El COMPROMISO de la Generación Dorada: ¿Qué podría aprender una empresa?
septiembre 6, 2010
El llanto del «Chapu» Nocioni al momento de conocer que no podría disputar ni siquiera un minuto del Mundial de Básquet fue conmovedor… Es evidente que los millonarios contratos que paga la NBA tienen su peso a la hora de considerar torneos menores como lo es para ellos un Mundial de la FIBA, pero más importante y destacable aún, es la actitud de un jugador como el alero argentino, hecho económicamente y movido únicamente por el prestigio de representar a su país.
El grupo que ha conformado la Generación Dorada desde 2.002 se acerca mucho a las circunstancias ideales. Se percibe y se palpa que todos tiran para el mismo lado y están a la búsqueda de un objetivo. Estrellas y líderes como Scola, Delfino y Oberto, y jugadores complementarios sin tanto talento como Kammerichs o Román González. Todos son importantes, aunque el pivot de los Houston Rockets parezca llevarse todas las miradas…
Hablando de Scola, cada partido lo juega al 100 %, dando absolutamente todo de sí mismo, juegue contra Jordania o contra Serbia. Involucramiento a tope como dirían los españoles. Nada de especulaciones…
Ahora bien: ¿Qué podría aprender una empresa del seleccionado argentino de básquet? Muchísimas cosas, por ejemplo:
Confianza: El conocimiento dado a través de los años suscita que varios de los jugadores sean amigos. Es mucho más fácil resolver o aclarar una cuestión entre personas que se conocen lo suficiente y que tienen un historial de sucesos vividos en común.
Valores: Aparejado a lo anterior, el «como se hacen las cosas» fue aprendido a lo largo del tiempo. Hay un camino a seguir y una identidad conformada más allá del cambio de nombres. La lucha, la tenacidad y la fuerza para sobreponerse a momentos complicados (marcador con muchos puntos abajo en un partido)valen como ejemplos. El ser considerado como «potencia mundial» ya dice mucho.
Comunicación: Debe ser fluída y seguramente prima la escucha eficiente. Un ambiente en donde todos los aportes son bienvenidos es fundamental para el desarrollo del grupo. El director técnico busca permanentemente el consenso y a la hora de encarar los partidos, consulta a los jugadores y expone las posibles circunstancias (salvo en los tiempos muertos cercanos a la finalización de los juegos donde debe tomar decisiones rápidamente).
Pasión: Sin Pasión no vamos a ningún lado, ya lo sabemos…Oberto, el mismo Scola, Delfino, respiran baloncesto. Sienten el deporte y disfrutan enormemente de jugarlo. Procura conseguir lo que te gusta o te verás obligado a que te guste lo que no te gustará, decía George Bernard Shaw. Saquen sus propias conclusiones…
Seguramente, y escarbando, encontraremos muchas más cualidades de la Selección Argentina de Básquet que podríamos trasladar a una empresa siempre, salvando las distancias…Solamente expuse algunas para que el post no se hiciera demasiado largo y engorroso.
Para terminar, hablando del COMPROMISO y volviendo a destacar la actitud de Scola… No concibo a las personas que no entregan el todo por el todo en sus trabajos y que apelan a la mediocridad más allá del empleo que tengan. Por lo menos en lo que a mí respecta, doy todo en mis clases, cuando dicto las capacitaciones o cuando hago las cosas para un cliente. Sinceramente, si no entrego ese 100 %, no me siento bien… Algo que ver con algunos de mis valores supongo.
Más allá del resultado de mañana contra Brasil, los muchachos de la «Oveja Hernández» pueden enseñarnos muchas cosas. ¿No les parece?…