FiltrajeVamos a ver un ejemplo que puede ocurrir tranquilamente en cualquier Empresa Familiar:

Un hijo, recién recibido y que comienza a incorporarse poco a poco en la empresa realizando tareas de importancia.

Contento, alegre y agradecido por el desafío que tiene entre sus manos, recibe de su padre un pedido para gestionar a un nuevo cliente que tiene mucha potencialidad y que a futuro, puede ser una fuente de ingresos muy importante para la familia empresaria.

Después del conocimiento del cliente y tras varios meses de gestión con el mismo, el padre le pide que elabore un detallado informe de toda la experiencia.

El hijo, comienza a elaborarlo presuroso y exhibe un fenomenal nivel de concentración y de pasión para realizarlo.

Lee el resto de esta entrada »

Para continuar teniendo puntos fuertes a medida que transcurre el tiempo, es importante que la trascendencia de la empresa familiar perdure tanto en la mente como en el corazón de los hijos.

Es natural que los chicos crezcan escuchando de todo acerca de la empresa y que la reconozcan como el lugar «inmaculado» en el que papá trabaja. Es así que de esto último, podemos rescatar una premisa sumamente importante: «Los padres pueden y deben manejar esa información que se les da a los hijos». ¿De qué se trata esto?… Simplemente de interesarlos desde temprano de todo lo refrente a la empresa, demostrándoles con historias fascinantes lo encantador y lo notable que es trabajar en la misma…

Obviamente, que el líder de la familia deberá tener PASIÓN por lo que hace para poder transmitírselo a sus descendientes por medio de su relato, de lo contario, el chico percibirá que algo no está funcionando y estaríamos hablando de una manipulación y por ende, de una distorsión en los sentimientos del padre.

Resolver exitosamente un problema trabajando en equipo, la firma de contrato con un cliente importante, etc, puden ser los disparadores de algunas conversaciones en la mesa durante el almuerzo o la cena que puedan avivar el interés de los más chicos de la familia…

Sabemos cuales son en la actualidad sus motivaciones, y está claro que estas últimas a veces dependen un poco de la edad, ya que por ejemplo, en el caso de los varones, las chicas empiezan a robarse toda la atención en la pubertad, por lo cual, también la habilidad para suscitar el interés de los mismos en las cuestiones empresariales es un tema a tener en cuenta. Desde los 10 u 11 años, ya se puede empezar a tener estas charlas.

Otro punto clave, es la consistencia, es decir el hecho de poder enunciar estas historias con una cierta frecuencia pero sin llegar al punto de avasallar o de hacerles perder el aliciente obtenido anteriormente.

Que los chicos no se retiren de la mesa inmediatamente, deglutiendo vorazmente la comida para ir a jugar a la PlayStation sería una buena señal. Aunque esto únicamente suceda pocas veces a la semana…

Puma store

Leyendo un muy buen artículo de Nicolás Kfuri en la 4ta Edición de la Colección Master en Negocios de Materia Biz e iEco acerca de la reinvención de Puma y sus excelentes estrategias de marketing a nivel global, pude interiorizarme un poco acerca de la tradición de la marca alemana.

Me deparé con una historia familiar que concluye con la creación de dos nuevas empresas en 1.948, tras una pelea entre los hermanos Dassler, Rudolf y Adolf. El primero de ellos forjó Puma, y el segundo, fundó la archiconocida Adidas.

La cuestión es que las interminables discusiones acerca del porvenir de la empresa familiar de calzado terminaron separando definitivamente a los hermanos. Hablando de Puma, Rudolf concentró sus esfuerzos en el valor de la marca, la cual posicionó con gran éxito a comienzos de los 70 de la mano de un abanderado como Pelé
Lee el resto de esta entrada »