La cultura del Carnaval

febrero 21, 2010

La copiosa llovizna que caía sobre la ciudad de Córdoba en la mañana del lunes 15 de febrero denotaba la total ausencia de cualquier espíritu carnavalesco… Raro para algunos, totalmente normal y previsible para otros…

Es así, y para los que todavía no lo saben, en el único lugar argentino que es feriado absoluto los días lunes y martes de Carnaval, es en Jujuy, mi provincia natal. Acá en la Docta, ni enterados de esta celebración.

La cultura del Carnaval jujeño es destacable y repudiable al mismo tiempo. Está perfecto que contemple una serie de días para relajarse y divertirse, pero es penoso que algunos tengan como «objetivo supremo» el emborracharse por deporte dejando una imagen deplorable…

Justamente, en pleno lunes de Carnaval, un amigo debía presentar unas garantías para alquilar un deparatamento. Sin más opciones, tuvo que esgrimir que las mismas recién le llegarían después del miércoles, puesto que los garantes en cuestión «estaban carnavaleando» , por lo que era imposible acceder a ellos. Las risas de los funcionarios de la inmobiliaria no se hicieron esperar

A partir de esta simpática anécdota, me surge la siguiente inquietud: Si únicamente el Carnaval se vive de esta manera en Jujuy, y algún empresario o emprendedor de cualquier otra parte del país desea comunicarse con algún colega jujeño: ¿Qué ocurre?¿Tolerará esta persona el carácter de «sagrado» que tiene el Carnaval para la mayoría de los jujeños o pondrá el grito en el cielo sin entender las razones de cualquier incumplimiento?.

Dependerá de muchas cosas cualquier tipo de reacción que se pueda producir, un poco de la historia o la cultura familiar de esta persona, otro del grado de importancia que tenga la comunicación para el negocio en cuestión, etc. También pesará si ya existe o no una relación entre ambos. En fin, lo cierto es que una situación de estas características puede acarrear ciertos problemas comunicativos, a lo mejor inimaginables en otras circunstancias…

Distinto es el caso de Brasil, más allá de que en Río o Bahía el festejo sea más intenso que en otros lugares, la celebración está instalada en todo el país y el feriado recae sobre todo el territorio, cosa que no acontece en Argentina.

Para tenerlo en cuenta…

Posibles soluciones para este inconveniente: Ponerse en el lugar del otro y entender su cultura. Al fin y al cabo, probablemente se pueda esperar un día más para recibir esa información deseada, para tomar una decisión o para negociar algún acuerdo.

Foto: Desentierro del Carnaval en Humahuaca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: