10 años de gym
septiembre 26, 2011
Se que me estoy saliendo un poco de la temática, aunque pensándolo bien, quizás no sea tan así.
El hecho es que la semana pasada cumplí 10 años de ir ininterrumpidamente al gimnasio, logro que, aunque por fuera parezca algo banal, a mí me llena de satisfacción.
En un comienzo uno se ve motivado para ir al gimnasio por cuestiones estéticas, vernos lindos y saludables es lo que nos incentiva. Con el tiempo, por lo menos en mi caso, la asiduidad en la concurrencia se convirtió en un ESTILO DE VIDA y en un compromiso conmigo mismo, y también en una PASIÓN. No voy obligado ni mucho menos, me encanta ir y voy renovando esa motivación día tras día con mucho entusiasmo.
Algunos pensarán que estoy loco, pero esto es lo que siento y si bien no es todo color de rosas (algunas lesiones he sufrido), agradezco realmente haber podido ser tan constante.
Me ayuda, me saca el stress, me entretiene, me despeja y me desafía (en el buen sentido de la palabra). ¡Gracias gym por estos 10 años!.
Foto: En el gym hace aproximadamente 2 meses.
El ejemplo de Brasil: Jorge Lanata
septiembre 22, 2011
Noy soy de publicar artículos de otras personas, pero dado el momento y el muy buen análisis de Jorge Lanata comparando las realidades de Brasil y de nuestro país, no podía dejar de compartirlo: Lo hice en Twitter, Google+ y un amigo lo publicó en Facebook.
No importa el medio por el que les llegue, lo importante es que nos permita reflexionar… LA CORRUPCIÓN NO DEBE TOLERARSE NI ACEPATARSE BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA…
Ahí va…
«La corrupción es como el ruido del aire acondicionado: sólo la escuchamos al principio; después nos acostumbramos a él. El problema son nuestros vecinos, que a veces dejan en evidencia lo acostumbrados que estamos: mientras el gobierno argentino persigue a la prensa “hegemónica” y aceita su aparato de propaganda, el brasileño obliga a renunciar a un quinto ministro en sus primeros diez meses de gestión, a partir de investigaciones publicadas por los medios locales.
Dilma Rousseff ha asegurado que la faxina (limpieza) recién comienza: entre 2002 y 2008, la corrupción le costó a Brasil el equivalente a la economía de Bolivia: 23.500 millones de dólares según un estudio de la Fundación Getulio Vargas. Pedro Novais, ministro de Turismo, debió renunciar a partir de una nota publicada por la Folha de Sao Paulo: contrató una mucama y un chofer para su esposa con dinero público mientras fue miembro del Congreso, entre 2003 y 2010. Antes había sido acusado de pagar como gasto oficial su estancia en un hotel. La cruzada de Dilma comenzó con Antonio Palocci, ex jefe de gabinete, a seis meses de su asunción.
Una investigación periodística reveló que Palocci había multiplicado por veinte su patrimonio entre 2006 y 2010, período en el que fue diputado federal, dueño de la consultora Projeto y jefe de campaña de Rousseff. El ministro de Transporte, Alfredo Nascimento, fue denunciado por la revista Veja debido a fraudes en licitaciones públicas, y días después el semanario Istoé divulgó un video en el que aparece junto a un diputado negociando la licitación de una carretera.
También la Folha dio en el blanco con otro ministro: el de Agricultura, Wagner Rossi, por haber transformado la Compañía Nacional de Abastecimiento, una empresa estatal, en una vidriera para acomodar a familiares de líderes políticos del PMDB, aliado del gobierno: aumentó el número de asesores especiales de 6 a 26, y creó 21 nuevos cargos de esa categoría. Cualquier apresurado diría que la distancia entre Argentina y Brasil es de unos dos mil kilómetros. No es esa. Queda mucho más lejos».
Fuente: Diario Perfil
Curso de Capacitación en Herramientas de Gestión UOM Jujuy
septiembre 20, 2011
Después de varias semanas con un trajín importante, les comento que culminé de dictar con éxito una Capacitación en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en San Salvador de Jujuy.
El curso se basó en la enseñanza de todo lo que debe hacer un administrador a la hora de estar a cargo de un negocio, proyecto 0 empresa. Hicimos hincapié en las 4 funciones administrativas: Planificación, Organización, Dirección y Control.
Una vez culminada esta parte general, pasamos a ver las funciones de los Recursos Humanos y del Marketing dentro de una organización y finalmente, les expliqué algo de mi especialidad que son las Empresas Familiares.
Lo importante es que las ganas de aprender siempre estuvieron presentes, tuve un compromiso absoluto de casi todos los participantes, lo cual me reconforta muchísimo.
Este tipo de cursos están financiados por el Ministerio del Trabajo de la Nación por lo que el acceso de los participantes al mismo se convierte en una muy buena oportunidad para que puedan empaparse de temas que habitualmente son difíciles de ver y de contemplar en capacitaciones de este estilo. Se insiste mucho con las herramientas contables y se dejan de lado el valor del recurso humano y la importancia de una Planificación Estratégica, por ejemplo…
Por mi parte, fue todo un desafío el encarar las 40 horas de dictado (con viajes de por medio) y les garantizo que aprendí mucho (sobre todo enseñando la parte de RRHH con Reclutamiento y Selección de Personal, Plan de Carrera y Evaluación de Desempeño).
En fin, es muy lindo sentir la satisfacción del deber cumplido, sentimiento que empezó a surgir cuando una vez terminado el curso, compartimos unos fernecitos con los asistentes a modo de cierre…
Una experiencia que quedará para el recuerdo, sin dudas…
PD Foto con parte de los asistentes… Salió un poquito oscura.