Paulo Hartung: El peor negociador del mundo
febrero 10, 2017
Me conmueve demasiado lo que está pasando en el Estado de Espíritu Santo en Brasil, ya que visité su capital Vitória dos veces (2012 y 2015) y la pasé excelentemente bien en ambas oportunidades.
La Policía Militar entró en paro porque no hay forma de que puedan acceder a un reajuste salarial desde hace 7 años. Los gobernantes, bien gracias, hasta se ríen de los reclamos.
Resultado: Tierra de nadie, robos, asesinatos.
Se acuerdan de lo que pasó en Córdoba el 3 de diciembre de 2013 por la total impericia de Cristina y de De la Sota. Es lo mismo pero quizás peor. Una parte del pueblo sin valores que les roba a sus hermanos. Algo que es tónica en Brasil y en Argentina.
Lo peor de la cuestión es la descorazonada reacción del gobierno del Estado, a cargo de Paulo Hartung, quien seguramente no tenga conocimiento alguno de lo que representan las técnicas de negociación colaborativas.
En lugar de separar las personas del problema, ahondar en los intereses de la policía y sus familiares (las mujeres de estos últimos son las que negocian ya que los policías están acuartelados porque ellos no tienen derecho a reclamo), buscar y proponer opciones creativas y basarse en criterios objetivos, el gobierno insiste en culpar y demonizar a la contraparte, instiga a la población contra ellos y se lava total y ferozmente las manos. Ahora los quiere procesar por desacato, elevando así la escalada violenta en la negociación.
Novedades…
noviembre 1, 2016
Inteligencia Emocional
No había pasado por el blog para comentarles que desde julio pasado soy Magíster en Inteligencia Emocional por la Universidad de Extremadura (España). Realmente estoy feliz de haber culminado un programa tan completo, por lo que me estoy encargando de ver como poner en práctica todo lo que aprendí. Además, el rendimiento que tuve también me proporcionó una gran alegría…
Negociación
Muy contento también de culminar el tercer año consecutivo de capacitación en «Desarrollo de Habilidades de Negociación». Encantado con el grupo y con el lugar que conseguimos para las clases, Flug Coworking, aquí en Córdoba. Habrá más el año que viene…
¿Por qué utilizo películas para enseñar Negociación?
septiembre 24, 2015
La práctica hace al maestro, y en este caso, podemos asegurarlo plenamente… La mejor forma de aprender a negociar es practicar, practicar, practicar, internalizar lo aprendido y reflexionar acerca de cada una de nuestras actuaciones individuales en la mesa de negociación para después poder incorporarlo y actuar en consecuencia en el próximo encuentro.
Dentro de este marco de virtuosidad, aparecen las películas (y también algunas series), elemento fantástico sí los hay que permite a quien se tome el trabajo de analizarlas, la posibilidad de desarrollar una serie de habilidades y aprendizajes que son fundamentales para encarar un problema o resolver un conflicto. Pasamos a listarlas:
1-Empatía: ¿Me identifico con el personaje? ¿Haría las cosas de la misma manera? ¿Cómo procedería si estuviera en su lugar? ¿Tuvo una actitud proactiva o reactiva? ¿Cuáles son sus valores? ¿Son parecidos a los míos?
2-Utilización de técnicas: En las situaciones de la película: ¿Se aprecian las etapas del modelo colaborativo?. Si alguien es competitivo: ¿Cuáles son los motivos? ¿Están presentes los CRITERIOS OBJETIVOS? ¿Hay soluciones creativas? ¿Se busca la satisfacción de la contraparte? ¿Se aplica algún principio de la persuasión?
3-Lenguaje Corporal: ¿Qué significa ese movimiento, ese gesto? ¿Se condice con lo que está diciendo? ¿Cómo influyen el marco de referencia, el modelo mental, la personalidad y la generación a la que pertenece en el individuo que está llevando a cabo una negociación?
4-Emociones: ¿Qué está sintiendo? ¿Cómo se expresa? ¿Hay algún obstáculo o persona que pueda sacarlo de las casillas? ¿Desarrolla técnicas de control emocional?
5-Preparación: ¿Se preparó la negociación? ¿Cuáles fueron las consecuencia de haber o no haberse preparado? Recordemos que esta última representa más de un 80% de las probabilidades de suceso para ambas partes.
En fin, siempre tenemos que tener en cuenta que la película a analizar debe ser atractiva, la historia dentro de la misma debe tener sentido y los personajes, necesitan emanar algunas características con las que puedan ser identificados. De nada sirven escenarios soporíferos y extremadamente tristes o perversos (no todos) como me mostraron en el posgrado que realicé.
En este sentido, cambié radicalmente la perspectiva y me divierto mucho con la versatilidad del personaje de Jack Harris en Middle Men o con las personalidades controladoras y excénticas (respectivamente) de Niki Lauda y James Hunt en Rush.
Divertir y divertirse esa es la cuestión. Propiciar el análisis con escenarios lúdicos, motiva y entretiene. A tenerlo en cuenta…
PD Tengo una lista con excelentes películas para trabajar todas las habilidades negociadoras…
Curso de Desarrollo de Habilidades de Negociación en el Instituto Mariano Moreno
septiembre 11, 2015
El pasado martes 1 de septiembre, terminé de dictar el Curso de Desarrollo de Habilidades de Negociación en el Instituto Mariano Moreno (1ra Promoción). Feliz, contento y con mucha alegría.
Puedo decir que los objetivos se cumplieron con creces. Me encanta idear y escribir los Casos Prácticos que utilizo. Es un verdadero placer, en todos los sentidos…
En esta oportunidad, como el curso tuvo una duración de 4 meses, pudimos explayarnos en temas claves que son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento de habilidades en el campo de la Negociación.
Trabajamos con películas, insistimos mucho en el «role playing» y disfrutamos cada una de las situaciones vividas y experimentadas.
Así, da gusto dictar clases…
Para despedirme, les dejo una frase en la que hicimos mucho hincapié, sobre todo, en los últimos encuentros: «Si me engañas una vez, debería darte vergüenza. Si me engañas dos, debería darme vergüenza»…
Enseñando Negociación…
diciembre 10, 2014
En la segunda mitad del año 2012, hice un Posgrado en Negociación Avanzada en la Universidad de Belgrano. Si bien aprendí bastante, no me identificaba con los capacitadores en muchos aspectos, por lo que si en un futuro quería proponer algún curso acerca del tema, tendría que pensarlo dos veces y cambiar radicalmente la perspectiva…
Gracias a Dios, al día de hoy, puedo decir que lo hice, con material nuevo, mucho más actualizado y determinante, y escribiendo casos prácticos propios (algo que me fascina). La experiencia fue sumamente enriquecedora, un Taller de Desarrollo de Habilidades de Negociación para empresas del medio. Quedé muy contento con lo que pude ofrecer… Habrá más.