Mis sensaciones sobre «El circo de las mariposas»

agosto 9, 2016

«Como parte de una actividad para la Maestría en Inteligencia Emocional de la Universidad de Extremadura que finalicé exitosamente, tuve que hacer un comentario de esta corta película». Muchas relaciones con la Inteligencia Emocional, el Liderazgo y otras cuestiones». Si no la vieron, disfrútenla…

El cortometraje está cargado de simbolismos, representados a través de las frases y de las actitudes de los personajes.

Primero quiero destacar al Sr. Méndez, el dueño del circo, el cual siempre observa y se centra en las cualidades y en las fortalezas de una persona, y no en sus debilidades. Es un excelente líder, ya que busca sacar el máximo potencial de sus seguidores y los inspira desafiándolos permanentemente. Es muy empático. Esto lo podemos ver en la escena que conoce a Will (el despectivamente llamado hombre sin extremidades por sus patrones anteriores) y reconoce su frustración y su desamparo, no reaccionando a la escupida que le había sido propinada y a la vez, justificando su accionar.

Tiempo después, cuando lo encuentran en la camioneta, le proporciona una cálida bienvenida al grupo.

A lo largo de la vida de este equipo, puede observarse que Méndez saca lo mejor de todos los trabajadores del circo.

Hablando de Will, podemos contemplar en él una autoestima muy débil y un papel de víctima, sometido a las burlas y a las opiniones de los demás.

Se encuentra muy sentido y es consciente de sus limitaciones cuando un chico idolatra al hombre forzudo y el padre después le comenta a ese niño que puede hacer lo que quiera. Anhela poder aplicar esa frase pero piensa que es imposible y también, que nunca será objeto de admiración por causa de sus impedimentos físicos.

De esta manera, el Sr. Méndez es el encargado de hacerlo reflexionar, dando como ejemplo la realidad de sus compañeros de circo. “Te sientes así porque tú mismo lo crees” es su respuesta motivadora a los lamentos de Will y su propia percepción de su realidad y de sus dificultades. Aquí, pienso que todos los integrantes del circo han pasado por un reencuadre de contexto, facilitado por el propio Sr. Méndez. Así, sus habilidades ahora son sumamente útiles para el circo, en un entorno agradable, de bienestar y de compañerismo.

En la escena del río, Will toma conciencia de que puede nadar y de que puede valerse por sí mismo. Méndez sabía internamente que debía y podía despertar ese potencial. Está claro que aquí su autoconfianza se eleva, de una consideración permanente de víctima, pasa a tener el control de su vida. Pasa también por un reencuadre de contexto, ya que como expresé anteriormente, su espectáculo se centra en un lugar en donde puede destacarse y ser admirado (sus fortalezas) y no en uno donde es humillado, burlado, exhibido adrede y denostado.

A fin de cuentas, Will recibe el reconocimiento que tanto quería y Méndez festeja con su particular baile.

La escena final es la más simbólica de todas, el vuelo libre de la mariposa. Como va creciendo y desarrolla sus alas y su propia capacidad de descubrimiento. A mi parecer la analogía perfecta para el cambio de vida que tuvieron todos en el circo.

Un cortometraje emocionante e inspirador por donde se lo mire, que como cierre vuelve a recordarnos que mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: