Nuevo Canal de YouTube

marzo 2, 2020

Está claro que hay que adaptarse a los tiempos que corren, por lo que me parece una muy buena idea tener un canal de YouTube hablando sobre temas de Inteligencia Emocional y de Liderazgo. Desde ya que es una herramienta que complementa a esta página/blog en todo sentido.

Los videos van a subirse cuando tenga tiempo para hacerlo, nada obligado o con un calendario fijo. Es una actividad que tiene que permitirme el disfrute, razón por la cual, también podrán ver una prueba que hice en portugués (lo que implica que también pueda crear contenido en este idioma).

En este caso, el primer video es acerca de la emoción del «Asco» y de la importancia de crear un Diccionario Emocional.

Si les gustó, los espero y los invito a suscribirse…

Comenzando la presentación

Es verdad que pasó un tiempo, pero no quería dejar de registrarlo en el blog, ya que fue una jornada muy especial para mí.

El miércoles 11 de septiembre en las instalaciones de la Unión de Empresarios de Jujuy, presenté mi libro en mi provincia natal.

Nuevamente, vivimos una velada muy pero muy agradable con la presencia de amigos, familiares y demás gente interesada en la temática.

También, como lo manifesté en el post anterior, aprovechamos para hacer un programa de radio.

Algunas repercusiones en los medios: Artículo en Literarte. Suplemento de «El Tribuno» de Jujuy.
Literarte-Artículo Mi padre el héroe

Acercando a los hijos a la empresa familiarHace mucho que no paso por el blog, las obligaciones son muchas y el tiempo escasea, pero no quería dejar de compartirles un suceso que me proporcionó una maravillosa gratificación: Hacer un Programa de Radio sobre el libro y sobre las Empresas Familiares en general con un gran amigo.

Esto sucedió allá por el 12 de septiembre en Jujuy. Quedó muy lindo, la verdad.

Lo que van a leer abajo, es lo que había publicado en su momento en Facebook:

«¡Excelente como quedó la entrevista que me hicieron para Cabo Suelto Radio! Hablamos acerca de mi libro, «Mi padre, el héroe» y de las Empresas Familiares. Gran conducción de Toti Fenoglio. «

Imperdible si tienen alguna relación con las particularidades que pueden presentarse en cualquier familia empresaria.

https://soundcloud.com/estanislao-torres-del-santo/cabo-suelto-radio-empresas

PD Pueden escuchar Cabo Suelto Radio de lunes a viernes a las 21 hs en Radio Pachamama Jujuy, 107.9 del dial.

Mi padre, el héroe¡SUEÑO CUMPLIDO! Acaba de llegar mi primer libro: «Mi padre, el héroe».

¡No saben lo contento que estoy! A los que tengan una Empresa Familiar o a los que se relacionen de algún modo con ella, les puede interesar…

La reseña: Un hijo que habla de todas las enseñanzas que le dejó su padre y como este vive feliz después de dejar la Presidencia de la empresa es la base de «Mi padre, el héroe».

La historia transcurre con las peripecias de una familia empresaria en la ciudad cordobesa de Villa General Belgrano que al fin de cuentas, logra elaborar un «Protocolo Familiar» con la ayuda de un consultor idóneo y responsable.

Una estadística contundente y demoledora nos dice que solamente un 10% de las Empresas Familiares llegan a la 3ra Generación. Muchas de estas familias, por lo menos en Argentina, no tienen conciencia alguna acerca de la existencia de una herramienta que les permita gestionar eficientemente su negocio y hacerlo trascender en el tiempo.

La idea de este relato es acercar el Protocolo a través de una historia fresca y divertida en la que un padre logra cambiar a tiempo teniendo la grandeza de entender que existen mejores alternativas para el futuro de la empresa y de su familia.

De esta manera, se da lugar a una Sucesión ordenada, prolija y transparente que le permitirá a esta carismática fábrica de chocolates dejar un legado que trascenderá las futuras generaciones.

Ficha en Google Books: http://books.google.com.ar/books/about/Mi_padre_el_h%C3%A9roe.html?hl=es&id=nIJAMr7RMqUC

Si querés comprarlo y estás en cualquier lugar del país excepto Jujuy, Salta y Córdoba: http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=12318%20

Si querés comprarlo y estás en el exterior: http://www.amazon.com/padre-h%C3%A9roe-Estanislao-Torres-Santo/dp/9870263224/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1363715553&sr=8-1&keywords=mi+padre+el+h%C3%A9roe

Si lo querés y estás en Jujuy, Salta o Córdoba, mandame un mail a estanislaotds@gmail.com 

Actualización Enero 2014: «Mi padre, el héroe» ya está en las librerías jujeñas, tanto en Rayuela (Belgrano 636) como en Horizonte (Belgrano 621).

PD Muchas gracias a todos los que me dejaron sus felicitaciones por Facebook. Seguimos intentando cambiar la realidad de las Empresas Familiares.

Los días 11 y 12 de julio pasados estuve nuevamente en mi provincia natal para dictar el curso de Empresas FamiliaresEn esta oportunidad fue el Consejo Profesional de Ciencias Económicas el que me convocó y al que debo agradecerle la atención recibida y la plena disposición del personal que se involucró con la organización.

El público respondió y fue muy participativo, gran parte del mismo descubrió la existencia del Protocolo Familiar y se sintió identificado cuando hablamos de las cuestiones emocionales presentes en las familias empresarias.

Vuelvo a expresar algo que ya dije en varias oportunidades: «La necesidad de pasar a la acción se hace imperante». Recuerden que solamente el 10 % de las Empresas Familiares llegan a la tercera generación. ¡Hay que luchar contra esta mortalidad excesiva!

¡Gracias San Salvador de Jujuy! Como aquella vez en la Unión Empresarios, las expectativas se cumplieron plenamente.

Después de varias semanas con un trajín importante, les comento que culminé de dictar con éxito una Capacitación en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en San Salvador de Jujuy.

El curso se basó en la enseñanza de todo lo que debe hacer un administrador a la hora de estar a cargo de un negocio, proyecto 0 empresa. Hicimos hincapié en las 4 funciones administrativas: Planificación, Organización, Dirección y Control.

Una vez culminada esta parte general, pasamos a ver las funciones de los Recursos Humanos y del Marketing dentro de una organización y finalmente, les expliqué algo de mi especialidad que son las Empresas Familiares.

Lo importante es que las ganas de aprender siempre estuvieron presentes, tuve un compromiso absoluto de casi todos los participantes, lo cual me reconforta muchísimo.

Este tipo de cursos están financiados por el Ministerio del Trabajo de la Nación por lo que el acceso de los participantes al mismo se convierte en una muy buena oportunidad para que puedan empaparse de temas que habitualmente son difíciles de ver y de contemplar en capacitaciones de este estilo. Se insiste mucho con las herramientas contables y se dejan de lado el valor del recurso humano y la importancia de una Planificación Estratégica, por ejemplo…

Por mi parte, fue todo un desafío el encarar las 40 horas de dictado (con viajes de por medio) y les garantizo que aprendí mucho (sobre todo enseñando la parte de RRHH con Reclutamiento y Selección de Personal, Plan de Carrera y Evaluación de Desempeño).

En fin, es muy lindo sentir la satisfacción del deber cumplido, sentimiento que empezó a surgir cuando una vez terminado el curso, compartimos unos fernecitos con los asistentes a modo de cierre…

Una experiencia que quedará para el recuerdo, sin dudas…

PD Foto con parte de los asistentes… Salió un poquito oscura.

Acá va la entrevista que me hicieron para «El Tribuno de Jujuy» el día 30 de abril. Para leerla con mayor comodidad, hacer doble click sobre la imagen…

Sin disimular mi alegría, a continuación transcribo un resumen que contiene algunas conclusiones acerca del Curso que dicté en Jujuy la semana pasada

Desde la UEJ evaluaron la jornada de capacitaciones 2010 “Gestión y Gobierno de las Empresas Familiares” la cual, en palabras del presidente de la misma “fue un éxito debido a que el número de participantes que se sumaron fue sumamente positivo, mas de 40 personas, y cumplió nuestras expectativas”.

Según el Lic. Estanislao Torres Del Santo “las aspiraciones eran realmente grandes por el hecho de que lo que se buscaba era concientizar al empresariado jujeño acerca de que existen herramientas para que puedan hacer trascendentes sus negocios al paso del tiempo, es decir dar continuidad a sus empresas familiares. Me voy contento porque la gente fue muy inquieta y participativa, que era lo que yo esperaba, siempre se alienta a la participación en este tipo de capacitaciones”. Al mismo tiempo expresó sus esperanzas con que el público haya cumplido con sus expectaciones con respecto al curso, “me parece que las capacitaciones son fundamentales para el empresariado jujeño, siempre se debe primar la preparación de las personas para sacar dudas, evacuar inquietudes, aprender y ver donde está parado cada uno, no sólo en este curso específico, sino en diferentes temáticas que se puedan abarcar, siempre toda capacitación es importante”.

Por otra parte el presidente de la UEJ, Ignacio Sadir, manifestó la importancia de trabajar el tema “empresas familiares” debido a que éstas representan más del 90 % de la masa productiva empresarial en Jujuy. Durante los tres módulos de la capacitación se dieron herramientas fundamentales para encarar las empresas familiares, como por ejemplo el protocolo de la empresa familiar,“éste es un estatuto de cómo se va a regir la empresa familiar en su historia y muchas veces en la estructura familiar todo se hace de palabra y cuando empiezan a desaparecer las figuras que fueron los pioneros de las empresas, nadie sabe como es el funcionamiento de la misma” y continuó “todo esto no surge de la espontaneidad, sino de gente que se formó para informar de estos temas y ahí es donde tenemos que concientizarnos los empresarios, tenemos que capacitarnos para ir adaptando nuestras empresas a esas nuevas realidades que el mundo nos va mostrando”.

Con gran éxito el capacitador logró generar un ambiente en el curso donde la gente pudo formular sus preguntas y se creó una participación muy activa de los mismos que iban entrando en la médula espinal de cada una de las empresas, tocando puntos neurálgicos de sus empresas para que el capacitador tenga el puntapié de ir sacando nuevos temas. Éste ir y venir de la charla entre el capacitador y el publico hizo que se vaya enriqueciendo el curso de capacitación, “hemos tenido una aprobación total por parte de las más de 40 de personas que han asistido a la capacitación y eso nos retroalimenta para seguir adelante con todo este concepto de capacitar”.

Fuente: Diario Jujuy

PD Agradecer a todos los medios por la cobertura que le brindaron al Curso. Aprovecho también para dejarles una nota que me hicieron en Panorama Jujeño: Empresas Familiares: ¿Cómo hacer que perduren en el tiempo?.

¡Cuidado con la altura!

enero 15, 2009

c2a1cuidado-con-la-altura2

La anécdota que voy a contar a continuación es totalmente real aunque no lo parezca…

En el medio de una clase de una materia en el primer semestre de 2001 (cuando estaba comenzando el segundo año de la facultad), un profesor nos relató que las personas encargadas de transportar mercadería o alguna otra carga, debían tomar precauciones extremas para atenuar los efectos de la altura cuando estuviesen transitando la ruta entre Santiago del Estero y Tucumán… ¡Una barbaridad!… Con un amigo santiagueño nos miramos totalmente ABSORTOS e INCRÉDULOS . No atinamos a reaccionar y tampoco quisimos contradecirlo, porque seguramente, una corrección de su ¡tan verídica! afirmación, probablemente nos habría costado no aprobar la materia, habida cuenta de su irascible carácter.

Lo peor de todo, es que miraba a algunos de mis compañeros y parecían convencidos…

A lo que quiero llegar con este relato, es a que SIEMPRE tenemos que informarnos antes de decir barbaridades, y más en algún rol como puede ser el de docente o el de orador (o el de alguien que tenga que hablar en público). El inventar o tergiversar la información habla de falta de profesionalismo

Por otro lado, estoy cansado de que digan que en San Salvador de  Jujuy (ciudad donde nací), te podés apunar. Esto es imposible. Nadie se apuna a 1.300 metros sobre el nivel del mar… Si esto no pasa en San Salvador, menos en Santiago del Estero o Tucumán…

Generalmente, se incurre mucho en la mentira en los acontecimientos deportivos, como sucedió en este caso… A informarse muchachos…

Foto: Ruta entre Santiago del Estero y Tucumán.