Universidad Libre del Medio Ambiente en Curitiba: Un lugar increíble
marzo 23, 2009
Estuve hace algunos días en Curitiba. Por esa y otras razones no actualizaba el blog, ya que recién regresé a Córdoba hace alrededor de 10 días. Para más adelante, prometo un análisis detallado de como se vive en la Capital del Estado de Paraná, pero ahora, me encargaré de uno de los lugares que llamó mi atención de un modo muy particular… Me estoy refiriendo a la UNILIVRE (Universidad Livre del Medio Ambiente).
Este espacio localizado en el barrio de Pilarzinho es un sitio que difícilmente se pueda comparar con algún otro. Como sus propias autoridades la definen, la UNILVRE constituye un local de producción de conocimiento multi e interdisciplinario sobre medio ambiente y sustentabilidad urbana que desarrolla y ejecuta proyectos socio-ambientales y programas de capacitación para diversos públicos.
Se pueden tomar varios cursos en la Universidad, pero lo más impactante, es la belleza del paisaje que rodea a las aulas. Con una entrada que nos conduce por un encantador camino selvático y que culmina con extenso lago en el que puden encontrarse cisnes negros, varias especies de aves y otros animales (vi algo que podía parecerse a un pato anaranjado que nadaba por abajo del agua), nos encontramos con el edificio de aulas, construído con troncos de eucaliptos y otras maderas como cedro y cambará. ¡Cómo para no inspirarse!
Realmente, si van por Curitiba, pasen por la UNILIVRE, se los recomiendo, y si bien es un ejemplo en cuestiones de ecología, no podemos negar que el lugar se posiciona como una atracción turística de la ciudad y como un símbolo del Marketing Ambiental.
Creo que mucho más, no les puedo decir, tienen que verlo con sus propios ojos… Eso sí, no se queden con el cuento de que en Curitiba todo es color de rosas porque para nada es así… Pero eso será tema de un próximo artículo…
Foto: El autor de este blog en el camino selvático descripto.
junio 18, 2009 at 3:35 am
[…] estuve en Curitiba pude observar muchas cosas… Como oscurecía a las 6 de la tarde y una caminata por el centro […]
julio 13, 2009 at 5:36 pm
Me gustaria tener más información sobre la Universidad. Yo estudie en la Universidad Católica de Paraná y me gradué como Licenciado en Ciencias en el año l982. Acualmente laboro como Asesor de Educación ! en el Area de Ciencias en la Direcciuón Regional de Educación de Nicoya com parte del Ministerio de Educación Pública.
julio 16, 2009 at 1:47 am
Rolando,en la página de la UNILIVRE tenés toda la información de cursos y visitas guiadas. También hay un apartado que explica como llegar. Si les mandás un mail te van a responder rápidamente, por lo menos así procedieron conmigo.
Un saludo.
agosto 3, 2009 at 1:47 am
hola…
Actualmente estudio en la Escuela Normal Superior De Neiva, P.F.C (Programa de Formación Complementaria, IV semestre), la cual forma maestros en y para la vida con pertinencia rural y urbano-marginal para preescolar y básica primaria, en donde he logrado construir una nueva concepción acerca de la relación tan importante que debe tener la educación y la escuela con la gran problematica ambiental que nos afecta, no solo en colombia sino el mundo entero; en realidad no he tenido la oportunidad de ir a Curitiba-Brasil, sin embargo, tuve la oportunidad de participar en el seminario de «Experiencias sobre Gestion Urbana del Municipio de Curitiba-Brasil» acargo del conferencista Reinaldo Piloto en compañia de otros dos compañerros de la secretaría municipal del medio ambiente de Curitiba, en donde nos dieron a conocer como hasido el desarrollo y el avance de este municipio, destacando en especial la preservación de sus bellos paisajes, así como tu relatas tu experiencia en el escrito…la verdad me interesaria comunicarme contigo para compartir experiencias a nivel profesional.gracias por la atencion prestada, y en espera de una pronta respuesta me despido con un gran abrazo.
agosto 3, 2009 at 10:22 pm
Muy interesante tu aporte Jessica. Con certeza el seminario debe haber sido muy enriquecedor. Por mi parte, puedo decirte que Curitiba es una ciudad totalmente orientada al medio ambiente, y la conciencia que se tiene sobre la importancia del tema, está impregnada en todos sus habitantes, por así decirlo…
Cualquier cosa en la que te pueda ayudar no dudes en contactarme. Gran abrazo para vos…
mayo 22, 2010 at 5:49 pm
Hola! Soy profesora venezolana. Actualmente soy la coordinadora de Educación Ambiental de la Zona Educativa de la ciudad de Mérida, y a su vez encargada de realizar enlaces con todas las instituciones regionales, nacionales del Ministerio de Educación.Mérida es famosa por su clima, nieve y el teleférico mas largo del mundo. He escuchado y leido de Curitiba, y me encantó tu artículo. Me gustaría saber como hago para contactar alguna institución gubernamental para articular y poder participar en algun programa de capacitación en lo que ambiente se refiere. Por favor si consigues la información enviamela lo mas pronto posible. Tengo muchas ideas pero necesito mas apoyo y formación de forma concreta. Gracias y mucho éxito. Que el Señor te continue bendiciendo!
mayo 24, 2010 at 9:50 pm
Evelyn, contactate con la UNILIVRE (http://www.unilivre.org.br) por medio de la página web. Generalmente responden con celeridad las informaciones acerca de los cursos. Lamentablemente más no te puedo ayudar, puesto que no estoy en tema y la visita a Curitiba a la cual hace referencia el artículo, data de marzo del año pasado.
El tema del medio ambiente de por sí es muy interesante y está creciendo muchísimo en consideración, sobre todo en ciudades pioneras como Curitiba.
Mucha suerte con tus proyectos, te mando un saludo y espero algún día poder conocer Venezuela.
A concretar esas ideas…
noviembre 16, 2011 at 2:28 am
hola podrían colaborarme en como establecer contacto con las directivas de la universidad livre del medio ambiente. ya que aca en colombia tenemos una organizacion dedicada a la defensa de la naturaleza y la propagacion de la filosofia Curitibana considerada por nosotros la institucion vanguardista a nivel mundial y de la cual surgieron, surgen y surgiran soluciones en realidad aplicables a la problematica actual del problema de calentamiento global.
gracias.
martinlarasarmiento@gmail.com