Gabriela Sabatini y el hábito de afilar la sierra
marzo 11, 2015
Este martes, el Madison Square Garden de Nueva York se vistió de gala para una nueva celebración del Día Mundial del Tenis.
La programación anunciaba un duelo digno de revivirse, Gabriela Sabatini vs Mónica Seles. Muchos recuerdos de por medio para los que nos encanta el deporte y eramos unos niños pequeños a principios de la década de los 90.
Después de un show digno de cualquier gran espectáculo, saltaron a la cancha una Sabatini impecable físicamente y una Seles más acorde a la edad con la que cuenta.
Que no se mal interprete, lo que quiero destacar en este post, es la conciencia y la constancia que tiene la argentina para «afilar la sierra».
¿A qué me refiero con esto último? A nada más y nada menos que el séptimo hábito de la gente altamente efectiva, famoso y totalmente recomendable libro de Stephen Covey que habla de desarrollo personal. Parafraseando al autor, consiste en preservar nuestro recurso más valioso: nosotros mismos, en cuatro dimensiones, la física, la mental, la espiritual y la social/emocional.
Vivir una vida equilibrada significa dedicar el tiempo necesario para renovarse en todos los aspectos… «Nunca dejé de entrenar» fueron las palabras de Gaby en la entrevista con Patrick McEnroe al acabar el juego. Ciclismo, natación y running formaron parte de un combo formidable. A los 45 años, muchas chicas de veintitantos deberían imitarla.
El ciudado del propio cuerpo es sagrado, ya no solamente por el bienestar estético de verse bien ante uno mismo y ante los demás, sino que forma parte de un estilo de vida, por lo menos en mi caso. Hay gente que te critica y que no te comprende, sin saber el beneplácito que provoca una actividad desarrollada con toda la pasión posible. Ellos se lo pierden…
Por el lado de la renovación mental, leer mucho, escribir, nutrirse culturalmente, seguir estudiando, construirá un camino hacia el disfrute y la plenitud … En la parte espiritual, actuar conforme a nuestros valores, viajar si se puede. Aquí Gaby demostró, allá lejos y hace tiempo, una entereza y una bondad admirables cuando fue la única, sí, la ÚNICA que se manifestó abiertamente para que Seles no perdiera su ranking después de haber sido acuchillada en Hamburgo en 1993.
Las demás, bien gracias… Se dejaron arrastrar por una competencia impiadosa en la que todo vale para desestabilizar a tus colegas. En distintos ámbitos laborales, esto último se ve y mucho, aunque nos hagamos los distraídos. Lamentable…
Finalmentelmente, Sabatini por algo es una de las tenistas más queridas de la historia de este deporte. Siempre se mostró humilde y sensible. Aquí nos referimos a la dimensión social/emocional, algo de lo que carecieron, entre otros, Maradona y Vilas.
En fin, espero que les haya gustado el ejemplo. Hay mucho para ahondar dentro de esta temática.
Go On. Una serie que puede enseñarnos muchas cosas.
enero 18, 2013
Me gustaron mucho los primeros capítulos de la nueva serie protagonizada por el ex Friends, Matthew Perry, y en mi afán por buscar películas y diferentes tipos de material para mis clases y para las Capacitaciones que dicto, Go On me sorprendió gratamente…
Probablemente no la utilice de inmediato, igualmente, destaco varios puntos fuertes de esta comedia drámatica…
Para los que no la vieron, Perry se pone en la piel de un famoso periodista deportivo radial que tiene problemas para superar la abrupta muerte de su esposa, por lo que es enviado por su jefe y amigo, encarnado por John Cho (aquel actor de rasgos orientales que nos hizo reir y mucho en American Pie), a una terapia grupal de rehabilitación.
En dicha terapia, conoce a un grupo particular de personajes que con el pasar de los capítulos se convierten en un verdadero grupo de apoyo y no solamente en compañeros ocasionales de algunas sesiones.
Aquí destaco el aporte de la serie, la importancia de una terapia psicológica para solucionar problemas de carácter inconsciente y la presencia de ciertos elementos de Coaching, como la preocupación constante de la terapeuta y de cada uno de los asistentes al grupo con el hecho de que sus compañeros cumplan sus propios objetivos. La alegría que demuestran cuando alguien llega a los mismos, es digna de contemplarse.