El sentido de justicia se engrandece ante los premios recibidos por los Campeones del Mundo en la gala de “The Best”, los galardones anuales entregados por la FIFA…

En este caso particular, me detengo para escribir acerca de Emiliano Martínez, prácticamente un ignoto golero para muchos de nosotros antes de la Pandemia. Oxford United, Sheffield Wednesday, Wolverhampton, Reading y Getafe fueron las paradas por las que tuvo que transitar el Dibu antes de poder demostrar su valía en el Arsenal (un grande del fútbol inglés).

Así y todo y a pesar de romperla en los Gunners, fue transferido a su actual club, el Aston Villa.

Esto nos ilustra de manera notable los vaivenes por los que tuvo que pasar el marplatense, que, sin embargo, no se rindió y fue capaz de construir su futuro a través de poder juzgar con exactitud su propia capacidad de desempeño. Dibu, no sólo tenía las habilidades de un gran arquero, sino que también, siempre creyó en sí mismo para poder utilizarlas al máximo.

Podemos comprobar lo último gracias a su carácter. El famoso “mirá que te como” en la Copa América de 2021 es de hecho, un ejercicio para fortalecer la “Autoconfianza”, que se basa en un estupendo “Autoconocimiento” que deriva o que se hace palpable desde aquellas palabras a su hermano en las tribunas del Mundial de Rusia, cuando enfatizó frente a él que haría todo lo posible para ser el guardameta argentino en Qatar.

El sueño, Dibu querido, se te cumplió. Con creces, con honores y con un halo persistente de heroicidad, para los más chicos que anhelan ese icónico buzo verde y por qué no para los más grandes, que podemos tomar toda esta increíble aventura como un ejemplo evidente de una persona que usa sus habilidades emocionales para llegar al éxito y para inspirar a los demás.

La historia tiene un final feliz, pero detrás de toda la consagración hay una clara muestra de alguien que tomó decisiones firmes a pesar de posibles incertidumbres y presiones durante el torneo y a lo largo de su carrera. En este sentido, se une a Di María y a Messi como un ejemplo cabal de Longanimidad (estrecha relación entre la perseverancia y la constancia de ánimo y de espíritu frente a continuas adversidades).

Entrega, Paciencia e Introspección seguramente sean características de Emiliano (no olvidar cuando comentó su charla con el psicólogo después de Arabia), las cuales nos permiten impulsar a cualquiera de nosotros que disfrutamos de la tercera, a romper las barreras de lo imaginable en nuestras realidades, pese al turbulento e incierto contexto que nos atraviesa y que nos preocupa.

Sin otras palabras: ¡Felicitaciones al mejor arquero del Mundo!

Publicado también en El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2023-3-6-1-0-0-la-autoconfianza-del-dibu-martinez-el-gran-arquero

Recientemente tuve la posibilidad de viajar y en el medio de todo lo que uno puede observar interpelado por una curiosidad apasionante, hice foco en temas en los que me desarrollo profesionalmente.

Siempre admiré y seguiré admirando la capacidad de disfrute que tienen los brasileños, en cómo viven el momento presente y en cómo se entregan plenamente a él. Un claro ejemplo fue una noche de Pagode con una banda en vivo en la bella Ilhabela (Litoral Norte del Estado de São Paulo).

Pese a todos los problemas que puedan tener, tal vez un poco menos que nosotros, claro está, conjugan mente, cuerpo, emociones y espíritu en el aquí y el ahora, el cual parece eternizarse a través del gozo y de la magnificencia.

Como espectador, es digno de apreciar, como participante, es sublime de vivir (me lo permitió mi profundo conocimiento del portugués).

La cuestión es que un tiempo después me puse a pensar que aquellos escenarios similares son más difíciles de encontrar en Argentina con cierta regularidad o constancia. Un entorno que nos asfixia y que nos presiona, una constante incertidumbre (ya sin pandemia) y un notorio discurrir de la vida en automático y sin chances para una profunda introspección, socavan esos instantes esplendorosos y felices, que, así y todo, son parte de nuestra propia responsabilidad y del estilo de vida que elegimos para transitar esta linda existencia. Justamente, esta es la buena noticia y muchos no se dan cuenta…

Al ignorar o ni siquiera divisar las señales que nos envía nuestro cuerpo, segregamos cortisol o adrenalina en exceso y nos estresamos y no encontramos sentido en lo que hacemos y por ende nos sumergimos en mecanismos de sustitución que nos brindan un placer efímero, pero no experiencial ni perdurable (ej: compras materiales, ver series en exceso, etc). No quiere decir que, en ocasiones, no disfrutemos de estas cosas, lo malo sobreviene cuando lideran nuestro tiempo y nos evitan pensar verdaderamente en nosotros mismos. Todo esto se va a potenciar si no nos apasiona lo que hacemos o no sentimos libertad en nuestro trabajo.

¿Podemos ser una sociedad que disfrute cuando tenga que disfrutar, que propicie y que construya micro momentos de emociones positivas para nutrir el día a día de nuestra vida? El humor social que se ve en la calle de una ciudad como Córdoba parece darnos una respuesta negativa.

Nuestros hermanos brasileños por ahora nos aventajan en cuestiones de alegría… No se despistan tanto. Prodigan el famoso carpe diem y son mucho menos prejuiciosos.

Si podés viajar, viajá, es y va a ser siempre la plata mejor invertida.

Wanderlust. #

#La etimología de Wanderlust nos lleva hasta la lengua germana. Wandern significa “vagar”, mientras que lust lo traducimos como “pasión”. Esto derivaría más tarde en el término anglosajón Wanderlust o lo que es lo mismo: pasión por viajar.

Publicado también en El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2022-10-2-1-0-0-wanderlust-es-lo-mismo-que-decir-pasion-por-viajar

Comenzando la presentación

Es verdad que pasó un tiempo, pero no quería dejar de registrarlo en el blog, ya que fue una jornada muy especial para mí.

El miércoles 11 de septiembre en las instalaciones de la Unión de Empresarios de Jujuy, presenté mi libro en mi provincia natal.

Nuevamente, vivimos una velada muy pero muy agradable con la presencia de amigos, familiares y demás gente interesada en la temática.

También, como lo manifesté en el post anterior, aprovechamos para hacer un programa de radio.

Algunas repercusiones en los medios: Artículo en Literarte. Suplemento de «El Tribuno» de Jujuy.
Literarte-Artículo Mi padre el héroe

Acá va la entrevista que me hicieron para «El Tribuno de Jujuy» el día 30 de abril. Para leerla con mayor comodidad, hacer doble click sobre la imagen…