La «Autoconfianza» del Dibu Martínez
marzo 6, 2023

El sentido de justicia se engrandece ante los premios recibidos por los Campeones del Mundo en la gala de “The Best”, los galardones anuales entregados por la FIFA…
En este caso particular, me detengo para escribir acerca de Emiliano Martínez, prácticamente un ignoto golero para muchos de nosotros antes de la Pandemia. Oxford United, Sheffield Wednesday, Wolverhampton, Reading y Getafe fueron las paradas por las que tuvo que transitar el Dibu antes de poder demostrar su valía en el Arsenal (un grande del fútbol inglés).
Así y todo y a pesar de romperla en los Gunners, fue transferido a su actual club, el Aston Villa.
Esto nos ilustra de manera notable los vaivenes por los que tuvo que pasar el marplatense, que, sin embargo, no se rindió y fue capaz de construir su futuro a través de poder juzgar con exactitud su propia capacidad de desempeño. Dibu, no sólo tenía las habilidades de un gran arquero, sino que también, siempre creyó en sí mismo para poder utilizarlas al máximo.
Podemos comprobar lo último gracias a su carácter. El famoso “mirá que te como” en la Copa América de 2021 es de hecho, un ejercicio para fortalecer la “Autoconfianza”, que se basa en un estupendo “Autoconocimiento” que deriva o que se hace palpable desde aquellas palabras a su hermano en las tribunas del Mundial de Rusia, cuando enfatizó frente a él que haría todo lo posible para ser el guardameta argentino en Qatar.
El sueño, Dibu querido, se te cumplió. Con creces, con honores y con un halo persistente de heroicidad, para los más chicos que anhelan ese icónico buzo verde y por qué no para los más grandes, que podemos tomar toda esta increíble aventura como un ejemplo evidente de una persona que usa sus habilidades emocionales para llegar al éxito y para inspirar a los demás.
La historia tiene un final feliz, pero detrás de toda la consagración hay una clara muestra de alguien que tomó decisiones firmes a pesar de posibles incertidumbres y presiones durante el torneo y a lo largo de su carrera. En este sentido, se une a Di María y a Messi como un ejemplo cabal de Longanimidad (estrecha relación entre la perseverancia y la constancia de ánimo y de espíritu frente a continuas adversidades).
Entrega, Paciencia e Introspección seguramente sean características de Emiliano (no olvidar cuando comentó su charla con el psicólogo después de Arabia), las cuales nos permiten impulsar a cualquiera de nosotros que disfrutamos de la tercera, a romper las barreras de lo imaginable en nuestras realidades, pese al turbulento e incierto contexto que nos atraviesa y que nos preocupa.
Sin otras palabras: ¡Felicitaciones al mejor arquero del Mundo!
Publicado también en El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2023-3-6-1-0-0-la-autoconfianza-del-dibu-martinez-el-gran-arquero

Wanderlust (Pasión por viajar)
octubre 2, 2022
Recientemente tuve la posibilidad de viajar y en el medio de todo lo que uno puede observar interpelado por una curiosidad apasionante, hice foco en temas en los que me desarrollo profesionalmente.
Siempre admiré y seguiré admirando la capacidad de disfrute que tienen los brasileños, en cómo viven el momento presente y en cómo se entregan plenamente a él. Un claro ejemplo fue una noche de Pagode con una banda en vivo en la bella Ilhabela (Litoral Norte del Estado de São Paulo).
Pese a todos los problemas que puedan tener, tal vez un poco menos que nosotros, claro está, conjugan mente, cuerpo, emociones y espíritu en el aquí y el ahora, el cual parece eternizarse a través del gozo y de la magnificencia.
Como espectador, es digno de apreciar, como participante, es sublime de vivir (me lo permitió mi profundo conocimiento del portugués).
La cuestión es que un tiempo después me puse a pensar que aquellos escenarios similares son más difíciles de encontrar en Argentina con cierta regularidad o constancia. Un entorno que nos asfixia y que nos presiona, una constante incertidumbre (ya sin pandemia) y un notorio discurrir de la vida en automático y sin chances para una profunda introspección, socavan esos instantes esplendorosos y felices, que, así y todo, son parte de nuestra propia responsabilidad y del estilo de vida que elegimos para transitar esta linda existencia. Justamente, esta es la buena noticia y muchos no se dan cuenta…
Al ignorar o ni siquiera divisar las señales que nos envía nuestro cuerpo, segregamos cortisol o adrenalina en exceso y nos estresamos y no encontramos sentido en lo que hacemos y por ende nos sumergimos en mecanismos de sustitución que nos brindan un placer efímero, pero no experiencial ni perdurable (ej: compras materiales, ver series en exceso, etc). No quiere decir que, en ocasiones, no disfrutemos de estas cosas, lo malo sobreviene cuando lideran nuestro tiempo y nos evitan pensar verdaderamente en nosotros mismos. Todo esto se va a potenciar si no nos apasiona lo que hacemos o no sentimos libertad en nuestro trabajo.
¿Podemos ser una sociedad que disfrute cuando tenga que disfrutar, que propicie y que construya micro momentos de emociones positivas para nutrir el día a día de nuestra vida? El humor social que se ve en la calle de una ciudad como Córdoba parece darnos una respuesta negativa.
Nuestros hermanos brasileños por ahora nos aventajan en cuestiones de alegría… No se despistan tanto. Prodigan el famoso carpe diem y son mucho menos prejuiciosos.
Si podés viajar, viajá, es y va a ser siempre la plata mejor invertida.
Wanderlust. #
#La etimología de Wanderlust nos lleva hasta la lengua germana. Wandern significa “vagar”, mientras que lust lo traducimos como “pasión”. Esto derivaría más tarde en el término anglosajón Wanderlust o lo que es lo mismo: pasión por viajar.
Publicado también en El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2022-10-2-1-0-0-wanderlust-es-lo-mismo-que-decir-pasion-por-viajar
Investigando la LONGANIMIDAD
agosto 7, 2022
Con este hermoso equipo nos juntamos ayer sábado a la tarde a trabajar en nuestro Proyecto de Investigación referente a la Longanimidad en el liderazgo de los Millennials (Universidad Siglo 21).
¡Gracias a Rocío Viberti, César Farías, Virginia Regis, Valentina Cardozo, Trinidad Sánchez Segura y Abril Alonso por el compromiso, las ganas y la ilusión que se está generando en torno a todo lo que vamos pensando e ideando! Seguimos adelante.
Es un tema realmente apasionante.


2 características muy habituales de los perfeccionistas
noviembre 26, 2021
Hablamos de 2 características que están muy presentes en los perfeccionistas: La necesidad de controlarlo todo y la incapacidad de disfrutar.
Además, mencionamos en un ejemplo al tenista Rafael Nadal y vinculamos al perfeccionismo con el estrés.
Si te gustó, dale like al video y suscribite al canal de Youtube: youtube.com/estanislaotds.
También lo podés ver en Instagram TV.
La longanimidad de Di María (Relato)
julio 23, 2021
Gracias a la muy buena repercusión que tuvo el último artículo, me animé a filmar un video relatándolo que aquí se los comparto. Me parece otra manera de acercar contenido, más, en los tiempos que estamos viviendo.
En este sentido, tanto YouTube como Instagram TV, cumplen con este cometido.
Visitá el canal de YouTube: https://www.youtube.com/estanislaotds
La longanimidad de Di María
julio 15, 2021
El 10 de julio de 2021 siempre será recordado, entre otras cosas, porque refleja cabalmente el sentido de la mítica frase de Jorge Valdano (campeón del Mundo en el 86 y erudito de la lectura, Google para los centennials que no lo conozcan): “El fútbol es la cosa más importante de las menos importantes”.
Me sonaría y me parecería complicado tolerar a alguien que no se haya alegrado este sábado. A todos, o a casi la mayoría, nos conmovió el emotivo manifiesto de la justicia eterna: El mejor de la historia, por fin, obtenía un título para su país…
Casualmente ese anhelado festejo, trae consigo miles de significaciones y símbolos que recorrieron nuestro pasado y se moverán por nuestro futuro, entre ellos, la insistente lucha de una figura opacada, denostada, perseguida y que soportó de todo por parte de todos, a veces con ensañamiento y con mucha mala intención.
Hablo nada más y nada menos que de Ángel Di María, el cual sintió de diversas maneras los efectos de muchas situaciones estresantes en su cuerpo y en sus pensamientos, pero que pese a referenciar algún panorama desalentador, no se rindió, porque sabía que su periplo por la selección argentina no merecía terminar de la manera en la que varios periodistas y entusiastas del balompié vaticinaban.
Así, resistió, resistió y resistió, ayudó a Messi y de alguna manera, nos terminó ayudando a todos, convirtiéndose en el ejemplo más transparente que se me pueda ocurrir de LONGANIMIDAD, que no es otra cosa que la estrecha relación entre la perseverancia y la constancia de ánimo y de espíritu frente a continuas adversidades. Es una Resiliencia elevada, seguir, avanzar, no desistir y confiar en lo que somos y en lo que podemos dar, hacer y expresar.
Sus declaraciones al final del partido frente a Brasil evidencian el camino que tuvo que atravesar, hasta que, por fin, en el minuto 22, los miedos del pasado sucumbieron ante la perspectiva de la gloria para tener la sensación de que todo se corrige en un segundo…
¡Felicitaciones Fideo! Y las más sinceras disculpas, de alguien que también, alguna vez, cometió un exabrupto en contra de tu persona.
Párrafo aparte para las notables demostraciones de hidalguía de Messi, Tité y Neymar, este último también, un grande con todas las letras.
Cuatro Mundiales no los va a jugar cualquiera. Te esperamos en Qatar.
Publicado también en la versión impresa de El Tribuno de Jujuy el 15 de julio de 2021.
Cambios…
octubre 10, 2016
A partir de ahora, el blog deja de llamarse Mundo Management, por lo que queda denominado con mi nombre personal. Aunque no lo crean, pasaron más de 10 años y los objetivos con los que este espacio fue creado, se modificaron bastante…
En los comienzos, era un profesional recién recibido que tenía la saludable intención de escribir acerca de todo lo relacionado al Management. En los últimos tiempos, el blog se había convertido más en un repositorio personal de actuaciones, logros y eventos con el agregado de algunos posts esporádicos sobre las temáticas en las que me fui especializando: Empresas Familiares, Negociación y últimamente, Inteligencia Emocional. Esa será la tónica con la que el sitio va a continuar…
Desde ya que seguiré escribiendo, porque este espacio nuclea todas mis inquietudes y mi desenvolvimiento profesional. Pasaron muchos cursos, un libro editado, grandes alegrías…
Solamente, cambió un poquito la persepectiva. Todo cambio siempre es bienvenido y el blog no podía ser ajeno a lo que es hoy mi carrera profesional y a lo que quiero que sea en el futuro.
Un afectuoso saludo para todos.
Pensamientos distorsionados en la Empresa Familiar: El filtraje
febrero 1, 2016
Vamos a ver un ejemplo que puede ocurrir tranquilamente en cualquier Empresa Familiar:
Un hijo, recién recibido y que comienza a incorporarse poco a poco en la empresa realizando tareas de importancia.
Contento, alegre y agradecido por el desafío que tiene entre sus manos, recibe de su padre un pedido para gestionar a un nuevo cliente que tiene mucha potencialidad y que a futuro, puede ser una fuente de ingresos muy importante para la familia empresaria.
Después del conocimiento del cliente y tras varios meses de gestión con el mismo, el padre le pide que elabore un detallado informe de toda la experiencia.
El hijo, comienza a elaborarlo presuroso y exhibe un fenomenal nivel de concentración y de pasión para realizarlo.
¿Por qué utilizo películas para enseñar Negociación?
septiembre 24, 2015
La práctica hace al maestro, y en este caso, podemos asegurarlo plenamente… La mejor forma de aprender a negociar es practicar, practicar, practicar, internalizar lo aprendido y reflexionar acerca de cada una de nuestras actuaciones individuales en la mesa de negociación para después poder incorporarlo y actuar en consecuencia en el próximo encuentro.
Dentro de este marco de virtuosidad, aparecen las películas (y también algunas series), elemento fantástico sí los hay que permite a quien se tome el trabajo de analizarlas, la posibilidad de desarrollar una serie de habilidades y aprendizajes que son fundamentales para encarar un problema o resolver un conflicto. Pasamos a listarlas:
1-Empatía: ¿Me identifico con el personaje? ¿Haría las cosas de la misma manera? ¿Cómo procedería si estuviera en su lugar? ¿Tuvo una actitud proactiva o reactiva? ¿Cuáles son sus valores? ¿Son parecidos a los míos?
2-Utilización de técnicas: En las situaciones de la película: ¿Se aprecian las etapas del modelo colaborativo?. Si alguien es competitivo: ¿Cuáles son los motivos? ¿Están presentes los CRITERIOS OBJETIVOS? ¿Hay soluciones creativas? ¿Se busca la satisfacción de la contraparte? ¿Se aplica algún principio de la persuasión?
3-Lenguaje Corporal: ¿Qué significa ese movimiento, ese gesto? ¿Se condice con lo que está diciendo? ¿Cómo influyen el marco de referencia, el modelo mental, la personalidad y la generación a la que pertenece en el individuo que está llevando a cabo una negociación?
4-Emociones: ¿Qué está sintiendo? ¿Cómo se expresa? ¿Hay algún obstáculo o persona que pueda sacarlo de las casillas? ¿Desarrolla técnicas de control emocional?
5-Preparación: ¿Se preparó la negociación? ¿Cuáles fueron las consecuencia de haber o no haberse preparado? Recordemos que esta última representa más de un 80% de las probabilidades de suceso para ambas partes.
En fin, siempre tenemos que tener en cuenta que la película a analizar debe ser atractiva, la historia dentro de la misma debe tener sentido y los personajes, necesitan emanar algunas características con las que puedan ser identificados. De nada sirven escenarios soporíferos y extremadamente tristes o perversos (no todos) como me mostraron en el posgrado que realicé.
En este sentido, cambié radicalmente la perspectiva y me divierto mucho con la versatilidad del personaje de Jack Harris en Middle Men o con las personalidades controladoras y excénticas (respectivamente) de Niki Lauda y James Hunt en Rush.
Divertir y divertirse esa es la cuestión. Propiciar el análisis con escenarios lúdicos, motiva y entretiene. A tenerlo en cuenta…
PD Tengo una lista con excelentes películas para trabajar todas las habilidades negociadoras…
Curso de Desarrollo de Habilidades de Negociación en el Instituto Mariano Moreno
septiembre 11, 2015
El pasado martes 1 de septiembre, terminé de dictar el Curso de Desarrollo de Habilidades de Negociación en el Instituto Mariano Moreno (1ra Promoción). Feliz, contento y con mucha alegría.
Puedo decir que los objetivos se cumplieron con creces. Me encanta idear y escribir los Casos Prácticos que utilizo. Es un verdadero placer, en todos los sentidos…
En esta oportunidad, como el curso tuvo una duración de 4 meses, pudimos explayarnos en temas claves que son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento de habilidades en el campo de la Negociación.
Trabajamos con películas, insistimos mucho en el «role playing» y disfrutamos cada una de las situaciones vividas y experimentadas.
Así, da gusto dictar clases…
Para despedirme, les dejo una frase en la que hicimos mucho hincapié, sobre todo, en los últimos encuentros: «Si me engañas una vez, debería darte vergüenza. Si me engañas dos, debería darme vergüenza»…