El agua más cara del mundo
febrero 19, 2008
No es una prenda Armani, tampoco un Rolex, ni un BMW, es simplemente una botella de agua mineral… Esa es la primera reflexión que me viene a la mente después de anoticiarme del precio de la «exclusivísima» agua francesa Evian en su versión de 750 ml.
La misma, es comercializada en los restaurantes y hoteles más lujosos de Europa y de los Estados Unidos a un precio de 25 dólares, ¡SÍ!, leyeron bien, 25 dólares.
Evian Palace, como es el nombre de esta versión, cuenta, claró está, con un envase que irradia glamour y su parecido con cualquier perfume de marca reconocida no es pura coincidencia. En la botella se puede observar el detalle de la representación de los Alpes suizos, algo que sin lugar a duda y al instante, seguramente producirá ganas de tomarla en quien la mire…
En fin,la pregunta que me da vueltas en la cabeza es la siguiente: ¿La probaría si tuviese oportunidad? . Seguramente sí, primero porque me daría curiosidad de saber si realmente vale los 25 dólares, segundo, porque soy fanático de las aguas minerales. Pero de hacerlo, sólo lo haría una vez y con bastante remordimiento…
Es enorme, por supuesto, el valor de marca de Evian como también lo es el de su competidora Perrier. Se necesita estar muy bien posicionado en un nicho para ofrecer un producto de estas características.
Ahora bien, y lo vuelvo a decir, la curiosidad que despierta tomar un agua de US$ 25 si uno la pudiera pagar es grandísima. La gente que visita estos hoteles lo puede hacer y seguramente utiliza su consumo como un símbolo de poder y de status, pero, tomando en cuenta la cantidad de personas que sufren por hambre en el mundo… ¿No sería más razonable no desperdigar y comprarse una botella de agua común en cualquier lado?…
Producto lujoso y caro para consumidores que lo pueden pagar. En este sentido, acierto de la empresa francesa…
febrero 20, 2008 at 12:36 am
El Dr. Rogelio Trelles, director del Instituto de Ingeniería Sanitaria de la UBA, decía (cuando el que suscribe cursaba la especialización en el año 1968) que el agua proveniente de un pozo profundo y controlada correctamente en sus aspectos físicos, químicos y bactereológicos, era le mejor agua para beber (sin agregado de cloro, ya que no era necesario).Pasó mucho tiempo desde entonces, y aquí en S. S. de Jujuy, tomo agua potable producida por la empresa local, pero siempre obtenida de un grifo directo a la red (ya que el tanque de reserva, si no es mantenido, es un factor de contaminaciónde las misma). Mejor si del control que hace la empresa,se agrega la cantidad necesaria de cloro para que sea potable, pero no más. Las aguas francesas son un lujo innecesario, como todos los lujos, y algo de snobismo existe en lso consumidores argentinos.
abril 3, 2008 at 11:31 pm
Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Wireless, I hope you enjoy. The address is http://wireless-brasil.blogspot.com. A hug.
abril 29, 2008 at 10:54 pm
nn