Armin Dassler, el sucesor que hundió a Puma
noviembre 11, 2009
Leyendo un muy buen artículo de Nicolás Kfuri en la 4ta Edición de la Colección Master en Negocios de Materia Biz e iEco acerca de la reinvención de Puma y sus excelentes estrategias de marketing a nivel global, pude interiorizarme un poco acerca de la tradición de la marca alemana.
Me deparé con una historia familiar que concluye con la creación de dos nuevas empresas en 1.948, tras una pelea entre los hermanos Dassler, Rudolf y Adolf. El primero de ellos forjó Puma, y el segundo, fundó la archiconocida Adidas.
La cuestión es que las interminables discusiones acerca del porvenir de la empresa familiar de calzado terminaron separando definitivamente a los hermanos. Hablando de Puma, Rudolf concentró sus esfuerzos en el valor de la marca, la cual posicionó con gran éxito a comienzos de los 70 de la mano de un abanderado como Pelé…
Al morir Rudolf, la empresa quedó en manos de su hijo Armin, el cual cambió totalmente el enfoque al implementar una estrategia de liderazgo en costos con precios accesibles para las masas. Este giro radical de 360 grados con un replanteo drástico de la misión de acuerdo a mí parecer, destruyó toda la diferenciación que se había logrado. Usar Puma no significaba nada, daba lo mismo que cualquier otra marca, no provocaba nignuna emoción y no tenía valor para el consumidor…
¿El sucesor habrá sido el adecuado? ¿Rudolf sabría que su hijo tenía ideas tan dispares acerca de la empresa?
¿Existiría alguna persona ajena a la familia con capacidad de dirección?
¿Qué le pasaba por la cabeza a Armin?
Todas estas preguntas nos demuestran que la sucesión no es moco de pavo y que debe ser planificada con la suficiente anticipación para salvaguardar los intereses de todas las partes. Lo ideal, como se repite una y otra vez, es elaborar un protocolo familiar para clarificar todas las decisiones que se tomen de acá al futuro…
Pasó en las grandes empresas, y pasa en las pequeñas y medianas. El único camino para evitar conflictos mayores es la acción y la predisposición al cambio.
Para terminar y como sabrán, Puma actualmente cuenta con un nuevo liderazgo profesionalizado y apunta a continuar siendo un icono de la moda y del diseño (de acuerdo al artículo de Kfuri). Revirtió las malas decisiones de Armin y se reposicionó.
¿Qué opinan de toda esta historia?
PD En el próximo post hablaré de un personaje que ayudó muchísimo a Puma en la Argentina. ¡No se lo pierdan!
noviembre 15, 2009 at 10:14 pm
Muy interesante, no conocía esa parte de la historia.
noviembre 16, 2009 at 11:53 pm
Yo tampoco Mauro. Tenía conciencia a mediados de la década pasada de que Puma había desaparecido del mapa, pero nunca pensé que por algo así.
noviembre 19, 2009 at 4:31 am
[…] bien tenía prometido otro tipo de post para esta semana, referente a un personaje que ayudó mucho a Puma en Argentina, preferí […]
diciembre 3, 2009 at 3:46 pm
[…] positivo del 10) y con Palermo a comienzos del 99 le permitieron a la marca salir del ostracismo al que había sido condenada por Armin Dassler, fue el impulso mediático del programa de Fantino el que la hizo despegar definitivamente en […]
febrero 14, 2010 at 10:11 pm
Buenas tardes amigos, estoy muy agradecido con respecto a los tips que han escrito. Me ha gustado mucho. En aspectos referidos al acto de ejercer el liderazgo, hay tantas opiniones que uno mismo no sabe verdaderamente que hacer o a quien seguir. A mi siempre me ha parecido que debemos tener un ecuánime criterio personal para saber de verdad lo que es liderar una empresa en estos tiempos. Pronto nos vemos.