El sentido de justicia se engrandece ante los premios recibidos por los Campeones del Mundo en la gala de “The Best”, los galardones anuales entregados por la FIFA…

En este caso particular, me detengo para escribir acerca de Emiliano Martínez, prácticamente un ignoto golero para muchos de nosotros antes de la Pandemia. Oxford United, Sheffield Wednesday, Wolverhampton, Reading y Getafe fueron las paradas por las que tuvo que transitar el Dibu antes de poder demostrar su valía en el Arsenal (un grande del fútbol inglés).

Así y todo y a pesar de romperla en los Gunners, fue transferido a su actual club, el Aston Villa.

Esto nos ilustra de manera notable los vaivenes por los que tuvo que pasar el marplatense, que, sin embargo, no se rindió y fue capaz de construir su futuro a través de poder juzgar con exactitud su propia capacidad de desempeño. Dibu, no sólo tenía las habilidades de un gran arquero, sino que también, siempre creyó en sí mismo para poder utilizarlas al máximo.

Podemos comprobar lo último gracias a su carácter. El famoso “mirá que te como” en la Copa América de 2021 es de hecho, un ejercicio para fortalecer la “Autoconfianza”, que se basa en un estupendo “Autoconocimiento” que deriva o que se hace palpable desde aquellas palabras a su hermano en las tribunas del Mundial de Rusia, cuando enfatizó frente a él que haría todo lo posible para ser el guardameta argentino en Qatar.

El sueño, Dibu querido, se te cumplió. Con creces, con honores y con un halo persistente de heroicidad, para los más chicos que anhelan ese icónico buzo verde y por qué no para los más grandes, que podemos tomar toda esta increíble aventura como un ejemplo evidente de una persona que usa sus habilidades emocionales para llegar al éxito y para inspirar a los demás.

La historia tiene un final feliz, pero detrás de toda la consagración hay una clara muestra de alguien que tomó decisiones firmes a pesar de posibles incertidumbres y presiones durante el torneo y a lo largo de su carrera. En este sentido, se une a Di María y a Messi como un ejemplo cabal de Longanimidad (estrecha relación entre la perseverancia y la constancia de ánimo y de espíritu frente a continuas adversidades).

Entrega, Paciencia e Introspección seguramente sean características de Emiliano (no olvidar cuando comentó su charla con el psicólogo después de Arabia), las cuales nos permiten impulsar a cualquiera de nosotros que disfrutamos de la tercera, a romper las barreras de lo imaginable en nuestras realidades, pese al turbulento e incierto contexto que nos atraviesa y que nos preocupa.

Sin otras palabras: ¡Felicitaciones al mejor arquero del Mundo!

Publicado también en El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2023-3-6-1-0-0-la-autoconfianza-del-dibu-martinez-el-gran-arquero

Con este hermoso equipo nos juntamos ayer sábado a la tarde a trabajar en nuestro Proyecto de Investigación referente a la Longanimidad en el liderazgo de los Millennials (Universidad Siglo 21).

¡Gracias a Rocío Viberti, César Farías, Virginia Regis, Valentina Cardozo, Trinidad Sánchez Segura y Abril Alonso por el compromiso, las ganas y la ilusión que se está generando en torno a todo lo que vamos pensando e ideando! Seguimos adelante.

Es un tema realmente apasionante.

A partir del momento en el que Federico Delbonis festejaba su triunfo sobre la cancha central del mítico Buenos Aires Lawn Tennis Club aquella noche del martes 8 de febrero, la melancolía comenzaba a invadir a mi persona. Era inevitable…

Nos encontrábamos en presencia de un hecho demasiado singular para estos tiempos tan apremiantes y agitados, el extraordinario Juan Martín Del Potro parece decir adiós al tenis a causa de una maldita lesión en su rodilla contra la que ya no puede luchar.

El tandilense resistió, batalló, aprendió y se levantó una y mil veces. Es un ejemplo apasionante de lo que es ser longánime y de reinventarse una y otra y otra vez ante diferentes problemas y lesiones…

Te recuerdo que la LONGANIMIDAD es la estrecha relación entre la perseverancia y la constancia de ánimo y de espíritu frente a continuas adversidades, y vaya que estas últimas fueron muchas para Juan Martín, las operaciones en las muñecas, la muerte de su hermana y más recientemente de su padre, etc. Sin embargo, a aquellos a los que nos gusta el tenis y que alguna vez lo hemos practicado, nos llenó de alegría y de inspiración…

Hizo sucumbir a los mejores en su mejor momento y merecidamente, está recibiendo el estatus de “leyenda” con grandes muestras de entusiasmo y admiración, como, por ejemplo, las de sus colegas Frances Tiafoe y Kristina Mladenovic.

Ya perpetuado en la gloria eterna, se mostró vulnerable y nos compartió sus padecimientos y dolores ante la sorpresa de muchos y ante mi beneplácito: ¿Por qué nos cuesta tanto a los argentinos mostrarnos frágiles, si es una condición humana innata?

Los tremendos años de la Dictadura, los espantosos mandatos de jefes autoritarios de empresas que encarnan el discurso de que a los problemas y a los miedos no se los lleva al trabajo, incidieron en un conglomerado cultural que castiga al hombre que demuestra sus emociones abiertamente en lugar de premiarlo por su sensibilidad, su autoconocimiento y su empatía. Estos resabios serán todavía, bastante difíciles de desaprender para nuestra sociedad, aunque por suerte las nuevas generaciones, parecen estar alejándose de todo esto.

Es así como la Torre de Tandil se convierte en una persona de la cual podemos aprender varias habilidades emocionales además de las ya nombradas vulnerabilidad y longanimidad. No podemos dejar de lado la empatía que mostró tanto en la final de la Copa Davis cuando el croata Marin Cilic estampó un durísimo saque en el estómago de una nena alcanzapelotas como en un partido contra Nicolás Almagro en el que este se largó a llorar de impotencia porque su cuerpo no le respondía. Delpo entendió, consoló, no juzgó y ofreció su hombro amigo en un delicado momento de su rival.

Además, soportó todo tipo de críticas por jugar más en canchas duras y menos en el polvo de ladrillo, una decisión basada en su propia autoconciencia y en sus preferencias (todos tenemos derecho a elegir), contradiciendo a los tradicionalistas, impacientes y fundamentalistas argentinos de las canchas lentas, los cuales no pueden entender que la gran parte de este deporte se juegue sobre superficies rápidas.

No todos de hecho en el circuito, actúan de la misma manera, por eso y con total derecho, le podemos asignar el mote de “extraordinario”, por su tenis y por sus actitudes al demostrarnos su verdadera naturaleza humana.

Tendremos “saudades” de Juan Martín, una palabra del portugués que no tiene traducción, pero que puede asemejarse a la misma melancolía o a la nostalgia.  Su fantástico legado, siempre estará presente, especialmente a la hora en que cualquier amateur enfervorizado intente pegar una derecha demoledora inigualable…

Publicado también en El Tribuno de Jujuy el 12 de marzo de 2022: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2022-3-12-1-0-0-extraordinario-y-vulnerable-juan-martin-del-potro

Gracias a la muy buena repercusión que tuvo el último artículo, me animé a filmar un video relatándolo que aquí se los comparto. Me parece otra manera de acercar contenido, más, en los tiempos que estamos viviendo.

En este sentido, tanto YouTube como Instagram TV, cumplen con este cometido.

Visitá el canal de YouTube: https://www.youtube.com/estanislaotds

El 10 de julio de 2021 siempre será recordado, entre otras cosas, porque refleja cabalmente el sentido de la mítica frase de Jorge Valdano (campeón del Mundo en el 86 y erudito de la lectura, Google para los centennials que no lo conozcan): “El fútbol es la cosa más importante de las menos importantes”.

Me sonaría y me parecería complicado tolerar a alguien que no se haya alegrado este sábado. A todos, o a casi la mayoría, nos conmovió el emotivo manifiesto de la justicia eterna: El mejor de la historia, por fin, obtenía un título para su país…

Casualmente ese anhelado festejo, trae consigo miles de significaciones y símbolos que recorrieron nuestro pasado y se moverán por nuestro futuro, entre ellos, la insistente lucha de una figura opacada, denostada, perseguida y que soportó de todo por parte de todos, a veces con ensañamiento y con mucha mala intención.

Hablo nada más y nada menos que de Ángel Di María, el cual sintió de diversas maneras los efectos de muchas situaciones estresantes en su cuerpo y en sus pensamientos, pero que pese a referenciar algún panorama desalentador, no se rindió, porque sabía que su periplo por la selección argentina no merecía terminar de la manera en la que varios periodistas y entusiastas del balompié vaticinaban.

Así, resistió, resistió y resistió, ayudó a Messi y de alguna manera, nos terminó ayudando a todos, convirtiéndose en el ejemplo más transparente que se me pueda ocurrir de LONGANIMIDAD, que no es otra cosa que la estrecha relación entre la perseverancia y la constancia de ánimo y de espíritu frente a continuas adversidades. Es una Resiliencia elevada, seguir, avanzar, no desistir y confiar en lo que somos y en lo que podemos dar, hacer y expresar.

Sus declaraciones al final del partido frente a Brasil evidencian el camino que tuvo que atravesar, hasta que, por fin, en el minuto 22, los miedos del pasado sucumbieron ante la perspectiva de la gloria para tener la sensación de que todo se corrige en un segundo…

¡Felicitaciones Fideo! Y las más sinceras disculpas, de alguien que también, alguna vez, cometió un exabrupto en contra de tu persona.

Párrafo aparte para las notables demostraciones de hidalguía de Messi, Tité y Neymar, este último también, un grande con todas las letras.

Cuatro Mundiales no los va a jugar cualquiera. Te esperamos en Qatar.

Publicado también en la versión impresa de El Tribuno de Jujuy el 15 de julio de 2021.

¿Se puede aprender Inteligencia Emocional mirando películas? Desde luego que sí…

Analizo la rivalidad entre estos dos grandes de la Fórmula 1 hablando de Empatía, Resiliencia y Longanimidad, entre otras cosas.

Visitá el canal de YouTube: https://www.youtube.com/estanislaotds