La extrema banalidad de los Backstreet Boys

Antes de hacer referencia al tema en cuestión, estoy realmente sorprendido por la cantidad de visitas que tuvo el post que hablaba de Piers Morgan como ganador de «El Aprendiz» Celebridades.

Defensores del propio Piers, fanáticos de Omarosa y seguidores de Trace Adkins (popular cantante de Música Country) volcaron su opinión en el artículo, y debido a que este miércoles People&Arts emitirá el capítulo final del apasionante reality show, no podía dejar pasar una circunstancia que observé en el capítulo anterior…

Ya formados los equipos para la final, el «team» liderado por Trace debió entablar contacto con el manager de los Backstreet Boys para definir los requerimientos que el grupo pop exige antes de cada una de sus presentaciones.

Por así decirlo, los pedidos de la «boyband» eran demasiado ridículos como por ejemplo, jugo de pasto de trigo (yo tampoco sabía lo que era) o esmalte de uñas de color negro. Tal fue la cara de Trace al escuchar las exigencias (todos habríamos puesto la misma) que una dosis de incredulidad y asombro lo invadió por completo. Veremos este miércoles que resulta de ello…

Por lo pronto la pregunta que me surge es: ¿Cómo reaccionamos y qué hacemos cuando nos encontremos con algún pedido infundado de un posible cliente o de alguien con quien estemos negociando?. Difícil respuesta, o somos diplomáticos o lo mandamos a freir churros (por no decir otra cosa). Dependerá del momento en sí mismo, de nuestra propia consideración de ese cliente o persona, etc.

¿Ustedes que opinan?

PD  Un grande Trace cuando dijo: «Estos de boys (chicos) ya no tienen nada»…

mi-experiencia-con-los-idiomas

Como manifesté en el artículo anterior «Valores trastocados», acá va un relato sobre mi experiencia con el aprendizaje de idiomas:

En primer lugar y siguiendo la línea del post anterior, está claro que el inglés es sumamente necesario en estos tiempos, pero de acuerdo a mi parecer, es un idioma para aprender solamente por obligación. Lo veo demasiado abstracto… Ya sé… Seguramente muchos pondrán el grito en el cielo ante esta afirmación, pero al encontrarte con una lengua romance como el portugués, el inglés te parece el más frío de los idiomas… Que es importante, no me caben dudas, que te llena internamente o que satisface tus expectativas culturales… Mmm, a mí eso no me pasó.

Cabe aclarar que mi nivel no es para nada excelente, con esfuerzo, llegaré a lo que se llama un «Upper Intermediate» (habiendo aprendido prácticamente todo en la facultad), con muchas más habilidades para la parte escrita que para la oral, aspecto este último que mejoraría si volviera a practicarlo.

Ahora, tratándose del portugués, puedo afirmar que quedé encantado con el idioma. Lo estudié alrededor de 3 años, conocí gente, pude ponerlo en práctica y verificar que realmente lo había aprendido cabalmente. Viajé a Brasil con amigos que conocí en los cursos, sólo (antes había viajado con mi familia, bastantes veces, por eso mi interés en aprenderlo) y realmente logré una de las cosas que más me llenó de satisfacción intelectualmente hablando: COMUNICARME, con todo lo que la palabra implica, de igual a igual con las personas locales, conocer como piensan y sienten y que concepción tienen de la vida.

Otra cosa que agradezco y que me ha proporcionado, es la posibilidad de disfrutar de la música brasilera, sobre todo de la bossa y de la MPB. Conocer la historia y los orígenes de la música del vecino país es algo muy pero muy recomendable. Tampoco puedo olvidarme de las películas y las series (sobre todo de la Globo), las que puedo disfrutar en su idioma original, también, gracias a Internet…

En fin, y a raíz de todo esto, seguramente me animaré a intentar aprender otro idioma. ¿Cuál?. No sé, alguno que me sirva para mi carrera pero que a la vez, me proporcione algó más, como por ejemplo, alguna cultura que me interese empezar a conocer…

Y ustedes: ¿Cuál es su experiencia con los idiomas?