paulo-hartungMe conmueve demasiado lo que está pasando en el Estado de Espíritu Santo en Brasil, ya que visité su capital Vitória dos veces (2012 y 2015) y la pasé excelentemente bien en ambas oportunidades.

La Policía Militar entró en paro porque no hay forma de que puedan acceder a un reajuste salarial desde hace 7 años. Los gobernantes, bien gracias, hasta se ríen de los reclamos.

Resultado: Tierra de nadie, robos, asesinatos.

Se acuerdan de lo que pasó en Córdoba el 3 de diciembre de 2013 por la total impericia de Cristina y de De la Sota. Es lo mismo pero quizás peor. Una parte del pueblo sin valores que les roba a sus hermanos. Algo que es tónica en Brasil y en Argentina.

Lo peor de la cuestión es la descorazonada reacción del gobierno del Estado, a cargo de Paulo Hartung, quien seguramente no tenga conocimiento alguno de lo que representan las técnicas de negociación colaborativas.

En lugar de separar las personas del problema, ahondar en los intereses de la policía y sus familiares (las mujeres de estos últimos son las que negocian ya que los policías están acuartelados porque ellos no tienen derecho a reclamo), buscar y proponer opciones creativas y basarse en criterios objetivos, el gobierno insiste en culpar y demonizar a la contraparte, instiga a la población contra ellos y se lava total y ferozmente las manos. Ahora los quiere procesar por desacato, elevando así la escalada violenta en la negociación.

Lee el resto de esta entrada »

FiltrajeVamos a ver un ejemplo que puede ocurrir tranquilamente en cualquier Empresa Familiar:

Un hijo, recién recibido y que comienza a incorporarse poco a poco en la empresa realizando tareas de importancia.

Contento, alegre y agradecido por el desafío que tiene entre sus manos, recibe de su padre un pedido para gestionar a un nuevo cliente que tiene mucha potencialidad y que a futuro, puede ser una fuente de ingresos muy importante para la familia empresaria.

Después del conocimiento del cliente y tras varios meses de gestión con el mismo, el padre le pide que elabore un detallado informe de toda la experiencia.

El hijo, comienza a elaborarlo presuroso y exhibe un fenomenal nivel de concentración y de pasión para realizarlo.

Lee el resto de esta entrada »

Rio 2016La designación de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos de 2016 es un triunfo para toda Sudamérica. El hecho de que el evento deportivo más significativo sea albergado en nuestro continente debe dejar una enseñanza importante: Haciendo las cosas bien, PLANIFICANDO y anhelando algo con mucha fuerza, se puede conseguir…

Me acuerdo la desazón de los brasileños cuando en 1997, Río quedaba relegada ante Buenos Aires en la pre-selección para organizar los Juegos de 2004. A partir de ahí, presentaron otras candidaturas, pero nunca se quedaron, hasta que al fin, desarrollaron un plan consistente y factible para poner en práctica a partir de este año si eran designados como sede…

De Buenos Aires, ni recuerdos… Nunca más se insistió ni se insistirá, y por como está haciendo las cosas este gobierno, mejor que ni se intente…

Lo cierto es que la «Cidade Maravilhosa» tendrá 7 años para hacerle frente a una serie de dificultades importantes como la seguridad y la escasa información al turista que se brinda en la «Zona Sul», entre otras cosas, y si bien los Panamericanos de 2007 sirvieron de experiencia y ayudaron enormemente al posicionamiento de la ciudad para esta candidatura, el trabajo será arduo y deberá ser persistente…

Hablando del video institucional, el mismo es realmente sorprendente y muestra todo el aparato cultural carioca (fútbol, samba, playa). Suscita emociones, en el pueblo brasileño y en los extranjeros, ya sea que conozcan o no el lugar en cuestión… En definitiva y marketineramente hablando, te muestra los beneficios de que los Juegos sean en Río, describe la alegría del pueblo y te hace imaginar como sería estar ahí, evidentemente, provocándote ganas de ir…

A disfrutarlo 🙂