Cambios…
octubre 10, 2016
A partir de ahora, el blog deja de llamarse Mundo Management, por lo que queda denominado con mi nombre personal. Aunque no lo crean, pasaron más de 10 años y los objetivos con los que este espacio fue creado, se modificaron bastante…
En los comienzos, era un profesional recién recibido que tenía la saludable intención de escribir acerca de todo lo relacionado al Management. En los últimos tiempos, el blog se había convertido más en un repositorio personal de actuaciones, logros y eventos con el agregado de algunos posts esporádicos sobre las temáticas en las que me fui especializando: Empresas Familiares, Negociación y últimamente, Inteligencia Emocional. Esa será la tónica con la que el sitio va a continuar…
Desde ya que seguiré escribiendo, porque este espacio nuclea todas mis inquietudes y mi desenvolvimiento profesional. Pasaron muchos cursos, un libro editado, grandes alegrías…
Solamente, cambió un poquito la persepectiva. Todo cambio siempre es bienvenido y el blog no podía ser ajeno a lo que es hoy mi carrera profesional y a lo que quiero que sea en el futuro.
Un afectuoso saludo para todos.
Pensamientos distorsionados en la Empresa Familiar: El filtraje
febrero 1, 2016
Vamos a ver un ejemplo que puede ocurrir tranquilamente en cualquier Empresa Familiar:
Un hijo, recién recibido y que comienza a incorporarse poco a poco en la empresa realizando tareas de importancia.
Contento, alegre y agradecido por el desafío que tiene entre sus manos, recibe de su padre un pedido para gestionar a un nuevo cliente que tiene mucha potencialidad y que a futuro, puede ser una fuente de ingresos muy importante para la familia empresaria.
Después del conocimiento del cliente y tras varios meses de gestión con el mismo, el padre le pide que elabore un detallado informe de toda la experiencia.
El hijo, comienza a elaborarlo presuroso y exhibe un fenomenal nivel de concentración y de pasión para realizarlo.
¿Por qué utilizo películas para enseñar Negociación?
septiembre 24, 2015
La práctica hace al maestro, y en este caso, podemos asegurarlo plenamente… La mejor forma de aprender a negociar es practicar, practicar, practicar, internalizar lo aprendido y reflexionar acerca de cada una de nuestras actuaciones individuales en la mesa de negociación para después poder incorporarlo y actuar en consecuencia en el próximo encuentro.
Dentro de este marco de virtuosidad, aparecen las películas (y también algunas series), elemento fantástico sí los hay que permite a quien se tome el trabajo de analizarlas, la posibilidad de desarrollar una serie de habilidades y aprendizajes que son fundamentales para encarar un problema o resolver un conflicto. Pasamos a listarlas:
1-Empatía: ¿Me identifico con el personaje? ¿Haría las cosas de la misma manera? ¿Cómo procedería si estuviera en su lugar? ¿Tuvo una actitud proactiva o reactiva? ¿Cuáles son sus valores? ¿Son parecidos a los míos?
2-Utilización de técnicas: En las situaciones de la película: ¿Se aprecian las etapas del modelo colaborativo?. Si alguien es competitivo: ¿Cuáles son los motivos? ¿Están presentes los CRITERIOS OBJETIVOS? ¿Hay soluciones creativas? ¿Se busca la satisfacción de la contraparte? ¿Se aplica algún principio de la persuasión?
3-Lenguaje Corporal: ¿Qué significa ese movimiento, ese gesto? ¿Se condice con lo que está diciendo? ¿Cómo influyen el marco de referencia, el modelo mental, la personalidad y la generación a la que pertenece en el individuo que está llevando a cabo una negociación?
4-Emociones: ¿Qué está sintiendo? ¿Cómo se expresa? ¿Hay algún obstáculo o persona que pueda sacarlo de las casillas? ¿Desarrolla técnicas de control emocional?
5-Preparación: ¿Se preparó la negociación? ¿Cuáles fueron las consecuencia de haber o no haberse preparado? Recordemos que esta última representa más de un 80% de las probabilidades de suceso para ambas partes.
En fin, siempre tenemos que tener en cuenta que la película a analizar debe ser atractiva, la historia dentro de la misma debe tener sentido y los personajes, necesitan emanar algunas características con las que puedan ser identificados. De nada sirven escenarios soporíferos y extremadamente tristes o perversos (no todos) como me mostraron en el posgrado que realicé.
En este sentido, cambié radicalmente la perspectiva y me divierto mucho con la versatilidad del personaje de Jack Harris en Middle Men o con las personalidades controladoras y excénticas (respectivamente) de Niki Lauda y James Hunt en Rush.
Divertir y divertirse esa es la cuestión. Propiciar el análisis con escenarios lúdicos, motiva y entretiene. A tenerlo en cuenta…
PD Tengo una lista con excelentes películas para trabajar todas las habilidades negociadoras…
Curso de Desarrollo de Habilidades de Negociación en el Instituto Mariano Moreno
septiembre 11, 2015
El pasado martes 1 de septiembre, terminé de dictar el Curso de Desarrollo de Habilidades de Negociación en el Instituto Mariano Moreno (1ra Promoción). Feliz, contento y con mucha alegría.
Puedo decir que los objetivos se cumplieron con creces. Me encanta idear y escribir los Casos Prácticos que utilizo. Es un verdadero placer, en todos los sentidos…
En esta oportunidad, como el curso tuvo una duración de 4 meses, pudimos explayarnos en temas claves que son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento de habilidades en el campo de la Negociación.
Trabajamos con películas, insistimos mucho en el “role playing” y disfrutamos cada una de las situaciones vividas y experimentadas.
Así, da gusto dictar clases…
Para despedirme, les dejo una frase en la que hicimos mucho hincapié, sobre todo, en los últimos encuentros: “Si me engañas una vez, debería darte vergüenza. Si me engañas dos, debería darme vergüenza”…
Enseñando Negociación…
diciembre 10, 2014
En la segunda mitad del año 2012, hice un Posgrado en Negociación Avanzada en la Universidad de Belgrano. Si bien aprendí bastante, no me identificaba con los capacitadores en muchos aspectos, por lo que si en un futuro quería proponer algún curso acerca del tema, tendría que pensarlo dos veces y cambiar radicalmente la perspectiva…
Gracias a Dios, al día de hoy, puedo decir que lo hice, con material nuevo, mucho más actualizado y determinante, y escribiendo casos prácticos propios (algo que me fascina). La experiencia fue sumamente enriquecedora, un Taller de Desarrollo de Habilidades de Negociación para empresas del medio. Quedé muy contento con lo que pude ofrecer… Habrá más.
Motivación y Convivencia Generacional en las Organizaciones
febrero 1, 2014
El pasado 22 de noviembre, dentro del marco del Programa de Actualización en Administración del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, tuve la gratificante tarea de dictar esta Capacitación.
El cometido de la misma se basó en proporcionar nuevas herramientas que permitan diseñar el mejor ambiente de trabajo posible en una organización, atendiendo a la problemática que puede presentar la convivencia entre diferentes generaciones.
Una persona de 24 años, por ejemplo, puede aprender de una de 60… ¿Y al revés?.
Los anhelos y las expectativas de estas dos personas, seguramente serán diferentes: ¿Los administradores, estamos preparados para corresponder a estas demandas contrapuestas?
¿Sabemos reconocer y estimular, tanto la individualidad de cada empleado como el trabajo en equipo?
Las respuestas a preguntas como las anteriores, se convierten en cuestiones estratégicas a tener en cuenta en cualquier organización, más que nada, en los tiempos en que vivimos.
Para cerrar, les dejo esta frase de John Cage (compositor musical e instrumentista destacado): “No entiendo por qué la gente le teme a las nuevas ideas. A mi me asustan las viejas”.
Me parece que ilustra a la perfección todo lo que quiero lograr con el contenido del curso. A seguir profundizando en el tema, que ya de por sí es apasionante, sin ningún lugar a dudas…
Se presentó “Mi padre, el héroe” en Jujuy
diciembre 22, 2013
Es verdad que pasó un tiempo, pero no quería dejar de registrarlo en el blog, ya que fue una jornada muy especial para mí.
El miércoles 11 de septiembre en las instalaciones de la Unión de Empresarios de Jujuy, presenté mi libro en mi provincia natal.
Nuevamente, vivimos una velada muy pero muy agradable con la presencia de amigos, familiares y demás gente interesada en la temática.
También, como lo manifesté en el post anterior, aprovechamos para hacer un programa de radio.
Algunas repercusiones en los medios: Artículo en Literarte. Suplemento de “El Tribuno” de Jujuy.
Programa de Radio sobre “Mi padre, el héroe”
diciembre 20, 2013
Hace mucho que no paso por el blog, las obligaciones son muchas y el tiempo escasea, pero no quería dejar de compartirles un suceso que me proporcionó una maravillosa gratificación: Hacer un Programa de Radio sobre el libro y sobre las Empresas Familiares en general con un gran amigo.
Esto sucedió allá por el 12 de septiembre en Jujuy. Quedó muy lindo, la verdad.
Lo que van a leer abajo, es lo que había publicado en su momento en Facebook:
“¡Excelente como quedó la entrevista que me hicieron para Cabo Suelto Radio! Hablamos acerca de mi libro, “Mi padre, el héroe” y de las Empresas Familiares. Gran conducción de Toti Fenoglio. “
Imperdible si tienen alguna relación con las particularidades que pueden presentarse en cualquier familia empresaria.
https://soundcloud.com/estanislao-torres-del-santo/cabo-suelto-radio-empresas
PD Pueden escuchar Cabo Suelto Radio de lunes a viernes a las 21 hs en Radio Pachamama Jujuy, 107.9 del dial.
Se presentó “Mi padre, el héroe” en Córdoba
julio 13, 2013
El pasado jueves 13 de junio en las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), presenté mi libro referido a la temática de Empresas Familiares.
Con la presencia de familiares, amigos, colegas, alumnos y demás gente interesada, vivimos una velada realmente muy agradable.
No me queda más que agradecer al Consejo y a todos los asistentes, especialmente a la Comisión de Administración, a Patricia Oliveda que ofició de locutora y a Raúl Barroso, quien tuvo la amabilidad de presentarme y expresar algunas palabras acerca de “Mi padre, el héroe”.
Como lo manifesté anteriormente, de a poco, seguimos intentando cambiar la realidad de este tipo de empresas tan pero tan particulares y a la vez maravillosas…
Ficha del libro en Google Books: http://books.google.com.ar/books/about/Mi_padre_el_h%C3%A9roe.html?hl=es&id=nIJAMr7RMqUC
“Mi padre, el héroe”. Una historia que puede ayudarte a prevenir conflictos en tu Empresa Familiar.
marzo 19, 2013
¡SUEÑO CUMPLIDO! Acaba de llegar mi primer libro: “Mi padre, el héroe”.
¡No saben lo contento que estoy! A los que tengan una Empresa Familiar o a los que se relacionen de algún modo con ella, les puede interesar…
La reseña: Un hijo que habla de todas las enseñanzas que le dejó su padre y como este vive feliz después de dejar la Presidencia de la empresa es la base de “Mi padre, el héroe”.
La historia transcurre con las peripecias de una familia empresaria en la ciudad cordobesa de Villa General Belgrano que al fin de cuentas, logra elaborar un “Protocolo Familiar” con la ayuda de un consultor idóneo y responsable.
Una estadística contundente y demoledora nos dice que solamente un 10% de las Empresas Familiares llegan a la 3ra Generación. Muchas de estas familias, por lo menos en Argentina, no tienen conciencia alguna acerca de la existencia de una herramienta que les permita gestionar eficientemente su negocio y hacerlo trascender en el tiempo.
La idea de este relato es acercar el Protocolo a través de una historia fresca y divertida en la que un padre logra cambiar a tiempo teniendo la grandeza de entender que existen mejores alternativas para el futuro de la empresa y de su familia.
De esta manera, se da lugar a una Sucesión ordenada, prolija y transparente que le permitirá a esta carismática fábrica de chocolates dejar un legado que trascenderá las futuras generaciones.
Ficha en Google Books: http://books.google.com.ar/books/about/Mi_padre_el_h%C3%A9roe.html?hl=es&id=nIJAMr7RMqUC
Si querés comprarlo y estás en cualquier lugar del país excepto Jujuy, Salta y Córdoba: http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=12318%20
Si querés comprarlo y estás en el exterior: http://www.amazon.com/padre-h%C3%A9roe-Estanislao-Torres-Santo/dp/9870263224/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1363715553&sr=8-1&keywords=mi+padre+el+h%C3%A9roe
Si lo querés y estás en Jujuy, Salta o Córdoba, mandame un mail a estanislaotds@gmail.com
Actualización Enero 2014: “Mi padre, el héroe” ya está en las librerías jujeñas, tanto en Rayuela (Belgrano 636) como en Horizonte (Belgrano 621).
PD Muchas gracias a todos los que me dejaron sus felicitaciones por Facebook. Seguimos intentando cambiar la realidad de las Empresas Familiares.