Comenzando la presentación

Es verdad que pasó un tiempo, pero no quería dejar de registrarlo en el blog, ya que fue una jornada muy especial para mí.

El miércoles 11 de septiembre en las instalaciones de la Unión de Empresarios de Jujuy, presenté mi libro en mi provincia natal.

Nuevamente, vivimos una velada muy pero muy agradable con la presencia de amigos, familiares y demás gente interesada en la temática.

También, como lo manifesté en el post anterior, aprovechamos para hacer un programa de radio.

Algunas repercusiones en los medios: Artículo en Literarte. Suplemento de «El Tribuno» de Jujuy.
Literarte-Artículo Mi padre el héroe

Mi padre, el héroe¡SUEÑO CUMPLIDO! Acaba de llegar mi primer libro: «Mi padre, el héroe».

¡No saben lo contento que estoy! A los que tengan una Empresa Familiar o a los que se relacionen de algún modo con ella, les puede interesar…

La reseña: Un hijo que habla de todas las enseñanzas que le dejó su padre y como este vive feliz después de dejar la Presidencia de la empresa es la base de «Mi padre, el héroe».

La historia transcurre con las peripecias de una familia empresaria en la ciudad cordobesa de Villa General Belgrano que al fin de cuentas, logra elaborar un «Protocolo Familiar» con la ayuda de un consultor idóneo y responsable.

Una estadística contundente y demoledora nos dice que solamente un 10% de las Empresas Familiares llegan a la 3ra Generación. Muchas de estas familias, por lo menos en Argentina, no tienen conciencia alguna acerca de la existencia de una herramienta que les permita gestionar eficientemente su negocio y hacerlo trascender en el tiempo.

La idea de este relato es acercar el Protocolo a través de una historia fresca y divertida en la que un padre logra cambiar a tiempo teniendo la grandeza de entender que existen mejores alternativas para el futuro de la empresa y de su familia.

De esta manera, se da lugar a una Sucesión ordenada, prolija y transparente que le permitirá a esta carismática fábrica de chocolates dejar un legado que trascenderá las futuras generaciones.

Ficha en Google Books: http://books.google.com.ar/books/about/Mi_padre_el_h%C3%A9roe.html?hl=es&id=nIJAMr7RMqUC

Si querés comprarlo y estás en cualquier lugar del país excepto Jujuy, Salta y Córdoba: http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=12318%20

Si querés comprarlo y estás en el exterior: http://www.amazon.com/padre-h%C3%A9roe-Estanislao-Torres-Santo/dp/9870263224/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1363715553&sr=8-1&keywords=mi+padre+el+h%C3%A9roe

Si lo querés y estás en Jujuy, Salta o Córdoba, mandame un mail a estanislaotds@gmail.com 

Actualización Enero 2014: «Mi padre, el héroe» ya está en las librerías jujeñas, tanto en Rayuela (Belgrano 636) como en Horizonte (Belgrano 621).

PD Muchas gracias a todos los que me dejaron sus felicitaciones por Facebook. Seguimos intentando cambiar la realidad de las Empresas Familiares.

Los días 11 y 12 de julio pasados estuve nuevamente en mi provincia natal para dictar el curso de Empresas FamiliaresEn esta oportunidad fue el Consejo Profesional de Ciencias Económicas el que me convocó y al que debo agradecerle la atención recibida y la plena disposición del personal que se involucró con la organización.

El público respondió y fue muy participativo, gran parte del mismo descubrió la existencia del Protocolo Familiar y se sintió identificado cuando hablamos de las cuestiones emocionales presentes en las familias empresarias.

Vuelvo a expresar algo que ya dije en varias oportunidades: «La necesidad de pasar a la acción se hace imperante». Recuerden que solamente el 10 % de las Empresas Familiares llegan a la tercera generación. ¡Hay que luchar contra esta mortalidad excesiva!

¡Gracias San Salvador de Jujuy! Como aquella vez en la Unión Empresarios, las expectativas se cumplieron plenamente.

Los días 8 y 9 de noviembre pasados estuve en la ciudad de Salta dictando el curso referente a Empresas Familiares. Solamente debo agradecer al Consejo Profesional de Ciencias Económicas  por la atención recibida y por estar continuamente en todos los detalles.

Un gran porcentaje del público presente descubrió la existencia de herramientas para profesionalizar a la Empresa Familiar y para propiciar la continuidad eficiente de la misma. Los asistentes pudieron evacuar dudas, imbuirse en los conflictos emocionales que pueden suscitarse en las familias empresarias y conocer más acerca del Protocolo.

Más allá de todo esto y contento con el resultado de la Capacitación, asumo que apoximadamente un 80% de las Empresas Familiares argentinas no tienen ni idea de la existencia del Protocolo Familiar. Para dar un ejemplo, casi nadie de los presentes en Salta conocía de que se trataba este último.

Esto es lo que acontece en todo el país, por ello la necesidad de pasar a la acción se hace imperante. Recuerden que solamente el 10 % de las EF llegan a la tercera generación. ¡Hay que luchar contra esta mortalidad excesiva!

¡Gracias Salta por el interés, por la participación demostrada y por todas sus inquietudes! Una gran experiencia…

De Kuyper, licorería holandesa. Miembro Henokien

Un exclusivo grupo de 40 Empresas Familiares: 14 italianas, 12 francesas, 5 japonesas, 3 alemanas, 2 holandesas, 2 suizas, una belga y una de Irlanda del Norte, conforman una organización internacional creada en 1.981 que agrupa a compañías con un mínimo de 200 años de edad y con ciertas características particulares: «The Henokiens»

Por ejemplo, la familia debe ser la dueña de la empresa o la titular de una participación mayoritaria (un descendiente del fundador todavía debe gestionar la compañía o ser miembro del Consejo de Administración). Además, la firma tiene que tener una buena salud financiera y acreditar el «ser moderno» en sus prácticas organizacionales.

El objetivo de esta asociación de notables empresas es ni más ni menos que pregonar el valor del concepto de la Empresa Familiar como una alternativa real a las multinacionales, desarrollando a sus miembros en base a esta filosofía.

«No dormirse en los laureles, siempre tratando de hacerlo mejor que la generación anterior» es el lema y el principio rector de la asociación, frase, que como podemos ver, inculca la «mejora continua».

La solidez es el principal criterio para incorporarse a los Henokiens, por lo que empresas de tamaños muy diferentes pueden encontrarse dentro de la asociación.

Ahora bien, después de conocer esta interesante historia, que lindo sería que dentro de unos años, no digo 200, porque me parece un horizonte temporal demasiado lejano, en Latinoamérica tengamos Empresas Familiares con historias de vida interesantes y con un éxito notable, que internalicen un sentido de trascendencia que guie una visión y que sea el alimento principal para desarrollar tanto empresas eficientes como familias felices y orgullosas.

Como dije anteriormente en AFA: Una típica Empresa Familiar, el famoso “Sin mí no son nada” o el repetido latiguillo de “Las cosas siempre las hicimos así” deben quedar de lado por la SALUD de las Empresas Familares… Por acostumbrarnos a frases como éstas, solamente un 10% llegan a una 3ra generación… Una pena, teniendo la certeza de todo el empleo que generan y lo que representan para la sociedad, no solamente en nuestro país, sino, en todo el mundo.

En fin, para un próximo post veré si consigo información interesante de alguna Henokien para que conozcamos su historia… La vigencia en estos casos debe servirnos de ejemplo…

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tiene el mismo Presidente desde 1.979… Sí, leyeron bien ¡1.979!… Como todos lo sabrán, el mandamás de la Entidad de la calle Viamonte es nada más y nada menos que Julio Humberto Grondona.

En declaraciones a diferentes medios argentinos, Don Julio ratificó que solamente lo sacarán muerto del trono de Jefe Absoluto de la Institución Madre de nuestro fútbol… ¡Dios mío!

Los peligros de que esta situación se cumpla fehacientemente son ilimitados… Las posibilidades de renovación dirigencial son prácticamente nulas y las nuevas ideas totalmente dejadas de lado… Imaginemos por un momento… ¿Qué pasaría si a Don Julio le sucediera algo y debiera alejarse de su cargo permanentemente?… Seguramente entraríamos en un escenario de anarquía total y de terribles luchas de poder por el benemérito sillón de la Presidencia.

Por otro lado, la capacidad de reacción y de respuesta de los posibles sucesores se vería totalmente afectada. Cada decisión sería discutida, minimizada y a veces ridiculizada por los dirigentes relegados y se haría tremendamente difícil llegar a un consenso.

Es sabido de que en el mundo del fútbol hay muchos negociados de por medio y que Grondona está involucrado en varios de ellos (el seguir cobrando sus dividendos debe ser uno de los grandes motivos para querer perpetuarse)… Más allá de eso, si en algún momento fue un buen dirigente sabrá que no es para nada saludable que una persona se mantenga en su cargo durante tanto tiempo por varias razones, entre ellas, la propia pérdida de constancia en la motivación para encarar nuevos desafíos. Llega a un punto en el que todo le da lo mismo, por lo que la mejora sustancial se aplaza eternamente
Lee el resto de esta entrada »

Puma store

Leyendo un muy buen artículo de Nicolás Kfuri en la 4ta Edición de la Colección Master en Negocios de Materia Biz e iEco acerca de la reinvención de Puma y sus excelentes estrategias de marketing a nivel global, pude interiorizarme un poco acerca de la tradición de la marca alemana.

Me deparé con una historia familiar que concluye con la creación de dos nuevas empresas en 1.948, tras una pelea entre los hermanos Dassler, Rudolf y Adolf. El primero de ellos forjó Puma, y el segundo, fundó la archiconocida Adidas.

La cuestión es que las interminables discusiones acerca del porvenir de la empresa familiar de calzado terminaron separando definitivamente a los hermanos. Hablando de Puma, Rudolf concentró sus esfuerzos en el valor de la marca, la cual posicionó con gran éxito a comienzos de los 70 de la mano de un abanderado como Pelé
Lee el resto de esta entrada »

La importancia de la gestión emocional en la Empresa FamiliarRentabilidad, utilidades, ingresos, retorno sobre la inversión. Todos representan indicadores fiables de la realidad de cualquier empresa e inclusive, son tomados como referencia inevitable para evaluar el éxito de una gestión…

Lo que se suele olvidar o no considerar en la mayoría de los casos, es todo el aparato emocional que está presente en cada decisión, en cada actitud y en cada comportamiento que cualquier integrante de la familia demuestre en su accionar diario y a través del tiempo. Los anhelos, deseos y pulsiones de los familiares que trabajan en la firma están presentes y deben contemplarse.

Veamos un ejemplo, una situación que suele repetirse en varias empresas familiares, aunque en cada una, con sus características particulares: El típico caso del hijo obligado a seguir una carrera que no le agrada del todo para cumplir funciones dentro de la empresa en un futuro. A lo mejor, este chico tiene un talento innato para alguna actividad totalmente ajena a la misma y carece del convencimiento necesario para oponerse a su padre, el cual, le ha impuesto como un dogma el estudio de una determinada profesión y una posterior incorporación inmediata al negocio familiar.
Lee el resto de esta entrada »

Empresas Familiares-Un mundo aparteHace unos días terminé la Diplomatura en Gestión y Gobierno de Empresas Familiares que forma parte del Programa de Supervivencia y Competitividad de las EF de la Región Centro apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y dictado por la Universidad Siglo 21.

Realmente, quedé muy conforme con el curso de posgrado, el cual está destinado a formar consultores en la temática. Además, y algo que personalmente considero muy importante, se formó un buen grupo dentro del aula, lo que permitió que nos complementaramos muy bien a la hora de resolver las tareas, ya que la conjunción de diferentes profesiones puede ser muy enriquecedora a través del aporte de diferentes puntos de vista…

Más allá de todo esto, el conocer la complejidad de la problemática de estas empresas representa un desafío constante. El hecho de que aprendan a organizarse de cara al futuro y que planifiquen la sucesión con la suficiente antelación es nuestro objetivo como consultores. Acá también entran a jugar todos los anhelos, deseos y pulsiones de los integrantes de la familia con respecto a la empresa y a sus vidas personales…

En síntesis, el desafío está claro. De ahora en adelante comenzaré a escribir más acerca de este tema tan importante y tan crucial para la vida de muchos empresarios en nuestro país y en el mundo (en Argentina aproximadamente el 60 % de las PyMES son familiares).

Por el momento, prefiero dejarlo acá. Hay mucha tela para cortar en este asunto y ojalá, muchas experiencias futuras para contar. Por lo pronto, manifiesto mi satisfacción por haberme inmiscuido en este mundo aparte que son las Empresas Familiares…