Cosas buenas, cosas lindas…
agosto 1, 2019
Este año viene con muchos desafíos, los cuales se están presentando desde marzo.

En primer lugar: ¡Feliz por haber culminado de dictar exitosamente un Seminario de Liderazgo e Inteligencia Emocional en Salta, justamente en el mes que se nombró en el comienzo del post! Gracias a Sebastián, Analía, Soledad, Gustavo, las dos Florencias, María del Carmen, Guillermo, Lourdes, Noelia y Silvia. La pasamos muy bien, realmente.

Por otro lado, y recientemente en julio, terminé mi participación en ISCOT Services capacitando y asesorando acerca del Cuadro de Mando Integral (CMI). Es importante que esta herramienta se entienda como un Sistema de Gestión y no como un Tablero de Control con indicadores aislados que no se vinculan estratégicamente.

Finalmente, y por lo menos por ahora, fui premiado con una Beca a un Congreso por la Universidad en donde trabajo (Siglo 21). Presenté una propuesta de Innovación Aúlica en la que los chicos trabajaron como representantes de una productora de TV que debía colocar una novela brasilera o turca en el mercado argentino. Se mimetizaron en sus roles y salió estupendo, tanto en las Cátedras del primer bimestre como en las del segundo. Aclarar que la Propuesta fue para la materia Administración en la Modalidad Presencial Home.
Siempre es bueno, de tanto en tanto, repasar y revivir el camino que uno está transitando.
Seguimos, con la energía de siempre…
PD: Dejo un video de un grupo de una de las Cátedras exponiendo la propuesta que tenían en mente…
Entrevista que me hicieron para el CPCE Córdoba
agosto 21, 2012
El 28 de octubre del año pasado en el marco de las Jornadas de Administración, tuve la oportunidad de disertar en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba acerca de la «Gestión Emocional y la Comunicación en las Empresas Familiares».
Un ratito antes, me hacían esta entrevista que hace unos días subieron al sitio web del Consejo.
Tengo un estupendo recuerdo de aquel día, en el que me sentí sumamente feliz disertando y compartiendo con todos los asistentes.
Con ustedes el video: Las Empresas Familiares y sus características propias para gestionarlas…
Los días 11 y 12 de julio pasados estuve nuevamente en mi provincia natal para dictar el curso de Empresas Familiares. En esta oportunidad fue el Consejo Profesional de Ciencias Económicas el que me convocó y al que debo agradecerle la atención recibida y la plena disposición del personal que se involucró con la organización.
El público respondió y fue muy participativo, gran parte del mismo descubrió la existencia del Protocolo Familiar y se sintió identificado cuando hablamos de las cuestiones emocionales presentes en las familias empresarias.
Vuelvo a expresar algo que ya dije en varias oportunidades: «La necesidad de pasar a la acción se hace imperante». Recuerden que solamente el 10 % de las Empresas Familiares llegan a la tercera generación. ¡Hay que luchar contra esta mortalidad excesiva!
¡Gracias San Salvador de Jujuy! Como aquella vez en la Unión Empresarios, las expectativas se cumplieron plenamente.
http://www.elonce.com/secciones/departamentales/269570-el-hijo-de-uno-de-los-dueos-de-empresa-de-transporte-se-encaden-porque-lo-despidieron.htm
Simplemente utilizo el link para mostrarles un caso real de una reconocida empresa de transportes de Paraná. Con un Protocolo compartido por todos y con una tradición de diálogo afianzada entre los integrantes de la familia, esto no hubiera pasado…
Expectativas diferentes, probablemente…
Acá encontré el video:
Para aprender y para tener en cuenta…
Los días 8 y 9 de noviembre pasados estuve en la ciudad de Salta dictando el curso referente a Empresas Familiares. Solamente debo agradecer al Consejo Profesional de Ciencias Económicas por la atención recibida y por estar continuamente en todos los detalles.
Un gran porcentaje del público presente descubrió la existencia de herramientas para profesionalizar a la Empresa Familiar y para propiciar la continuidad eficiente de la misma. Los asistentes pudieron evacuar dudas, imbuirse en los conflictos emocionales que pueden suscitarse en las familias empresarias y conocer más acerca del Protocolo.
Más allá de todo esto y contento con el resultado de la Capacitación, asumo que apoximadamente un 80% de las Empresas Familiares argentinas no tienen ni idea de la existencia del Protocolo Familiar. Para dar un ejemplo, casi nadie de los presentes en Salta conocía de que se trataba este último.
Esto es lo que acontece en todo el país, por ello la necesidad de pasar a la acción se hace imperante. Recuerden que solamente el 10 % de las EF llegan a la tercera generación. ¡Hay que luchar contra esta mortalidad excesiva!
¡Gracias Salta por el interés, por la participación demostrada y por todas sus inquietudes! Una gran experiencia…
Curso de Capacitación en Herramientas de Gestión UOM Jujuy
septiembre 20, 2011
Después de varias semanas con un trajín importante, les comento que culminé de dictar con éxito una Capacitación en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en San Salvador de Jujuy.
El curso se basó en la enseñanza de todo lo que debe hacer un administrador a la hora de estar a cargo de un negocio, proyecto 0 empresa. Hicimos hincapié en las 4 funciones administrativas: Planificación, Organización, Dirección y Control.
Una vez culminada esta parte general, pasamos a ver las funciones de los Recursos Humanos y del Marketing dentro de una organización y finalmente, les expliqué algo de mi especialidad que son las Empresas Familiares.
Lo importante es que las ganas de aprender siempre estuvieron presentes, tuve un compromiso absoluto de casi todos los participantes, lo cual me reconforta muchísimo.
Este tipo de cursos están financiados por el Ministerio del Trabajo de la Nación por lo que el acceso de los participantes al mismo se convierte en una muy buena oportunidad para que puedan empaparse de temas que habitualmente son difíciles de ver y de contemplar en capacitaciones de este estilo. Se insiste mucho con las herramientas contables y se dejan de lado el valor del recurso humano y la importancia de una Planificación Estratégica, por ejemplo…
Por mi parte, fue todo un desafío el encarar las 40 horas de dictado (con viajes de por medio) y les garantizo que aprendí mucho (sobre todo enseñando la parte de RRHH con Reclutamiento y Selección de Personal, Plan de Carrera y Evaluación de Desempeño).
En fin, es muy lindo sentir la satisfacción del deber cumplido, sentimiento que empezó a surgir cuando una vez terminado el curso, compartimos unos fernecitos con los asistentes a modo de cierre…
Una experiencia que quedará para el recuerdo, sin dudas…
PD Foto con parte de los asistentes… Salió un poquito oscura.
Entrevista Diario El Tribuno de Jujuy 30/4/2010
junio 13, 2010
Cuando los títulos no valen nada…
mayo 20, 2010
Hace un poco más de un mes, fui invitado a una capacitación para consultores de Empresas Familiares…
La expectativa era grande, el disertante contaba con un currículum excelso, doctorados, maestrías y titulaciones por doquier. Parecía que su aporte y su experiencia internacional serían totalmente trascendentes para consultores en formación y que la jornada, por ende, sería por demás aprovechable y productiva…
Pero: Al llegar al lugar donde se realizaría la capacitación, mientras se aguardaba que todos los invitados llegaran, el capacitador estaba sentado pavoneando con su IPhone y alardeando que se comunicaba con su país de origen con la astucia de un gran ejecutivo del Siglo 21.
Una vez ya introducidos en la temática, comenzaron a pasar varias filminas en inglés, hasta que alguien en la sala advirtió que no todos los presenten dominaban el idioma. El inglés es importante, lo sabemos, pero estamos en Argentina. Un poco de respeto para nuestra lengua…
Por otro lado, siempre parecía que esta persona tenía la verdad absoluta. Señalaba a cualquier asistente y lo indagaba para hacerle pisar el palito y demostrar su superioridad. Eso no se hace…
En definitiva, debo agradecer el poder haber estado presente para saber lo que NO HAY QUE HACER al dictar una capacitación. Me sirvió y de mucho para desarrollar el curso en Jujuy.
Gracias Don Jaime, sabe mucho no lo niego, pero talvez no lo supo transmitir…
PD ¿Cómo puede ser que no conozca la marca Havaianas y todas sus acciones de marketing?
Sin disimular mi alegría, a continuación transcribo un resumen que contiene algunas conclusiones acerca del Curso que dicté en Jujuy la semana pasada…
Desde la UEJ evaluaron la jornada de capacitaciones 2010 “Gestión y Gobierno de las Empresas Familiares” la cual, en palabras del presidente de la misma “fue un éxito debido a que el número de participantes que se sumaron fue sumamente positivo, mas de 40 personas, y cumplió nuestras expectativas”.
Según el Lic. Estanislao Torres Del Santo “las aspiraciones eran realmente grandes por el hecho de que lo que se buscaba era concientizar al empresariado jujeño acerca de que existen herramientas para que puedan hacer trascendentes sus negocios al paso del tiempo, es decir dar continuidad a sus empresas familiares. Me voy contento porque la gente fue muy inquieta y participativa, que era lo que yo esperaba, siempre se alienta a la participación en este tipo de capacitaciones”. Al mismo tiempo expresó sus esperanzas con que el público haya cumplido con sus expectaciones con respecto al curso, “me parece que las capacitaciones son fundamentales para el empresariado jujeño, siempre se debe primar la preparación de las personas para sacar dudas, evacuar inquietudes, aprender y ver donde está parado cada uno, no sólo en este curso específico, sino en diferentes temáticas que se puedan abarcar, siempre toda capacitación es importante”.
Por otra parte el presidente de la UEJ, Ignacio Sadir, manifestó la importancia de trabajar el tema “empresas familiares” debido a que éstas representan más del 90 % de la masa productiva empresarial en Jujuy. Durante los tres módulos de la capacitación se dieron herramientas fundamentales para encarar las empresas familiares, como por ejemplo el protocolo de la empresa familiar,“éste es un estatuto de cómo se va a regir la empresa familiar en su historia y muchas veces en la estructura familiar todo se hace de palabra y cuando empiezan a desaparecer las figuras que fueron los pioneros de las empresas, nadie sabe como es el funcionamiento de la misma” y continuó “todo esto no surge de la espontaneidad, sino de gente que se formó para informar de estos temas y ahí es donde tenemos que concientizarnos los empresarios, tenemos que capacitarnos para ir adaptando nuestras empresas a esas nuevas realidades que el mundo nos va mostrando”.
Con gran éxito el capacitador logró generar un ambiente en el curso donde la gente pudo formular sus preguntas y se creó una participación muy activa de los mismos que iban entrando en la médula espinal de cada una de las empresas, tocando puntos neurálgicos de sus empresas para que el capacitador tenga el puntapié de ir sacando nuevos temas. Éste ir y venir de la charla entre el capacitador y el publico hizo que se vaya enriqueciendo el curso de capacitación, “hemos tenido una aprobación total por parte de las más de 40 de personas que han asistido a la capacitación y eso nos retroalimenta para seguir adelante con todo este concepto de capacitar”.
Fuente: Diario Jujuy
PD Agradecer a todos los medios por la cobertura que le brindaron al Curso. Aprovecho también para dejarles una nota que me hicieron en Panorama Jujeño: Empresas Familiares: ¿Cómo hacer que perduren en el tiempo?.