El sentido de justicia se engrandece ante los premios recibidos por los Campeones del Mundo en la gala de “The Best”, los galardones anuales entregados por la FIFA…

En este caso particular, me detengo para escribir acerca de Emiliano Martínez, prácticamente un ignoto golero para muchos de nosotros antes de la Pandemia. Oxford United, Sheffield Wednesday, Wolverhampton, Reading y Getafe fueron las paradas por las que tuvo que transitar el Dibu antes de poder demostrar su valía en el Arsenal (un grande del fútbol inglés).

Así y todo y a pesar de romperla en los Gunners, fue transferido a su actual club, el Aston Villa.

Esto nos ilustra de manera notable los vaivenes por los que tuvo que pasar el marplatense, que, sin embargo, no se rindió y fue capaz de construir su futuro a través de poder juzgar con exactitud su propia capacidad de desempeño. Dibu, no sólo tenía las habilidades de un gran arquero, sino que también, siempre creyó en sí mismo para poder utilizarlas al máximo.

Podemos comprobar lo último gracias a su carácter. El famoso “mirá que te como” en la Copa América de 2021 es de hecho, un ejercicio para fortalecer la “Autoconfianza”, que se basa en un estupendo “Autoconocimiento” que deriva o que se hace palpable desde aquellas palabras a su hermano en las tribunas del Mundial de Rusia, cuando enfatizó frente a él que haría todo lo posible para ser el guardameta argentino en Qatar.

El sueño, Dibu querido, se te cumplió. Con creces, con honores y con un halo persistente de heroicidad, para los más chicos que anhelan ese icónico buzo verde y por qué no para los más grandes, que podemos tomar toda esta increíble aventura como un ejemplo evidente de una persona que usa sus habilidades emocionales para llegar al éxito y para inspirar a los demás.

La historia tiene un final feliz, pero detrás de toda la consagración hay una clara muestra de alguien que tomó decisiones firmes a pesar de posibles incertidumbres y presiones durante el torneo y a lo largo de su carrera. En este sentido, se une a Di María y a Messi como un ejemplo cabal de Longanimidad (estrecha relación entre la perseverancia y la constancia de ánimo y de espíritu frente a continuas adversidades).

Entrega, Paciencia e Introspección seguramente sean características de Emiliano (no olvidar cuando comentó su charla con el psicólogo después de Arabia), las cuales nos permiten impulsar a cualquiera de nosotros que disfrutamos de la tercera, a romper las barreras de lo imaginable en nuestras realidades, pese al turbulento e incierto contexto que nos atraviesa y que nos preocupa.

Sin otras palabras: ¡Felicitaciones al mejor arquero del Mundo!

Publicado también en El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2023-3-6-1-0-0-la-autoconfianza-del-dibu-martinez-el-gran-arquero

La idea de este ciclo es conversar con «personajes virtuosos» que tengan una historia de vida desafiante, sueños y anhelos por los cuales luchar y seguir adelante. Una visión, un deseo, autoconfianza y consistencia distinguen a Cristina, que con certeza, dará todo de sí misma para clasificar por primera vez con su selección a un Campeonato del Mundo.

Hablamos de esperanzas, de la propia autoconfianza, de visualización, de resiliencia y también surgió del tema de las resistencias al desarrollo del fútbol femenino en su país y en el nuestro. Síndrome de Procusto…

Como se enfatiza en un momento del video… ¡Mil gracias a Cristina por su predisposición!

Quedó una charla imperdible.

Visitá el canal de YouTube: https://www.youtube.com/estanislaotds

Si nos fijamos detenidamente, la película del genial y polémico Woody Allen nos brinda muchos elementos para analizar la primera habilidad práctica de la Inteligencia Emocional: El Autoconocimiento.

Las experiencias nocturnas de Gil Pender (personaje interpretado por Owen Wilson) al trasladarse incrédula y fantásticamente a los años 20, matizan y conjugan una serie de valiosas cuestiones sobre preguntas existenciales de nuestro existir, con el cometido de vislumbrar algún modo virtuoso y energizante para seguir adelante cuando las dudas nos acechan.

Pender es un exitoso guionista de cine en Hollywood con una vocación acallada: la de escribir novelas autorreferenciales.

En sus aventuras etílicas conoce a varios referentes como Hemingway o los Fitzgeralds que rápidamente lo integran a un grupo de pares ávidos por el arte de todo tipo. Interiorizarse detalladamente acerca de lo que hace cada uno construye una vía directa hacia una Empatía que se muestra de muy buen grado y en todo sentido a lo largo de las diferentes interacciones en estos lejanos años (todo lo contrario a lo que acontece con su familia política actual).

Este entorno permite que Gil comience a desarrollar su conciencia emocional y su autoeficacia, abriendo la posibilidad de que pueda juzgar positivamente su desempeño, poniéndolo a prueba con unos jueces más que ideales que representan el pináculo de su referencia.

Esas caminatas y experiencias nocturnas son, en su caso, el momento ideal para la introspección, lo que le permitirá redescubrir su pasión y afirmarse como alguien pleno que disfruta cada momento.

En cuanto a la conciencia emocional, podemos ver que adquiere el hábito de preguntarse qué está pasando con estas aventuras mágicas y qué está sintiendo a cada momento. Juzgar como increíble sus charlas con Gertrude Stein o con el mismo Hemingway es el primer paso para después poder armonizar posibles decisiones a tomar con los valores que lo representan.

¿Qué emociones se aprecian en el escritor hasta ese momento frustrado? Éxtasis, Alegría, Sorpresa, Ansiedad, Melancolía, por ejemplo.

Lee el resto de esta entrada »

praia-ilha-do-frade-2

Ilha do Frade. Vitória. Espíritu Santo. Brasil

En mi estudio de la Inteligencia Emocional a través de la realización de una Maestría y buscando ponerla en práctica en próximos cursos de capacitación, pude descubrir una relación explícitamente directa entre la adquisición y la práctica continua de diferentes habilidades que se nuclean dentro de la disciplina fomentada por el archiconocido psicólogo Daniel Goleman con el hecho de impartir un viaje en «soledad» (uno nunca termina estando solo).

Si hablo de «Autoconocimiento», me estoy refiriendo a la inteligencia interpersonal… ¿Qué mejor manera de conocerse a uno mismo, de saber lo que vamos sintiendo cuando nos enfrentamos a situaciones que se alejan de la «famosa» y «pasmosa» zona de confort?

Hablar en otro idioma, hacer nuevos amigos, descubrir y adentrarnos dentro de una cultura diferente, planificar los traslados, dejarse llevar por sensaciones positivas… Todas estas cosas, van a elevarte la «Confianza en vos mismo» (Autoconfianza) y vas a descubrirlo cuando estés de vuelta en tu casa y te enfrentes a situaciones cotidianas.

Dicha «Autoconfianza» te va a permitir, por ejemplo, poder expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarte por lo que considerás correcto, ya que se trata de un fuerte sentido de lo que valemos y de nuestras capacidades.

Lee el resto de esta entrada »