¿Se puede aprender Inteligencia Emocional mirando películas? Desde luego que sí…

Analizo la rivalidad entre estos dos grandes de la Fórmula 1 hablando de Empatía, Resiliencia y Longanimidad, entre otras cosas.

Visitá el canal de YouTube: https://www.youtube.com/estanislaotds

Repercusiones

agosto 31, 2020

El pasado 6 de agosto el diario El Tribuno de Jujuy publicó mi último artículo. Gracias a ello, me invitaron al programa de radio de Laura Ballatore, Un día perfecto (Jujuy FM 101.7), en donde estuvimos charlando acerca de la pandemia, la cuarentena y la Autogestión Emocional.

Tanto Laura como Celeste y Luis fueron muy profesionales y atentos a la hora de preguntar y condujeron de muy buena forma la conversación. Como me entrevistaron vía teléfono fijo (estábamos en cuarentena estricta), el sonido de la grabación no quedó demasiado nítido.

De todos modos, me parece muy valedero poder aportar mis conocimientos en este tipo de programas que están muy cerca de la realidad de la gente y de la provincia. Habrá más…

Link al artículo en El Tribuno de Jujuy: https://www.eltribuno.com/jujuy/nota/2020-8-6-1-0-0-el-presente-el-futuro-el-disfrute-y-la-bucket-list

Programa «Un día perfecto» 5 de agosto: https://www.facebook.com/196684524028946/videos/591455061543705

Nadie en su sano juicio iba a pensar que pasaríamos el 2020 de esta manera.

De nada serviría, al momento, cargar de negatividad el entorno que nos rodea o lamentarnos por postergar sucesos aduciendo la razón de que teníamos el tiempo del mundo para llevarlos a cabo.

Las continuas restricciones permiten que valoremos más aquello que ya no podemos hacer. Siempre manifiesto que uno de los estados emocionales por excelencia que nos está dejando esta pandemia, es la melancolía, la cual se expresa a través de una especie de tristeza vaga e incómoda, a veces con recurrencia y con permanencia que no nos deja disfrutar del presente y que nos hace pensar que el pasado fue mejor, que no se repetirá y que no podremos vivir algo de semejante calibre o valía en un buen tiempo.

La mala noticia es que al día de hoy, esto último tiene un dejo de verdad, la buena es que cuando el Coronavirus nos deje un poco más tranquilos, la lección que aprendimos conseguirá que elevemos aún más nuestra capacidad de goce y de aprovechamiento del tiempo.

Creo que no debería haber más lugar para las tibiezas de turno.

Ahora bien: ¿Cómo deberíamos autogestionarnos en este momento tan particular?… A mi juicio, a través de dos vertientes de pensamiento una enfocada en el mismo presente y la otra, en el futuro.

Disfrutar leyendo, con música, haciendo deporte, mantener la cabeza ocupada, trabajar con toda la pasión posible, es decir propiciar continuas cuotas de emociones positivas, forma parte de lo momentáneo, de lo actual, del aquí y del ahora. Es el combustible que nos va a cargar para lo positivo que vendrá y para lo que deberemos estar preparados.

La segunda vertiente será referirnos a lo que queremos hacer, a lo que nos EMOCIONA, a lo que no nos vamos a perder por nada de este mundo, a con quién nos queremos encontrar, reencontrar o conocer. Lo podemos trabajar con una «bucket list».

Todo esto, es lo que propongo y lo que quiero llevar a cabo.

En la dimensión «presente» me funciona dar mis clases virtuales, la lectura, mi colchoneta, mi pelota, mi kettlebel y el pasto (el gym se extraña), la música, agarrar la guitarra y los vivos de Skank.

Estaría muy bueno que, a partir de acá, sea tu turno para identificar tus cables a tierra que te energicen y te potencien, porque ese futuro promisorio, aunque no lo creas, está a la vuelta de la esquina…

«Bucket list». Lista de deseos.

«Kettlebel». Pesa rusa. Si no alcanza con esto, buscar una foto en Google.

«Skank». Banda brasileña de Belo Horizonte que toca pop, rock, reggae, alternativo. Están cumpliendo 30 años de carrera.

En estos prácticamente setenta y algo de días que llevamos de cuarentena, pude generar distintas instancias de intercambio de conocimientos, charlas, webinares, vivos de Instagram, etc.

Este tipo de conversaciones se convirtieron en una herramienta fantástica para aprender y nutrirnos de todo tipo de experiencias en un tiempo tan particular como es una situación de pandemia.

El 26 de abril, a través de Instagram, recomendé algunos libros y películas relacionados con la Inteligencia Emocional. Ya el 26 de mayo, justo un mes después, dicté el Webinar «Autogestión Emocional en tiempos de Cuarentena».

Ayer 2 de junio, tuvimos una linda charla sobre el manejo de emociones y la motivación para todo el handball del club cordobés Barrio Parque.

Desde ya que me encantan y disfruto mucho el hecho de poder generar esta clase de espacios tan enriquecedores y dinámicos. Habrá más…

PD Pueden encontrar los dos primeros eventos en mi canal de YouTube.

En conjunto con el Coronavirus, el nuevo proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se lleva todas las miradas en estos días en Argentina.

Recientemente, me sorprendí ingratamente al leer opiniones de gente que sigo, tanto en los ambientes académicos, empresariales y políticos.

Está claro que se respetan los pareceres de los demás, pero puedo visualizar y apreciar con todo detalle el exceso de las llamadas «respuestas autobiográficas», es decir, el recurrir a mis propias experiencias o historias de vida para intentar ponerme en el lugar del otro. Es posible que tengan buenas intenciones, pero en estos casos tan delicados, hay que olvidarse de uno mismo y concentrar toda la energía en la verdadera y a la vez prodigiosa empatía de sentimiento.

La cuestión aquí no tiene mucho que ver con lo que piensa cada uno sino con como podemos hacer para erradicar una realidad dolorosa, clandestina y desoladora. Estoy a favor de la vida, pero no se trata de mí, ni de vos. Se trata de salud, libertad, respeto y de ponerse en el lugar de mujeres que indefectiblemente (sí o sí) se van a practicar un aborto y que a lo mejor, no tienen la capacidad de discernir las consecuencias de esto último por falta de educación, de cultura o de la presencia de realidades tan desgarradoras y desesperantes que ni siquiera tenemos la capacidad de imaginar.

No hace falta que estas mujeres por no compartir tu dogma, se mueran en lugares asquerosos e inseguros estigmatizadas como delincuentes. No lo merecemos como sociedad, si algún día, queremos salir del subdesarrollo propiciado por el populismo que nos gobernó en gran parte de nuestra historia.

El ejercicio va a estar en desaprender creencias que para estas realidades, ya no tienen sentido. Menos difamación, más apoyo, contención y acompañamiento, es el rol que nos va a tocar poner en práctica. Es el rol en el que me veo como hombre consciente y empático.

Nuevo Canal de YouTube

marzo 2, 2020

Está claro que hay que adaptarse a los tiempos que corren, por lo que me parece una muy buena idea tener un canal de YouTube hablando sobre temas de Inteligencia Emocional y de Liderazgo. Desde ya que es una herramienta que complementa a esta página/blog en todo sentido.

Los videos van a subirse cuando tenga tiempo para hacerlo, nada obligado o con un calendario fijo. Es una actividad que tiene que permitirme el disfrute, razón por la cual, también podrán ver una prueba que hice en portugués (lo que implica que también pueda crear contenido en este idioma).

En este caso, el primer video es acerca de la emoción del «Asco» y de la importancia de crear un Diccionario Emocional.

Si les gustó, los espero y los invito a suscribirse…

Reconocido

diciembre 15, 2019

Trabajo como profe desde 2008 en la Universidad Siglo 21. En muchos de los años que transcurrieron, he recibido reconocimientos como docente destacado, pero en esta oportunidad, además de entregarte el certificado correspondiente, eligieron y felicitaron a uno o a dos docentes de cada carrera.

De esta manera, me tocó ser distinguido como parte de la Lic. en Administración.

Cosas que te ponen contento y que te alientan a mejorar en el día a día…

Gracias a todos los que fueron mis alumnos en este 2019, tanto en Administración como en Dirección General y en Sistemas de Información Organizacionales.

¡Salud!

La Inteligencia crece…

octubre 4, 2019

Me pone muy contento que cada vez más gente se anime a tomar cursos de Inteligencia Emocional. Por mi parte: ¡Feliz de haber compartido otro Seminario Taller con un grupo bárbaro! ¡Gracias por la confianza y por la buena onda a Agustina, Delfina, Lara, Marcelo, Adrián, Aldo y Claudio!

La idea es que mejore con cada edición. No tengan dudas de que trabajo constantemente para eso.

¡A seguir creciendo!

Si nos fijamos detenidamente, la película del genial y polémico Woody Allen nos brinda muchos elementos para analizar la primera habilidad práctica de la Inteligencia Emocional: El Autoconocimiento.

Las experiencias nocturnas de Gil Pender (personaje interpretado por Owen Wilson) al trasladarse incrédula y fantásticamente a los años 20, matizan y conjugan una serie de valiosas cuestiones sobre preguntas existenciales de nuestro existir, con el cometido de vislumbrar algún modo virtuoso y energizante para seguir adelante cuando las dudas nos acechan.

Pender es un exitoso guionista de cine en Hollywood con una vocación acallada: la de escribir novelas autorreferenciales.

En sus aventuras etílicas conoce a varios referentes como Hemingway o los Fitzgeralds que rápidamente lo integran a un grupo de pares ávidos por el arte de todo tipo. Interiorizarse detalladamente acerca de lo que hace cada uno construye una vía directa hacia una Empatía que se muestra de muy buen grado y en todo sentido a lo largo de las diferentes interacciones en estos lejanos años (todo lo contrario a lo que acontece con su familia política actual).

Este entorno permite que Gil comience a desarrollar su conciencia emocional y su autoeficacia, abriendo la posibilidad de que pueda juzgar positivamente su desempeño, poniéndolo a prueba con unos jueces más que ideales que representan el pináculo de su referencia.

Esas caminatas y experiencias nocturnas son, en su caso, el momento ideal para la introspección, lo que le permitirá redescubrir su pasión y afirmarse como alguien pleno que disfruta cada momento.

En cuanto a la conciencia emocional, podemos ver que adquiere el hábito de preguntarse qué está pasando con estas aventuras mágicas y qué está sintiendo a cada momento. Juzgar como increíble sus charlas con Gertrude Stein o con el mismo Hemingway es el primer paso para después poder armonizar posibles decisiones a tomar con los valores que lo representan.

¿Qué emociones se aprecian en el escritor hasta ese momento frustrado? Éxtasis, Alegría, Sorpresa, Ansiedad, Melancolía, por ejemplo.

Lee el resto de esta entrada »

Este año viene con muchos desafíos, los cuales se están presentando desde marzo.

En primer lugar: ¡Feliz por haber culminado de dictar exitosamente un Seminario de Liderazgo e Inteligencia Emocional en Salta, justamente en el mes que se nombró en el comienzo del post! Gracias a Sebastián, Analía, Soledad, Gustavo, las dos Florencias, María del Carmen, Guillermo, Lourdes, Noelia y Silvia. La pasamos muy bien, realmente.

Por otro lado, y recientemente en julio, terminé mi participación en ISCOT Services capacitando y asesorando acerca del Cuadro de Mando Integral (CMI). Es importante que esta herramienta se entienda como un Sistema de Gestión y no como un Tablero de Control con indicadores aislados que no se vinculan estratégicamente.

No es la premiación, es una foto con profes de la carrera.

Finalmente, y por lo menos por ahora, fui premiado con una Beca a un Congreso por la Universidad en donde trabajo (Siglo 21). Presenté una propuesta de Innovación Aúlica en la que los chicos trabajaron como representantes de una productora de TV que debía colocar una novela brasilera o turca en el mercado argentino. Se mimetizaron en sus roles y salió estupendo, tanto en las Cátedras del primer bimestre como en las del segundo. Aclarar que la Propuesta fue para la materia Administración en la Modalidad Presencial Home.

Siempre es bueno, de tanto en tanto, repasar y revivir el camino que uno está transitando.

Seguimos, con la energía de siempre…

PD: Dejo un video de un grupo de una de las Cátedras exponiendo la propuesta que tenían en mente…