Go On. Una serie que puede enseñarnos muchas cosas.
enero 18, 2013
Me gustaron mucho los primeros capítulos de la nueva serie protagonizada por el ex Friends, Matthew Perry, y en mi afán por buscar películas y diferentes tipos de material para mis clases y para las Capacitaciones que dicto, Go On me sorprendió gratamente…
Probablemente no la utilice de inmediato, igualmente, destaco varios puntos fuertes de esta comedia drámatica…
Para los que no la vieron, Perry se pone en la piel de un famoso periodista deportivo radial que tiene problemas para superar la abrupta muerte de su esposa, por lo que es enviado por su jefe y amigo, encarnado por John Cho (aquel actor de rasgos orientales que nos hizo reir y mucho en American Pie), a una terapia grupal de rehabilitación.
En dicha terapia, conoce a un grupo particular de personajes que con el pasar de los capítulos se convierten en un verdadero grupo de apoyo y no solamente en compañeros ocasionales de algunas sesiones.
Aquí destaco el aporte de la serie, la importancia de una terapia psicológica para solucionar problemas de carácter inconsciente y la presencia de ciertos elementos de Coaching, como la preocupación constante de la terapeuta y de cada uno de los asistentes al grupo con el hecho de que sus compañeros cumplan sus propios objetivos. La alegría que demuestran cuando alguien llega a los mismos, es digna de contemplarse.
Aclarando conceptos sobre la MISIÓN…
mayo 5, 2011
En estos últimos tiempos pude apreciar que mucha gente tiene problemas con el concepto de MISIÓN…
Una cosa es que mis alumnos de Administración de primer año de la facultad experimenten algún tipo de confusión (la cual será debidamente corregida en cada oportunidad), pero otra muy distinta es que profesionales con experiencia muestren alguna duda acerca de un concepto básico y tan importante…
A ver, repasemos:
La MISIÓN es:
La función o tarea básica de una organización.
Su razón de ser y de existir.
Debe presentar características distintivas de la empresa a la que se está refiriendo.
Debe estar orientada a la satisfacción de necesidades.
Tiene que perseguir la trascendencia.
Tiene que ser emocional.
Debe incluir alguna especie de «sentido místico» que todos los miembros de la organización y todos los interesados en la misma reconozcan explícita o implícitamente.
Para que nos quede claro… Siempre debemos hacernos la pregunta: ¿Por qué existe mi organización? ¿Para qué existe la misma? Automáticamente, y a partir de la respuesta que obtengamos, podremos encaminar el enunciado de la misión para nuestra empresa.
Además, debemos tener en cuenta los siguientes factores a la hora de elaborarla:
1-Los valores que quiero pregonar y los que deben internalizar la totalidad del grupo humano con el que se trabaja.
2-El ámbito geográfico en el cual actúa la organización.
3-La contribución a la sociedad.
4-La visión.
5-La historia y el perfil de la empresa (asociada a los valores).
6-El equilibrio entre las necesidades opuestas de los públicos interesados en el accionar de la empresa.
En fin, para terminar les dejo la misión de Nike: «Traer inspiración e innovación para cada atleta en el mundo. Si tienes un cuerpo eres un atleta». ¿Les parece que cumple con todos los requisitos? ¿Pueden advertir el sentido místico del que hablamos recientemente?
Recuerden, la MISIÓN nunca es un OBJETIVO, a partir de la primera, formulamos los segundos. La misión es la guía para elaborar los restantes tipos de planes: objetivos, estrategias, políticas, programas. No se olviden.. Por favor…
PD Pronto más artículos referentes a Empresas Familiares.
PD 2 Me gustó la misión de Nike, pero no me gustan para nada algunos de sus productos: ¡Qué se le va a hacer!