edición. Banalidad de sobra y argumentos parecidos con respecto a la edición argentina pero con una gran diferencia: 1.000.000 de reales para el ganador contra los miserables $ 100.000 de la versión vernácula.

La cuestión es que la maquinaria de generar dinero y oportunidades de la versión brasileña no se compara en nada a la de nuestro país. Muchos más sponsors, más importantes, un nivel de encendido casi absoluto en esa franja horaria y ventas millonarias de merchandising del programa por parte de la Globo, convierten al «Gran Hermano» vecino en un cúmulo de razones para ser considerado un negocio rentable y sustentable (ya va por su novena edición, una por año) pese a quien le pese.

Pero esto no se queda acá, Endemol y Globo se han hermanado a Playboy, por lo que chica atractiva que sale de la casa va a parar a la revista, seguramente, con récord de ventas. Casualmente la edición de junio, presenta en su tapa a Francine Piaia, una de las finalistas del show televisivo, que actualmente se la pasa recorriendo todo Brasil estampando su firma en las revistas que compran los fanáticos que llenan y alborotan los shoppings en donde se realizan las presentaciones.

A todo esto, pienso que hay cuestiones culturales que influyen de sobremanera para que el formato arrase en Brasil y comparta éxitos y rotundos fracasos en nuestro país, pero más allá de ciertas costumbres, la producción del programa trabaja mejor y hace mucho por mantener el suspenso (por ejemplo, hicieron entrar en la casa a dos sexagenarios para que convivan con jóvenes). En otras palabras, cuentan con más recursos que sus pares locales…

¡Linda forma de hacer negocios! …

Foto:  Tapa de Playboy Brasil del mes de junio (Francine Piaia)

Joe Cirulli

«A continuación publico un caso práctico que utilicé como tema de un parcial en mis clases de Administración. Corresponde a la unidad de Dirección y concierne tanto a temas de Motivación, como de Liderazgo y Comunicación». La historia fue vista en una revista brasileña dedicada a los negocios: Pequenas Empresas y Grandes Negócios de la Editora Globo y fue adaptada para convertirse en una evaluación.

Al día de hoy, Joe Cirulli talvez sea el propietario de una de las cuatro mejores redes de academias de gimnasia del mundo de acuerdo a un especialista británico en la materia. Pero llegar hasta acá no fue nada fácil para Joe, que se apasionó por el fitness y la musculación desde los 9 años edad, y por lo pronto, hace 46 que se ejercita cinco o seis días por semana y generalmente, a las 5 de la mañana, dando así comienzo a su jornada…

La historia de este particular hombre nacido en Elmira, una pequeña ciudad cercana a Nueva York, nos remonta a mediados de la década del 70, cuando comenzaba a trabajar como instructor en un gimnasio de Gainesville (Estado de la Florida). En esa ocasión, tuvo la oportunidad de probarle al dueño sus habilidades como vendedor y consiguió 8 nuevos miembros en su primer día de trabajo (algo que normalmente podía demorarle meses a cualquier otra persona que lo intentase, según palabras del encargado de esa academia a Cirulli cuando disfrutaban la cena de esa noche).
Lee el resto de esta entrada »

Pago difícil

abril 1, 2009

Pago difícil

Es increíble la ineficacia de las redes de cobranza electrónica como Pago Fácil o Rapipago , por lo menos acá en Córdoba. Que se rompió el sistema, que está momentáneamente sin servicio, que hay que abonar con el cambio justo, etc.

Muchos impedimentos para una idea que se creó con el objeto de facilitarle la vida a la gente, y que al final de cuentas, se la termina dificultando

Tendrán que revisar algunas políticas, o bien, buscarle soluciones a este tipo de problemas que se presentan con bastante asiduidad.

Por ejemplo, en el Farmacity de la Estrada (adherido a Pago Fácil), siempre que el sistema está inhabilitado, los cajeros se encargan de comunicártelo con cara de pocos amigos y en algunas ocasiones, ya con el sistema funcionando, actúan como queriendo decirte que te están haciendo un gran favor al cobrarte tus boletas impagas… En fin…

En el caso del Buenos Días de la Ituzaingó, el horario para acercarte a la caja de Rapipago es demasiado escueto, de 19 a 20 hs, con lo cual, se forman colas demasiado largas y el sistema se colapsa al haber cobrado un número determinado de facturas. Menos mal que estas firmas pregonan la «comodidad» como ventaja competitiva. Para ir a pagar algo, si no llegaste antes de las 7 de la tarde fuiste, y seguro que te comés una hora de espera. Por lo menos, acá te atienden bien…

¿Ustedes qué opinan? ¿Les pasó algo similar?¿No se están contadiciendo a sí mismas estas empresas? ¿Estarán respetando su misión?

entrada-unilivre

Estuve hace algunos días en Curitiba. Por esa y otras razones no actualizaba el blog, ya que recién regresé a Córdoba hace alrededor de 10 días. Para más adelante, prometo un análisis detallado de como se vive en la Capital del Estado de Paraná, pero ahora, me encargaré de uno de los lugares que llamó mi atención de un modo muy particular… Me estoy refiriendo a la UNILIVRE (Universidad Livre del Medio Ambiente).

Este espacio localizado en el barrio de Pilarzinho es un sitio que difícilmente se pueda comparar con algún otro. Como sus propias autoridades la definen, la UNILVRE constituye un local de producción de conocimiento multi e interdisciplinario sobre medio ambiente y sustentabilidad urbana que desarrolla y ejecuta proyectos socio-ambientales y programas de capacitación para diversos públicos.

Se pueden tomar varios cursos en la Universidad, pero lo más impactante, es la belleza del paisaje que rodea a las aulas. Con una entrada que nos conduce por un encantador camino selvático y que culmina con extenso lago en el que puden encontrarse cisnes negros, varias especies de aves y otros animales (vi algo que podía parecerse a un pato anaranjado que nadaba por abajo del agua), nos encontramos con el edificio de aulas, construído con troncos de eucaliptos y otras maderas como cedro y cambará. ¡Cómo para no inspirarse!

Realmente, si van por Curitiba, pasen por la UNILIVRE, se los recomiendo, y si bien es un ejemplo en cuestiones de ecología, no podemos negar que el lugar se posiciona como una atracción turística de la ciudad y como un símbolo del Marketing Ambiental.

Creo que mucho más, no les puedo decir, tienen que verlo con sus propios ojos… Eso sí, no se queden con el cuento de que en Curitiba todo es color de rosas porque para nada es así… Pero eso será tema de un próximo artículo…

Foto: El autor de este blog en el camino selvático descripto.

fidel-castro1

Leo en Blog en Serio que uno de los ¿referentes? de la blogósfera hispana critica a Fidel Castro por mostrarse en diferentes fotografías con ropa de marca Adidas. Esta persona, aduce que el ex presidente cubano se está contradiciendo a sí mismo al usar la marca de las tres tiras y que es imposible que alguien que odia al «capitalismo» cometa tal sacrilegio…

En fin, al leer esto, podrían pensar que estoy de acuerdo con el régimen cubano, pero no es para nada así. Como sabrán, en el país isleño se cometen ciertos actos totalmente autocráticos y que socavan la libertad de las personas, pero también, y debemos reconocerlo, nadie está penando por comida y todos los ciudadanos reciben una atención médica de excelencia.

La cuestión es que esta polémica mal entendida se convierte en una publicidad fenomenal de alcance global para la marca alemana, que indirectamente debe aprovecharla… Un personaje público mundial usa Adidas, que más se puede querer

A propósito, las camperas deportivas que usa Fidel son de equipos cubanos, como los de béisbol o voley… Y si no fuera así… ¿No tiene derecho a vestirse con una ropa supuestamente elegante y cómoda?

PD Para el «referente» de la blogósfera, Adidas es alemana, no estadounidense…

Foto: Fidel Castro (con una campera Adidas) junto a Jimmy Carter.

Gracias a un amigo, me enteré de la existencia de este comercial de Master Card que salió hace algunos años en la televisión norteamericana… El mismo se denomina «Priceless» y lleva el slogan característico de la firma: «Hay cosas que el dinero no puede comprar, para todo lo demás, existe Master Card».

El enganche, en este caso se trata de un chiste que seguramente les han contado… Lo cierto es que el comercial impacta y todo el mundo se va a acordar de que el mismo pertenece a una campaña de la popular tarjeta de crédito.

Sin más que decir por el momento, los invito a disfrutarlo  🙂

A sonreír un poco…

js

Esta tarde, cuando estaba dando vueltas por el centro de la capital cordobesa, decidí entrar a algunos comercios para averiguar precios sobre notebooks, habida cuenta del desperfecto que la mía sufre en el teclado. Particularmente, tenía interés en la Acer Aspire One, pero debía sacarme las clásicas dudas acerca de la pantalla y otras cuestiones concernientes a la portabilidad y a la operatividad de la misma.

La llamativa ausencia de los precios en la vidriera, evidentemente te obligan a entrar si estás interesado en algún producto, aspecto que considero un arma de doble filo, y que solamente puede traer excelentes resultados con vendedores sumamente comprometidos y alineados con la misión de la Compañía (algo prácticamente imposible de encontrar en la city cordobesa).
Lee el resto de esta entrada »